close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La batalla contra el ‘clan’ criminal que siembra zozobra en 10 zonas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cargamento de cocaína

En los últimos cinco años se le han incautado unas 406 toneladas de cocaína al 'Clan del Golfo'. 

Foto:

EFE

La batalla contra el ‘clan’ criminal que siembra zozobra en 10 zonas

FOTO:

EFE

Inteligencia expone que el 'Clan del Golfo' tiene 4 estructuras y 22 subgrupos en 124 municipios. 


Relacionados:

Narcotráfico

Conflicto armado en Colombia

Incautación cocaína

Ejército

Fuerza pública

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de febrero 2021, 10:11 A. M.
AL
Alicia Liliana Méndez.  28 de febrero 2021, 10:11 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Un grupo de hombres que portaba armas de largo alcance ingresó en la madrugada del 17 de febrero a una finca ubicada en la vereda la Ermita, zona rural de Andes, en Antioquia. Allí, fueron asesinados cinco hombres. Un sexto quedó herido y con graves secuelas que incluyeron la mutilación de uno de sus miembros.

Un mes antes, un comando armado incursionó en un barrio de Tarazá, Antioquia, y sin mediar palabra, según testigos, abrieron fuego cobrando la vida de tres jóvenes, dos de ellos menores de edad. Un cuarto quedó herido.

Las masacres fueron atribuidas por las autoridades al ‘clan del Golfo’, considerado hoy como el grupo armado organizado (GAO) más grande del país y una de las mayores amenazas a la seguridad en las regiones.

(Lea también: Así cayó '55', uno de los narcos y jefes del 'Clan del Golfo'). 

A la red del capo ‘Otoniel’, un informe de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP la señala de 11 masacres registradas el año pasado, en las que fueron asesinadas 44 personas. En el 2020, según la JEP, hubo en total 88 masacres, con lo cual el ‘Clan’ estuvo detrás de, por lo menos, el 12,5 por ciento de los asesinatos colectivos. Teniendo en cuenta que en 68 de las masacres no se identificó al autor,  las cifras de masacres del grupo de 'Otoniel' podrían ser mayores.

Un informe reservado de la Policía Nacional, conocido por EL TIEMPO, señala que esa red criminal tiene hoy unos 3.260 integrantes; de ellos, 1.461 hombres en armas. Las disidencias de las Farc tendrían más hombres, alrededor de 2.580 en armas; sin embargo, ellas actúan como grupos independientes, sin líneas de mando y con presencia local; de hecho entre ellas mismas sostienen enfrentamientos por las rentas ilegales.

(Lea también: En 24 horas Antinarcóticos incautó más de 5 toneladas de cocaína). 

Otra cosa sucede con la banda de ‘Otoniel’, que funciona unificadamente y aunque por causa de los golpes de las autoridades ha perdido hombres, ha incrementado su nivel de violencia.

Sumado al número de hombres armados del ‘clan’, su nivel de amenaza crece por su poder corruptor, a causa de los millonarios ingresos que les dejan el narcotráfico y la minería ilegal, y por el aumento de la violencia con la que ejercen el poder en las regiones.

(Le puede interesar: Cayó 'Dimax', uno de los narcos más buscados del 'Clan del Golfo'). 

Esa red criminal acude incluso a viejas prácticas como ponerles precio a los integrantes de la Fuerza Pública y es responsable, como en las peores épocas del cartel de Medellín, de la muerte de policías en varias regiones del país.

Organigrama del 'Clan del Golfo'

Estructura actual de la red de narcotraficantes del 'Clan del Golfo'.

Foto:

Policía Nacional

Están en 124 municipios

La plata con la que el ‘clan’ intenta retar al Estado sale de cuatro actividades ilegales: narcotráfico, minería ilegal, tráfico de armas y extorsiones, y para mantener sus ingresos ha llegado a sellar alianzas con otras redes criminales y a disputar feroces guerras territoriales. De acuerdo con el documento de la Policía, el ‘clan’ tiene cuatro estructuras base, las cuales se subdividen en 22 grupos que hacen presencia en 124 municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Meta, Nariño, Chocó, Norte de Santander, Magdalena, Bolívar, Atlántico y Cesar.

Aunque ha intentado extender sus tentáculos a otras regiones, su mayor poder e injerencia sobre las comunidades lo ejerce en el bajo Cauca antioqueño y en Córdoba.

(Le invitamos a leer: De Escobar a Marihuano: Narcos y sus excéntricos entierros en Colombia). 

Un investigador de la Policía señaló a este diario que la orden de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, el jefe máximo de la red criminal a sus hombres fue arreciar sus acciones para asumir el control de los cultivos de coca, la producción de cocaína y las rutas de envío. “Todo el que se oponga a ese fin es su enemigo a muerte”, dijo el oficial.

Esta estrategia va en contravía de lo que venían haciendo los narcotraficantes en los últimos años que preferían mantener un bajo perfil y buscaban solo tener bajo su control una parte del negocio ilegal. ‘Otoniel’, al estilo de los viejos capos, intenta mandar en toda la cadena productiva.

