close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
En año y medio se titularon casi 900.000 hectáreas de baldíos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Restitución de tierras

La meta, al final de este gobierno, es tener formalizadas más de 2 millones de hectáreas.

Foto:

EL TIEMPO

En año y medio se titularon casi 900.000 hectáreas de baldíos

FOTO:

EL TIEMPO

La Agencia Nacional de Tierras ha formalizado la propiedad sobre 1,4 millones de hectáreas.


Relacionados:

Proceso de paz

Farc

Agencia de Tierras

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de noviembre 2017, 01:10 A. M.
J
Justicia 27 de noviembre 2017, 01:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

De las 180.000 solicitudes de adjudicación de tierras que el liquidado Incoder mantuvo engavetadas por años, la Agencia Nacional de Tierras logró evacuar, en 18 meses, 32.000.

Esos resultados son los que explican en buena medida por qué en el mismo lapso, según un informe conocido por EL TIEMPO, la Nación tituló 21.500 baldíos al mismo número de familias campesinas, la cuales hoy son dueñas, con papeles en mano, de 861.000 hectáreas.

A la fecha, en una estrategia que avanza de la mano con el acuerdo de paz con las Farc, pero que es independiente de ese proceso, la Agencia ha formalizado la propiedad sobre 1,4 millones de hectáreas. A las 861.000 hectáreas de baldíos se suman otras 605.000, que corresponden a procesos de constitución o ampliación de resguardos indígenas y tierras de comunidades afro en todas las regiones del país.

En ocho meses largos, cuando termine el gobierno Santos, la meta es que estén formalizadas 2’115.000 hectáreas, si bien el acuerdo de paz estableció una meta de siete millones para los próximos 15 años. La tierra ya formalizada equivale a unas diez veces el área urbana y rural de Bogotá.

El Fondo de Tierras, que también hace parte del acuerdo de paz y debe proveer siete millones de hectáreas para familias que no la tengan, tiene ya 138.000 hectáreas adquiridas a través de diferentes vías. A ese fondo entrarán antes de que termine el gobierno las 932.000 hectáreas que la justicia les ha quitado a las Farc.

De estas, 400.000 están en la región del sur de Bolívar (donde no se conocía que esa guerrilla hubiera amasado tal fortuna) y el resto, en Caquetá, Meta y Putumayo. El inventario crecerá también porque la Fiscalía tiene detectadas miles de propiedades que las Farc no han entregado aún para la reparación de sus víctimas.

“El impacto de este programa es clave, como que equivale a lograr que la paz ahora sí tenga bases sólidas en las regiones –dice Miguel Samper, director de la Agencia de Tierras– (...). Sin la formalización de la propiedad no habrá desarrollo en las regiones y tampoco la posibilidad de que la inversión privada llegue con seguridad jurídica hasta donde antes no podía hacerlo”.

El viernes pasado, la Agencia Nacional de Tierras entregó títulos de propiedad a 80 familias de Caucasia, en el bajo Cauca antioqueño, que antes cultivaban coca, y llevan ya varios años con los programas de sustitución de cultivos. En ese municipio hay otras 1.023 familias que esperan dar el mismo paso, de un total de 7.300 en todo el país que aspiran a legalizar la propiedad sobre los terrenos que alguna vez fueron narcocultivos. Varias de las familias que recibieron títulos de propiedad en el bajo Cauca son parte de cabildos zenúes que también le han apostado a la sustitución.

El Gobierno, según dijo Samper, espera que antes de fin de año termine el proceso de socialización para la expedición de la ley de tierras, cuyo trámite se dejará para el año entrante, cuando se reinicie la legislatura.

El director de la ANT garantizó que ninguna de las disposiciones irá en detrimento de la propiedad privada sobre la tierra, como lo han señalado algunos sectores críticos del acuerdo de paz. “Se acusó a la Agencia de Tierras de que iba a generar inseguridad jurídica y que iba a acabar con la propiedad privada; por el contrario, los resultados lo que demuestran es que la propiedad privada se masificó”, dice Samper.

Casi 30.000 familias campesinas ya se aliaron con empresarios
Qué trae el proyecto de ley de tierras que tiene el Gobierno
Entrevista
Miguel Samper, director de la Agencia Nacional de Tierras

Para Samper, si la tierra fue origen del conflicto, debe jugar también un papel en la construcción de la paz.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Miguel Samper, director de la Agencia de Tierras.

¿Qué explica la diferencia de resultados entre la Agencia y el Incoder?

En el Incoder había una descentralización absoluta, la cual hizo que se perdiera el norte estratégico. Todo dependía de las regionales, con los problemas que eso podría implicar. También, como lo han demostrado sentencias de los jueces, hubo episodios de corrupción ya sancionados por la justicia. La diferencia con la Agencia es que hay voluntad de realizar las cosas y transparencia para hacerlas.

¿Cuál es el impacto de la labor de la ANT?

Ya se está viendo una positiva transformación de la tierra en el país. Los campesinos no podían dar más espera para que el Estado tuviera programas que realmente impactaran su situación. La Agencia ha acortado tiempos y trámites burocráticos innecesarios para lograr cumplir su misión.

¿Qué va a pasar con la altillanura?

El mensaje para muchos de los que tienen allí baldíos, y que los han ocupado por décadas incluso promovidos por el Estado, es que se tiene que regularizar su situación, pero el Estado no va a quitarles tierras. Menos si están cumpliendo con el objetivo social, que es trabajarlas y generar desarrollo.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com@JusticiaET

27 de noviembre 2017, 01:10 A. M.
J
Justicia 27 de noviembre 2017, 01:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Proceso de paz

Farc

Agencia de Tierras

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

En 2009, asesinó a la madre de sus hijas, Erika Cecilia Yeneris. Paga ...
Damnificados
11:58 a. m.

Desbordamiento de ciénaga en Magdalena, deja damnificadas a 500 familias

La comunidad del municipio de Zapayán, clama ayuda del Gobierno depart ...
Valle de Aburrá
11:52 a. m.

Así es el lagarto en vía de extinción visto por primera vez en Antioquia

Colegio
11:50 a. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

Medellín
11:49 a. m.

Hombre es asesinado por encapuchado en una estación del Metro de Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Iván Márquez
10:39 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Impuestos de motos
jul 05

¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

guitarrista
03:00 a. m.

El guitarrista Carlos Santana colapsó en concierto en Michigan, EE. UU.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo