Menos de tres meses después de la muerte de ‘Gavilán’, el mismo delincuente que el Gobierno calificó como el ‘Mono Jojoy’ de la banda de ‘los Úsuga’, cayó ‘Inglaterra’, otro de los de la cúpula de esa organización criminal.
El jueves, en una finca de recreo con piscina y jacuzzi entre los municipios de Chinácota y Pamplona (Norte de Santander) y a más de 600 kilómetros de su zona de influencia directa, murió en combate con la Policía Luis Orlando Padierna, alias 'Inglaterra'.
Él era, actualmente, el tercer capo más poderoso del ‘clan Úsuga’, y después de meses de seguimiento los comandos de la Policía Antinarcóticos lograron llegar hasta su refugio. ‘Inglaterra’ estaba en ese sitio desde hace dos días, acompañado de unos 10 hombres de su entera confianza y fuertemente armados.
El lugar fue tomado por 40 comandos Jungla de la Policía Antinarcóticos. Después de 20 minutos de combate, los escoltas del jefe de la banda se dieron a la fuga y en el sitio fue hallado el cadáver de Padierna. En la noche del jueves se realizaban las labores de necropsia y plena identificación. Policía y Fuerzas Militares barrían el área, pues no se descartaba que hubiera más delincuentes heridos.
Por ‘Inglaterra’ había una recompensa de 500 millones de pesos. Estaba en la región del Catatumbo desde septiembre, directamente enviado por su jefe, alias Otoniel, para buscar alianzas con la banda de ‘los Pelusos’ y trazar nuevas rutas del narcotráfico hacia Venezuela y, de allí, a Europa y los Estados Unidos.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, felicitó a la Policía y a las Fuerzas Militares, señalando que “el compromiso con la seguridad no cesa. Norte de Santander estará más seguro sin alias Inglaterra”. Por su parte, el general Naranjo, vicepresidente de la República, agregó que “la única alternativa que tienen los grupos de crimen organizado es el sometimiento a la justicia”.
En efecto, el golpe representa un nuevo mensaje del Estado para Dairo Antonio Úsuga, ‘Otoniel’, el capo máximo de la banda y quien envió hace dos meses un mensaje público en el que asegura que quiere someterse al Estado. Esa intención no se ha cumplido, y en el ínterin, la Operación Agamenón II, comandada por el general Jorge Luis Vargas –director de la Dijín de la Policía–, ha seguido cerrando el cerco sobre la banda. Hace dos semanas, la Policía les incautó a ‘los Úsuga’ más de 13 toneladas de cocaína pura en la zona de Urabá. Las finanzas del grupo ilegal siguen fuertemente afectadas por la acción del Estado.
Captura de ‘don mario’ (2008)
Daniel Rendón Herrera fue jefe paramilitar desmovilizado y uno de los primeros en volver a delinquir. Fue el fundador de la banda ‘los Urabeños’ (hoy ‘clan Úsuga’). Fue capturado en el 2008.
Muerte de Alias Giovanni (2012)
Juan de Dios Úsuga David, ‘Giovanni’, era el encargado de coordinar las rutas de tráfico de cocaína y heredó el poder criminal de ‘Don Mario’. Murió en un operativo de la Policía del 1.° de enero del 2012. La Policía infiltró la orquesta que había contratado para celebrar el Año Nuevo.
Muerte de ‘negro sarley’ (2013)
Era el segundo hombre más poderoso en la banda criminal ‘los Urabeños’. ‘Negro Sarley’, también ex-Auc, murió al intentar resistirse al arresto en el filo de una montaña en zona rural de La Pita, en Turbo, Antioquia. Hasta allí lo persiguieron los comandos de élite de la Policía.
Muerte de Alias Guagua (2016)
Murió en mayo del 2016 en una casa campesina ubicada en el Chocó. Era jefe militar del ‘clan Úsuga’. Un francotirador, con un solo disparo, terminó con su vida. Por él se ofrecían 500 millones de pesos de recompensa y estaba solicitado en extradición por Estados Unidos.
Muerte de alias gavilán (2017)
El pasado 31 de agosto, en un operativo de la Policía y el Ejército, murió Roberto Vargas Gutiérrez, ‘Gavilán’, el segundo de la banda de ‘los Úsuga’. En el 2011 ordenó asesinar a los jóvenes Mateo Matamala y Margarita Gómez, estudiantes de la Universidad de los Andes. ‘Gavilán’ ordenaba asesinatos de miembros de la Fuerza Pública a través del ‘plan pistola’.
Alias 'Otoniel' - Dairo Antonio Úsuga
‘Otoniel’, de 45 años, es uno de los más buscados por narcotráfico y delitos conexos. Ofrecen hasta cinco millones de dólares por información que permita su captura. Inició su vida criminal junto a su hermano ‘Giovanni’ en el Epl.
Alias 'Nicolás' - Carlos Antonio Moreno
Por ‘Nicolás’ se ofrecen hasta 500 millones. Se dedica al narcotráfico en el Urabá y tiene influencia en Chocó. Fue paramilitar e incumplió el compromiso de paz hace una década. Manejó la estrategia logística tras la muerte de ‘Gavilán’.
Alias 'El Indio' - Aristides Manuel Mesa
Con unos 100 hombres a su mando, se mueve por el norte del Urabá antioqueño. De la línea guerrerista del clan, delinque desde antes de cumplir los 20 años. Se inició en las Autodefensas campesinas de los hermanos Castaño.
JUSTICIA
EL TIEMPO
@justiciaET
justicia@eltiempo.com
Comentar