La amenaza de ‘Otoniel’ por controlar el negocio se ha sentido incluso en ciudades capitales a donde han llegado sus hombres a cobrar cuentas, pero se siente con mayor fuerza en las regiones en donde la zozobra y el temor ya son parte de la vida de las comunidades.

(Lea: La caída de 'Marihuano', el segundo narco más buscado en Colombia). 

Por cuenta de esa orden se libra desde hace dos años una guerra territorial en el bajo Cauca antioqueño entre el ‘clan’ y ‘los Caparros’; estos últimos eran el brazo armado de la red de ‘Otoniel’, hasta que su jefe, ‘Caín’ (muerto en una operación de la Fuerza Pública en noviembre de 2020), decidió hacer tolda aparte e intentar tener una mayor parte de las rentas ilegales.

“Aquí se vive en una zozobra continua. Nuestros jóvenes se tienen que unir a uno u otro bando so pena de ser asesinados junto a sus familias. Los panfletos con amenazas de ‘limpieza social’ son constantes, lo que ha generado grandes desplazamientos. Hay que pagar ‘impuesto de seguridad’, que no es más que una extorsión”, afirmó a EL TIEMPO uno de los alcaldes del bajo Cauca antioqueño.

Aquí se vive en una zozobra continua. Nuestros jóvenes se tienen que unir a uno u otro bando so pena de ser asesinados junto a sus familias

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El mandatario seccional dijo que la situación es más compleja en esta región porque al microtráfico se suma la minería ilegal. “No me pida que le dé la cifra exacta, porque me pueden identificar, pero le aseguro que de cada 10 homicidios registrados en mi municipio el año pasado, 7 u 8 fueron a manos de estos señores (‘clan’ o ‘Caparros’)”, señaló el alcalde que pidió no mencionar su nombre.

En el Chocó se vive una situación similar. Allí se han registrado confrontaciones entre los hombres del ‘clan del Golfo’ y el Eln en el alto Baudó, que dejan a la fecha la muerte de una indígena y a varias comunidades afro e indígenas confinadas, y otras desplazadas.

(Lea: La ofensiva para cazar a 'Otoniel', el narco más buscado del país). 

“El alto, medio y bajo Baudó se convirtieron en la vía predilecta de los narcos para sacar la coca al Pacífico”, afirmó una autoridad local, que señaló además que esta zona históricamente ha sido del Eln, y hoy el ‘clan’ se la disputa, dejando en la mitad a las comunidades de la zona. Relató que la coca la sacan por los manglares que van al litoral del río San Juan, “donde viven muchas comunidades indígenas que hoy están confinadas en medio de esa guerra, a lo que se suma el temor de ser víctimas de la activación de una mina antipersona, las cuales instala el Eln”.

La ola de violencia del ‘clan’ también se extiende a los líderes sociales, que se oponen a sus actividades ilegales, y a los excombatientes de la desaparecida guerrilla de las Farc.

Según cifras oficiales, desde 2016 a la fecha el ‘clan del Golfo’ es el responsable de 24 asesinatos de líderes sociales y de 14 personas en proceso de reincorporación.El 22 de octubre de 2020 fue asesinado Miguel Emiro Pérez, un reconocido líder social del Bajo Cauca antiqueño que promovía la sustitución de los cultivos de coca.El primero de enero de este año se reportó el asesinato de Yolanda Zabalo, de 22 años, excombatiente; y de su hermana de 17 años.

Clan del Golfo

Línea de tiempo sobre el 'Clan del Golfo'

Foto:

Infografía / EL TIEMPO

(Le invitamos a leer: 'Otoniel', el narco por quien ofrecen US$ 5 millones, huye enfermo). 

Las mujeres se encontraban celebrando el Año Nuevo en la vereda Travesías de Briceño, Antioquia. Un grupo de hombres del ‘clan’, según las autoridades, las asesinó. Esos ataques fueron atribuidos a hombres de la red de ‘Otoniel’.

“A los líderes sociales e integrantes de las juntas de acción comunal los matan porque se niegan a los temas de narcotráfico. Los ven como enemigos naturales y lo más fácil es callarlos”, afirmó un alto prelado de la Iglesia católica. Para el sacerdote, a los excombatientes los matan “solo por haber pertenecido a las Farc, que eran los enemigos naturales de los ‘paras’, o por venganzas. Además, eso les sirve a los ‘señores’ para mostrar poder en la zona”, puntualizó.

A los líderes sociales e integrantes de las juntas de acción comunal los matan porque se niegan a los temas de narcotráfico

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El rastro de sangre que deja el ‘clan del Golfo’ también ha enlutado a cientos de familias de uniformados atacados a mansalva cuando cumplían su trabajo en las regiones. A los hombres de esa red criminal se atribuyen –en los últimos 10 años– 302 ataques contra integrantes de la Fuerza Pública.

Inteligencia de la Policía señala que en el llamado ‘plan pistola’ han sido asesinados 83 policías y 24 militares y han quedado heridos 185 policías y 41 militares.

El ‘plan pistola’ lo ejecutan los sicarios del ‘clan’, en retaliación por los golpes de la Fuerza Pública. Tras la muerte de Nelson Hurtado, ‘Marihuano’, segundo al mando de la red, el 7 de febrero en el Chocó, han sido asesinados 10 policías en diferentes zonas del país. La orden de asesinar policías se dio luego de que se cumpliera el entierro de ‘Marihuano’, en medio de abundante licor y una masiva concurrencia. La presión y el poder que ejerce la red se evidencia en la cantidad de personas que terminan asistiendo a ese tipo de actos.

Sin tregua

Tras el nombramiento de Diego Molano Aponte como ministro de Defensa, y la llegada del general Jorge Luis Vargas a la dirección de la Policía Nacional, la orden del presidente Iván Duque Márquez es una: “arreciar las operaciones contra el ‘clan del Golfo’, y sacarlos del mapa criminal del país”.

En tal sentido, el ministro Molano señaló a EL TIEMPO que en la última evaluación desarrollada por las Fuerzas Militares y Policía se concluyó que el ‘clan del Golfo’ registró una reducción del 20 por ciento de su componente armado.

El funcionario dijo que en menos de un año el ‘clan’ ha perdido –entre capturados y muertos– a 10 hombres de la línea de mando como ‘Marihuano’, ‘Pueblo’ o ‘Plástico’, lo que ha contribuido en su debilitamiento.

(Lea: Diez municipios concentran la tasa de violencia más alta del país). 

El ministro afirmó que el ‘clan’ en este momento no cuenta con jefes de experiencia, y que eso ha llevado a peleas internas “por poder, cargamentos, dineros y excesos, especialmente asociados al hurto de dinero entre jefes de subestructuras”.
Y el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, señaló que el ‘clan’ “se está desmoronando” y que el asesinato de los policías “es muestra de su desesperación”.

Con este panorama, las autoridades se van a centrar en neutralizar la expansión del ‘clan del Golfo’ hacia Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y La Guajira, donde han buscado sociedades con otras redes de narcos. Una de las rutas que el ‘clan’ busca manejar, dijo el ministro, es una base en Maicao y otras zonas fronterizas para lograr conexiones “de tráfico de drogas hacia Venezuela y fortalecer la ruta hacia Las Guyanas (Brasil), África occidental y Europa”.

Cinco líneas de ataque

Molano dijo que para fortalecer las acciones contra los integrantes del ‘clan’ se implementó un modelo que articula las capacidades de inteligencia e investigación criminal, para recuperar las zonas en las que tradicionalmente han mandado.
El general Vargas dijo que con las Fuerzas Militares se incrementó la presencia en los territorios “para proteger a las comunidades que se ven asediadas por la disputa criminal entre el ‘clan’ y otros grupos ilegales”.

En esta nueva fase, una de las prioridades es “afectar el componente financiero de las estructuras a partir de las incautaciones y bloqueos de corredores de movilidad para las actividades de narcotráfico”, aseguró Molano.

Una prioridad es afectar el componente financiero de las estructuras a partir de las incautaciones y bloqueos de corredores de movilidad para las actividades de narcotráfico”

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El trabajo de ‘Agamenón’ II avanza en cinco ejes. El primero, llegar a los jefes de estructura a nivel nacional, regional y local. Luego, desarticular sus tentáculos armados y redes de colaboradores e informantes de las estructuras. Además, cortar sus comunicaciones internas, incluida la identificación de los correos humanos, y la destrucción de centros de acopio de estupefacientes de las estructuras. Avanzar igualmente en afectar sus finanzas y quitarles el efectivo con el que pagan a sus hombres y finalmente acabar con las llamadas zonas de confort en las que se mueven los jefes de la red.

“Con el acompañamiento de entidades públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, se busca generar la disrupción del delito para permitir transitar del control de la Fuerza Pública al control institucional del territorio”, puntualizó.

ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Periodista de Justicia
Twitter: @AyitoMendez

28 de febrero 2021, 10:11 A. M.
AL
Alicia Liliana Méndez.  28 de febrero 2021, 10:11 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Narcotráfico

Conflicto armado en Colombia

Incautación cocaína

Ejército

Fuerza pública

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Atlántico
04:02 p. m.

Atención, viajeros: así vigilan las vías del Atlántico en el puente festivo

Autoridades mantienen Puntos Seguros para Ciclistas y ciclovía en la C ...
Faustino Asprilla
02:57 p. m.

Faustino Asprilla: se aviva polémica por muerte de su caballo en cabalgata

El exjugador se refirió a la muerte del equino en cabalgata de Tuluá. ...
Vías 4G
02:17 p. m.

Antioquia inaugura una nueva vía 4G y se acerca a la Costa Atlántica

Henry Viáfara
01:39 p. m.

Henry Viáfara: su hija lo busca para intentar sacarlo de la indigencia

GINEBRA
12:56 p. m.

Ginebra, Valle, vibra con el regreso en vivo del Mono Núñez

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
03:38 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Feminicidio
jun 24

Cantante mexicana fue asesinada por su esposo en pleno restaurante

Bogotá
12:00 a. m.

Adriana Pinzón: amante del presunto asesino revelaría explosivos detalles

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Informativas
jun 24

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo