Este domingo, el ministro de Defensa Nacional, Diego Molano, y el director general de la Policía, general Jorge Luis Vargas Valencia, se refirieron a la investigación por el atentado el helicóptero presidencial el viernes pasado en Norte de Santander.
(Le puede interesar: Los pasos clave de investigación tras atentado a helicóptero de Duque)
El hecho se registró en la ciudad de Cúcuta, cuando la aeronave estaba por aterrizar en el aeropuerto Camilo Daza, sobre las 3:45 de la tarde.
En el helicóptero se transportaba el presidente Iván Duque, los ministros de Interior y de Defensa, así como mandatarios locales, y fue hostigado con ráfagas de fusil que, aunque no dejaron heridos, sí ocasionaron daños en la aeronave Black Hawk UH-60 blindada, de matrícula FAC-0007.
(Lea también: Ofrecen $ 3.000 millones de recompensa por información sobre atentado)
Según informó el ministro Molano, con la información obtenida hasta ahora "se han realizado los retratos hablados de quienes serían los responsables del atentado contra el señor Presidente, cerca a la pista del aeropuerto".

Ofrecen 3.000 millones de pesos de recompensa por información que permita capturar a los presuntos responsables.
Policia Nacional
Quienes tengan información sobre los presuntos responsables, pueden comunicarse a las líneas 3213945367 y 3143587212.
(No deje de leer: Presidentes colombianos que han sido blanco de ataques criminales)
El director de la Policía contó que, además de la priorización del caso en la Fiscalía, desde su institución se destacó un grupo de 84 investigadores de nivel central, al mando del director de la Dijín, que se suma a un grupo de inteligencia de las Fuerzas Militares.
En total, son más de 150 personas las que están dedicadas de manera exclusiva a analizar lo ocurrido y capturar a los responsables del ataque contra el helicóptero.
(Le recomendamos: Las pistas que sigue la Fiscalía tras atentado al presidente Duque)
Las autoridades ya tienen más de 200 horas de grabaciones, no solo de los alrededores del aeropuerto, sino también de otros puntos de la ciudad, que están siendo estudiados.
- Viaje a las trochas de frontera con Venezuela: una guerra por control
-Análisis: ¿qué viene para guerrilla del Eln tras cambio de líder?
-‘Es momento de tener más colaboración contra el narcotráfico’: embajador de EE. UU. en Colombia
Comentar