Cerrar
Cerrar
'El Estado sigue ausente de las zonas donde hubo conflicto': CICR
AUTOPLAY
CICR denuncia grave situación humanitaria en ColombiaColombia enfrenta varios focos de conflicto que agravaron la situación humanitaria, sobre todo en los límites con Ecuador y Venezuela, tras el desarme de la guerrilla FARC en 2017, denunció el jueves el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Comunidad Indígena Desplazada en Chocó

CICR

'El Estado sigue ausente de las zonas donde hubo conflicto': CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja entregó este jueves su informe anual.

El balance del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre la situación humanitaria de Colombia en el 2018 indica que esta empeoró frente al 2017 y que, incluso, fue más grave que antes de que se firmara el acuerdo de paz con las Farc, en noviembre del 2016.

Uno de los hechos más preocupantes para Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en el país y quien presentó este jueves el informe anual de ese organismo, es que desde la firma del acuerdo de paz han documentado una desaparición cada cuatro días. Lo peor, según dijo, es que esa cifra podría ser incluso mayor. “Los actores armados del país siguen utilizando la desaparición para amedrentar y controlar”, anotó.

Para el Comité Internacional de la Cruz Roja, en el 2018 hubo un deterioro de las condiciones de seguridad en las zonas afectadas históricamente por el conflicto y una muestra de ello es que mientras en el 2017 se desplazaron, forzadas por la violencia, 14.594 personas, el año pasado lo hicieron 27.780 personas. Es decir, hubo un aumento del 90 por ciento.

“Hemos visto comunidades más precarias, más expuestas a la violencia. Son poblaciones que tienen miedo, que están completamente desorientadas (...), todas las comunidades tenían una ilusión increíble por la normalización del campo y esto no pasó”
, señaló Harnisch.

Según cifras del CICR, el aumento de las víctimas por restos explosivos el año pasado fue del 300 por ciento, en comparación con el 2017.

Mientras en este año hubo 57 personas afectadas por accidentes con minas antipersonas o restos de explosivos, en el 2018 hubo 221. Para el organismo, hicieron falta acciones de desminado humanitario. En lo que va del año, el CICR ya ha documentado 76 incidentes con minas, que han dejado heridos y muertos. “Todos los indicadores tienen una tendencia negativa”, enfatizó el jefe de la delegación del CICR.

Los grupos armados

De acuerdo con el CICR, en el país existen en la actualidad cinco conflictos armados internos: cuatro de ellos entre el Estado y los grupos organizados (Eln, Epl, las llamadas Autodefensas Gaitanistas y las disidencias de las Farc) y, el quinto, entre el Eln y el Epl. Uno de los hechos que agrava la situación de las comunidades es que el Estado sigue sin llegar a zonas anteriormente afectadas por el conflicto armado, como el Catatumbo (Norte de Santander), Tumaco (Nariño) o Meta.

Otro de los problemas que se está registrando en las zonas de conflicto y sobre los que alertó el Comité, es la compleja situación humanitaria de la población venezolana.
El CICR reportó que en zonas como el Catatumbo, los migrantes están siendo objeto de extorsiones y reclutamientos de parte de grupos ilegales. Inclusive, han encontrado casos de mujeres sometidas a violencia sexual, entre otros problemas.

A esto se suma la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños y las mujeres que llegan a buscar suerte en un país desconocido.

En medio de esta situación, el Comité Internacional de la Cruz Roja destaca que en el 2018 obtuvo información de al menos 160 casos de desaparecidos y apoyó la recuperación de los restos de 45 personas, que fueron entregados a las autoridades para la identificación respectiva. 

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.