Al término de un consejo de seguridad en Corozal (Sucre), el ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte, confirmó que se adoptaron nuevas medidas de seguridad frente a informaciones que dan cuenta de la realización de un paro armado en Bolívar, Córdoba, Antioquia, Sucre y Cesar.
El mismo, se pretendería desarrollar entre el 1.° y el 5 de agosto, justo la semana previa a la posesión del presidente electo Gustavo Petro.
(Le sugerimos leer: Leidy Sánchez, asesinada, solo llevaba un mes como patrullera)
Molano anunció un dispositivo especial por parte de la Fuerza Pública para prevenir acciones que lleven a afectar a la ciudadanía, entre ellas, cualquier acción de constreñimiento tanto a la movilidad como a la actividad comercial.
(Lo invitamos a leer: Mindefensa reiteró que asesinatos de policías son para buscar posición política)
“Se anuncia la llegada de 800 hombres a estos departamentos, específicamente para que hagan presencia en los municipios más afectados, para contribuir con la prevención y protección de las instalaciones policiales", aseguró el Ministro.
De igual forma, dijo que se han destinado 350 hombres del Ejército Nacional que llegan a partir de mañana, especialmente para el sur del Cesar y el sur de Bolívar, y por parte de la Infantería de Marina, serán 650 hombres adicionales quienes trabajarán en la Mojana Sucreña y también para los Montes de María.
(De seguro le interesa leer: El plan pistola es la 'unión de perversos': Mindefensa)
De igual forma, el jefe de la cartera castrense reiteró la importancia del trabajo articulado entre la Fuerza Pública y la ciudadanía, con el programa de recompensas para quien brinde información que ayude a prevenir actos sicariales contra la Fuerza Pública, y se anunció el inicio de patrullajes conjuntos entre el Ejército y la Policía Nacional en las zonas focalizadas.
(Lo invitamos a leer: Comandante de Ejército dice que están esperando instrucciones del nuevo gobierno)
Molano hizo un llamado a la articulación para los próximos Puestos de Mando Unificados y consejos de seguridad para evitar las acciones criminales y delictivas de los grupos armados ilegales.
“Con todas nuestras fuerzas, hasta el último día, hasta las tres de la tarde, del siete de agosto, mantendremos esta campaña ofensiva porque no vamos a permitir que unos perversos que han buscado unirse amedranten a la población. A ellos los vamos a capturar y los llevaremos a la justicia”, concluyó Molano.

En Yarumal, Antioquia, perdió la vida un subintendente.
Denuncias Antioquia
Recompensas hasta de 500 millones de pesos
De igual forma, Molano , expresó su solidaridad con las familias de los policías y soldados afectados en los últimos días por el llamado plan pistola y calificó estos hechos como “actos demenciales” del ‘clan del Golfo’ “quienes buscan posicionarse políticamente”.
(De seguro le interesa leer: ¿Qué se puede hacer contra el 'plan pistola' del 'Clan del Golfo'?)
“La instrucción del presidente Duque es clara de mantener la ofensiva en contra del ‘clan del Golfo’ y el Eln’, por ello, estuvimos determinando las acciones adicionales a los dispositivos desplegados, en especial contra alias ‘Siopas’, ‘Chiquito Malo’ y ‘Gonzalito’, principales cabecillas de esos reductos que se quieren posicionar dando órdenes de acciones sicariales”, afirmó el ministro.
(Podría ser de su interés leer: 'Chiquito Malo' y 'Siopas', herederos de 'Otoniel' detrás del paro armado)
El Ministro anunció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que lleve a la captura y judicialización de alias Chirimoya, Champeta, Veterino, Ricardo o ‘Zapata’, alias Jerónimo o Tigre y alias Manatí, autores materiales e intelectuales de los actos criminales contra la Fuerza Pública.
Otras noticias de la sección Justicia:
- 'Jhon Mechas' pagó $ 7.000 millones para atentar contra Duque: general Vargas
- Así le fue a Colombia en derechos humanos en el primer semestre de 2022
En Twitter: @JusticiaET
Comentar