close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
En 2017 la coca se disparó a por lo menos 180.000 hectáreas: Gobierno
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Erradicación de coca en Tumaco.

Erradicación de coca en Tumaco.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

En 2017 la coca se disparó a por lo menos 180.000 hectáreas: Gobierno

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Crecimiento es de 34 mil hectáreas frente a 2016, lo que representa un crecimiento de 23 por ciento.


Relacionados:

Cultivos de coca

Coca

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de junio 2018, 09:00 P. M.
J
Justicia 14 de junio 2018, 09:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En el 2017 los cultivos ilícitos crecieron en Colombia al menos un 23 por ciento, hasta llegar a las 180 mil hectáreas.

Así lo reconoció este jueves el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien confirmó informes publicados por este diario desde abril sobre el desbordado crecimiento de las siembras ilegales con respecto al 2016, cuando el Sistema de Monitoreo de las Naciones Unidas reportó 146.000 hectáreas.

Villegas presentó el plan de acción coordinado con los Estados Unidos para reducir en un 50 por ciento la coca en Colombia en los próximos cinco años. Ese plan será presentado al nuevo gobierno a partir de la próxima semana, y parte del reconocimiento de que desde el 2013 la guerra contra los cultivos se está perdiendo. En efecto, en estos cinco años el área sembrada con coca se multiplicó por 4, pese a los esfuerzos de erradicación manual adelantados por la Fuerza Pública.

En el 2023, la meta para Colombia será tener 90.000 hectáreas. Esa cifra es casi el doble de la que registró el país en 2012, cuando se logró el registro más bajo desde que se llevan las estadísticas: 47.790 hectáreas.

El Gobierno dice que este año, y en los siguientes cuatro, las brigadas de erradicadores de la Policía y el Ejército destruirán al menos 70 mil hectáreas en promedio. También plantea redoblar esfuerzos para evitar la resiembra (hoy calculada en un 20 por ciento) y mantener los esfuerzos en materia de interdicción, que han llevado a que cada año las incautaciones de cocaína sean mayores.

Se plantea que, en cualquier caso de resiembra, sea la Fuerza Pública la encargada de tomar acciones. “No hay ni habrá tolerancia con la resiembra de los cultivos de coca”, aseguró el ministro Villegas. Esto, porque en muchas zonas del país en donde se lograron acuerdos de sustitución con las comunidades en el pasado (como en el Catatumbo en el 2013), los cultivos no solo no desaparecieron sino que se multiplicaron. Según las cifras oficiales, la sustitución de cultivos, a la fecha, va en 42 mil hectáreas, de las que han sido certificadas 14 mil por Naciones Unidas. En este frente hay grandes retrasos, pues se suponía que a finales del año pasado se habrían alcanzado las 50 mil hectáreas sustituidas.

El Gobierno plantea que a partir de este año entrarán a reforzar las labores de erradicación 60 nuevos pelotones (unos 2.500 hombres) y que ese pie de fuerza saldrá de los soldados profesionales recién egresados, que pasarán los siguientes tres meses en tareas contra la coca antes de ir a zonas de combate. Habrá un plan de choque para destruir antes de que termine el 2018 6.300 hectáreas en Antioquia, Nariño, Caquetá y Putumayo.

MinDefensa dice que se deben erradicar 70 mil hectáreas de coca al año
Por segunda vez, no se cumplirá meta de sustitución de coca
En lo corrido del año se han erradicado 16.000 hectáreas de coca
Fumigación con drones, la nueva arma contra los narcocultivos
En Tumaco, resiembra de matas de coca llega al 20 por ciento

La estrategia plantea reforzar la presencia de uniformados y de componentes de apoyo (como helicópteros artillados) en Tumaco (el municipio con más coca en el país, con al menos 25 mil hectáreas); el Catatumbo (que podría desplazar a Nariño como zona con más narcosiembras); San José del Guaviare (zona de influencia de la mayor disidencia de las Farc) y en Caucasia (nordeste antioqueño).

Como lo reveló este diario, el plan contempla la utilización de drones para la fumigación aérea de narcocultivos. Se denominan ‘equipos de aspersión teledirigida a baja altura’ y tendrán la capacidad de destruir hasta 13 hectáreas por día.

Según el Gobierno, se necesita mayor colaboración internacional para que, superado el conflicto, Colombia deje también de ser el primer proveedor de cocaína a nivel mundial.

En todo caso, el nuevo gobierno tendrá en su portafolio la posibilidad de revisar la conveniencia de regresar a la fumigación aérea de cultivos, que se suspendió desde mayo del 2015 por orden de la Corte Constitucional pero que podría reanudarse previo cumplimiento de algunas condiciones, según un fallo posterior del mismo tribunal.

El informe oficial con las cifras de la coca en Colombia, elaborado por el Simci de Naciones Unidas, se revelará oficialmente en las próximas semanas. Sin embargo, sus mediciones son la base de la cifra reconocida anoche por el Gobierno Nacional.
Estados Unidos y sus agencias tienen sus propios cálculos, que ubican los narcocultivos por el orden de las 220 mil hectáreas y que coinciden con los de Simci en la notoria tendencia al alza.

JUSTICIA

14 de junio 2018, 09:00 P. M.
J
Justicia 14 de junio 2018, 09:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Cultivos de coca

Coca

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Bucaramanga
01:24 p. m.

Impresionante video de un robo a mano armada de familia en un restaurante

Los papás y la bebé fueron apuntados con un arma mientras el atraco. ...
Delitos
01:12 p. m.

Engañaba a mujeres con ofertas de trabajo para explotarlas sexualmente

Capturan a mujer proxeneta en el norte del Valle. Ofrecía cuantiosos p ...
Medellín
01:00 p. m.

‘Me siento orgulloso de ser el alcalde encargado de Medellín’

Cierre de la línea
12:49 p. m.

Nuevamente fue cerrada la vía Ibagué-Cajamarca- Alto de La Línea

Santa Marta
12:23 p. m.

Madre de niño hallado muerto en Santa Marta reaparece y denuncia a expareja

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Francia Márquez
12:41 p. m.

Francia Márquez: se entregó joven que le apuntó con láser a la candidata

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Chimpancés
may 22

Frodo: el chimpancé que raptó a una niña, la mató y se la comió

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo