En medio del llamado 'plan pistola' que promueve el 'clan del Golfo' y de anuncios de un paro armado, la Policía Nacional compartió la actualización de los carteles de búsqueda contra los señalados integrantes de este grupo que estarían detrás de esos hechos.
(Lea también: Los héroes caídos en el ‘plan pistola’ de la banda de ‘Otoniel’).
En estos carteles están individualizados 74 presuntos miembros del 'clan' por quienes se ofrecen recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que lleve a su captura.
(Más notas: Cristian Zabala, un ‘tropero’ que fue asesinado a traición en el 'plan pistola').
Según la Policía, estas personas presuntamente promueven el paro armado y además habrían participado de manera activa como determinadores del homicidio de policías en varios departamentos.
La institución recordó que hay 82 los municipios declarados en riesgo por posibles ataques contra miembros de la Fuerza Pública, y que los departamentos donde se llevaría a cabo el próximo paro armado son Sucre, Bolívar, Córdoba, Antioquia y César.
El director de la Policía general Jorge Luis Vargas señaló que se adoptaron medidas especiales en esos municipios.
Los carteles de búsqueda se dividen en tres estruturas del 'clan', la estructura Central Urabá, que depende de alias Chiquito Malo, de la cual se individualizó a 30 personas; la estructura Erlin Pino Duarte, también a cargo de 'Chiquito Malo', de la que aparecen 23 personas en los afiches; y la estructura Roberto Vargas, que depende de 'Gonzalito' y de la cual se identificó a 21 personas.
(Puede leer: ‘Clan del Golfo’: autoridades se movilizan ante alerta por posible paro armado).
Además, estas estructuras se dividen en múltiples subestructuras con injerencia en distintos municipios.
Así, la estructura Central Urabá tiene cinco subestructuras con injerencia en los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, Valencia y Puerto Escondido (Córdoba), Turbo (Antioquia), San Pedro de Urabá, Frontino y Dabeiba (Urabá antioqueño), Apartadó, Carmen del Darién, Carepa y Chigorodó (Urabá antioqueño y chocoano), Necoclí y San Juan de Urabá (Urabá antioqueño).
De estos grupos en los carteles aparecen personas como Marcos Fidel López Hernández, alias Manco, y Pedro Antonio Mora Garcés, 'Pellito Mora', quienes serían jefes de la subestructura Zuley Guerra Castro, de la estructura Central Urabá. Por ellos la recompensa es de hasta 50 millones de pesos.
(Le sugerimos leer: Las recompensas por miembros del 'clan' señalados de matar a policías).
Por su parte, la estructura Erlin Pino Duarte está dividida en cinco subestructuras con injerencia en El Copey, Bosconia, San Alberto y Pelaya (Cesar), Ciénaga, Zona Bananera, Chivolo, El Banco y Fundación (Magdalena), Dibulla y Riohacha (La Guajira), San Pablo y Cantagallo (Bolívar), Puerto Wilches (Santander), el Magdalena Medio, San Onofre, Sampués, Chalán, Sincé, Ovejas (Sucre), María La Baja, Carmen de Bolívar, San Jacinto, Arjona, Zambrano y Turbaco (Bolívar).
De este grupo algunos de los señalados en el cartel son Rafael Alberto Miranda Torres, alias Rafa, y Ferney Conde Beltrán, 'Petero', quienes harían parte de la subestructura Luis Alfonso Echavarría. Por ellos la recompensa es de hasta 50 millones de pesos.
(Más notas: El plan secreto de bandas criminales para sacar ventaja de un sometimiento).

Algunos miembros de la subestructura Luis Alfonso Echavarría del 'clan del Golfo'.
Policía
Finalmente, la estructura Roberto Vargas se divide en cuatro subestructuras con injerencia en Segovia, Remedios, Amalfi, Vegachí, Yolombó (Antioquia), Valdivia, Yarumal, Tarazá y Cáceres (Bajo Cauca antioqueño), San José de Uré, Montelíbano, Puerto Libertador, Planeta Rica y Buenavista, Valencia, Montería y Cereté (Córdoba).
De esta subestructura algunos de los más buscados son Leocadis Lucas Banqueth, alias Barcelona, Orlando Arley Zamarra Lezcano, alias Ciego, y Juan David Franco Londoño, alias Paisa, por quienes se ofrecen hasta 50 millones de pesos.
justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET
Comentar