Antes de que las Farc firmaran con el Gobierno el acuerdo de paz, esa guerrilla ya había perdido al menos 42.142 armas. Esa es una de las cifras más importantes que le entregó este jueves el Ministerio de Defensa a EL TIEMPO y que explica qué ha sucedido en los últimos 15 años, desde el 2002, con el arsenal que por años acumuló esta guerrilla.
Aunque el pasado martes se formalizó la entrega final de todo el armamento, según el Gobierno, y la Organización de Naciones Unidas certificó que las Farc hicieron la dejación de 7.132 fusiles, armas cortas, entre otras, algunos sectores manifestaron dudas sobre cuántas otras armas podrían seguir en poder de las Farc.
Uno de ellos fue el expresidente y senador del Centro Democrático Álvaro Uribe, principal crítico del proceso de paz, quien señaló que el desarme no había sido completo, lo que generó un duro choque con el presidente Juan Manuel Santos. “Bien que entreguen armas, mal que no haya desarme total”, señaló Uribe.
Pero el Gobierno asegura que el desarme total se explica si se tienen en cuenta las incautaciones que las Fuerzas Militares y de Policía les han hecho a esa guerrilla en operativos contra sus campamentos y caletas. Así, entre el 2010 y el 2017 las autoridades les quitaron 13.467 armas. La mayoría eran fusiles AK-47, usados para el combate.
Esta cifra se suma a las que se les quitaron a las Farc entre el 2003 y el 2009, años en los que la Fuerza Pública les incautó 25.000 fusiles y armas cortas.
Las Farc han dejado, se les ha incautado y han entregado más de 50.142 armas entre el 2002 y el 2017
Y entre el 2002 y el 2017, los guerrilleros que se desmovilizaron de forma individual y se acogieron a los programas de reintegración entregaron 3.675 armas. Esas entregas se dieron en medio de los programas gubernamentales que incentivan la deserción de las guerrillas y que incluyen bonificaciones económicas a cambio de cada arma entregada.
El Mindefensa también aseguró que entre el 2010 y el 2017 a la guerrilla se le incautaron 271 toneladas de explosivos, que eran usados para afectar la infraestructura petrolera e intereses económicos.
Esos explosivos también se usaban para volar torres de energía, atacar estaciones de Policía, o construir minas antipersonales con las que rodeaban sus campamentos y sus cultivos de coca.
Con todas estas cifras sobre el armamento, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que en total “las Farc han dejado, se les ha incautado y han entregado más de 50.142 armas entre el 2002 y el 2017”, cifra que incluye las que le entregaron a la ONU en el marco del cumplimiento del acuerdo de paz.
Las Farc aún conservan otras 800 armas que están siendo usadas para garantizar su seguridad en las zonas veredales transitorias, en las que se encuentran cerca de 7.000 excombatientes. Al terminarse la vigencia de las zonas, ese armamento también será entregado a Naciones Unidas.
El ministro Villegas afirmó además que “faltan las muy numerosas que sean halladas en las caletas hasta el primero de septiembre”. Se estima que esa guerrilla tendría unos 900 escondites armas y municiones.
En un video que publicó en su cuenta de Twitter, el expresidente Uribe afirmó el martes pasado que la cifra que certificó la ONU de 7.132 armas entregadas no coincidía con las que anteriores ministerios de Defensa habían reportado sobre el arsenal de esa guerrilla.
También se preguntó, por ejemplo, dónde estaban las armas que Vladimiro Montesinos, exlíder del Gobierno peruano en la época del presidente Alberto Fujimori, le entregó a las Farc en 1999.
Pero el presidente Santos le respondió a su antecesor que restarle importancia a la entrega de armas de las Farc “es rebuscar muchas razones para no celebrar una buena noticia”.
Y este jueves, en Blu Radio, Santos respondió sobre un trino que se hizo desde su cuenta en marzo del 2017, en el que afirmaba que las Farc tenían en su poder 14.000 armas. Según el mandatario, esa información fue equivocada por parte del Ministerio de Defensa, por lo que luego se corrigió la cifra.
“Esos son los argumentos que usan para tratar de descalificar los hechos. El Ministerio de Defensa, inicialmente, dio esa cifra, pero después se corrigió. La oposición utiliza esas cosas a su conveniencia”, aseguró el Jefe de Estado.
Desde hace dos días y hasta el 31 de julio, la ONU se encargará de sacar las 7.132 armas que las Farc entregaron como compromiso del proceso de paz. Esas armas ya están almacenadas en contenedores que son custodiados por funcionarios de la ONU, y está prohibido que cualquier particular se acerque a esos depósitos. Si las Farc llegaran a incumplir la dejación de armas, se exponen a procesos penales y a perder los beneficios de la reincorporación.
Antes del primero de agosto, el Gobierno y las Farc decidirán en qué lugares exactos de Colombia, EE. UU. y Cuba se harán los tres monumentos con las armas destruidas y fundidas.
EL TIEMPO