En la mañana de este viernes, un equipo de periodistas de EL TIEMPO llegó hasta las selvas del Guaviare, específicamente al punto donde, el pasado 2 marzo, la Fuerza Pública lanzó una operación de bombardeo contra una estructura de las disidencias que dejó como resultado la muerte de 12 personas.
Dicha operación generó esta semana polémica tras las denuncias de que entre los muertos habría varios menores de edad. Se está a la espera del dictamen de Medicina Legal sobre la identificación y edad de quienes fallecieron en el lugar.
En la zona aún se observa el rastro del bombardeo en medio de la selva.
Este diario estableció que en el operativo se encontraron 12 computadores portátiles –que tendrían claves sobre las finanzas de la red ilegal– y una nevera en la que se guardaban licores finos para el consumo de ‘Gentil Duarte’.
En el cambuche principal estaba la cama del jefe de la disidencia y había ropa de mujer.

Las unidades militares aseguraron la zona.
Comando Fuerzas Militares.
Además se encontraron 60 equipos de campaña nuevos, 200 kilos de víveres, 9 fusiles, 8 pistolas nueve milímetros, miras telescópicas y 2.547 cartuchos de diferentes calibres.
La mayor parte del campamento sigue en pie y sin daño, pues el bombardeo se concentró solo en el sitio que se sabía estaba destinado para la llegada de ‘Gentil Duarte’, quien pasaría la noche en e l lugar.
Las construcciones de madera estaban cubiertas con plástico de color oscuro que le daban al campamento una especie de camuflaje, pues por lo alto y lo espeso de los árboles de la zona no es posible llegar a ver qué está sucediendo en la parte baja de la selva.
Las construcciones de madera estaban cubiertas con plástico de color oscuro que le daban al campamento una especie de camuflaje, pues por lo alto y lo espeso de los árboles de la zona no es posible llegar a ver qué está sucediendo en la parte baja de la selva.
Se conoció que se han detectado cerca de 5 campamentos –con capacidad hasta para 50 personas– como el bombardeado, en los que permanece por días u horas el jefe de las disidencias.
La general María Paulina Leguizamón, subjefe de Estado Mayor Jurídica institucional, dijo desde el Batallón de Selva No 24, en Calamar, Guaviare, que la operación se sustentó en los preceptos del DIH y los Derechos Humanos, “en defensa de la soberanía, la seguridad nacional y la defensa de los ciudadanos”, papel que desempeñan las Fuerzas Militares dentro de su misión constitucional.

Así quedó el sitio del bombardeo.
Néstor Gómez. EL TIEMPO
“Toda persona cuando tiene una participación directa en las hostilidades se convierte en un objetivo, es legítima la acción contra un objetivo”, dijo la oficial cuando se le preguntó sobre la legalidad de bombardear un campamento en el que haya presencia de menores de edad.
"Desconozco si había menores de edad”, precisó.

Las unidades militares aseguraron la zona.
Comando Fuerzas Militares.
El General Jorge Hoyos, del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, dijo que en el operativo murieron 12 personas, fueron capturadas tres personas y se recuperó a dos menores de edad.
El oficial agregó que todas las personas que se encontraban en el campamento, incluyendo a menores de edad, "eran combatientes armados ilegales" y hacían parte de las hostilidades que se desplegaban desde ese sitio.
Y añadió: "nosotros planeamos una operación militar contra una estructura y un objetivo de alto valor, que en este caso era 'Gentil Duarte', todo el personal que se encuentra ahí es personal armado y por eso encontramos explosivos y trincheras, ametralladoras".
Insistió en que las personas que estaban en el lugar eran de la estructura de 'Gentil Duarte' y que "estaban participando directamente de las hostilidades, lo que conlleva a la pérdida de la inmunidad. Estaban planeando acciones contra la población civil".
Estaban participando directamente de las hostilidades, lo que conlleva a la pérdida de la inmunidad. Estaban planeando acciones contra la población civil
Igualmente, señaló que en la zona había muchas más personas que escaparon pues el bombardeo solo afectó una parte del campamento.
El general Hoyos dijo que la inteligencia puede establecer el movimiento del objetivo, el sitio en el que se encuentra y si las personas que están con él hacen parte de la estructura y están armadas.
De acuerdo con fuentes oficiales, la zona campamentaria fue ubicada 15 días antes -a mediados de febrero- por inteligencia del Ejército Nacional, lo que les dio tiempo de "verificar que no hubieran resguardos indígenas, afro o comunidades cercanas al lugar a bombardear".

La bomba lanzada solo afectó una parte del campamento.
Comando Fuerzas Militares.
De hecho, dijeron que la verificación de que no hay población cercana que pueda sufrir algún tipo de daño colateral es uno de los ítems que se cumplen para que se avalen las operaciones de bombardeo.
"Es claro para la Fuerza Pública que en este caso la población más cercana al campamento bombardeado estaba a 200 kilómetros", añadieron las fuentes consultadas.
(Por contexto, lo invitamos a leer: Así se planea una operación de bombardeo en Colombia)
La operación de bombardeo que se adelantó (...) se dio dando cumplimiento a los protocolos del Derecho Internacional Humano
Añadieron que el campamento estaba ubicado en inmediaciones del río Ajajú, entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, en área protegida del Parque Nacional Natural de Chiribiquete.

Las unidades militares aseguraron la zona.
Comando Fuerzas Militares.
(Por contexto, le recomendamos leer: El testimonio de 'el Profe', sobreviviente del bombardeo en Guaviare)
Y que la operación de bombardeo está avalada en la prioridad de garantizar la "vida e integridad de los ciudadanos, de los colombianos", ya que desde esas zonas campamentarias -que ha ubicado 'Gentil Duarte' en los resguardos naturales- se planean asesinatos de líderes sociales, de integrantes de la Fuerza Pública y de los ciudadanos del común.
De igual forma, indicaron que desde los campamentos de las disidencias se direccionan todas las actividades relacionadas con el narcotráfico, "factor que ha llevado a gran parte de la deforestación que se registra al oriente del país".
Finalmente, manifestaron que se han detectado cerca de 5 campamentos -con capacidad hasta para 50 personas-, como el bombardeado, a los "que se estarían trasladando a menores de edad y jóvenes que las disidencias han atraído bajo engaños, como el pago de un salario; o reclutados a la fuerza".
(De seguro le interesa leer: En bombardeo de la FAC mueren 10 disidentes de 'Gentil Duarte')
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redactora de Justicia
En Twitter: @JusticiaET
Comentar