Marco Rivadeneira, dirigente de comunidades campesinas, promotor de acuerdos de paz y defensor de la sustitución de cultivos en el departamento de Putumayo, fue asesinado este jueves en la tarde en el municipio de Puerto Asís.
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), organización de la cual Rivadeneira era dirigente en el departamento del sur del país, lamentó y condenó el asesinato.
“Marco Rivadeneira era vocero del Comité Operativo Nacional de la Coordinación”, informaron en un comunicado. El líder era vocero regional del Proceso Nacional de Garantías.
Para esa organización, su asesinato “corrobora una vez más la falta de garantías de seguridad para la labor de los defensores de derechos humanos y la falta de voluntad del Gobierno colombiano para desmantelar las estructuras criminales y organizaciones paramilitares que que vienen atentado contra los líderes sociales y quienes defienden la paz en los territorios”.
El líder asesinado no solo tenía presencia en Putumayo, sino que en varios momentos, ante las protestas en ese departamento, tuvo figuración nacional como vocero de las comunidades, no solo ante las autoridades nacionales, sino también ante organismos internacionales.
El asesinato también fue rechazado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia: "Nos estremece el homicidio del defensor de derechos humanos y dirigente político y social Marco Rivadeneira, a quien conocimos y con quien trabajamos estrechamente desde 2010 en defensa de los Derechos Humanos en el Putumayo".
Nos estremece el homicidio del defensor de derechos humanos y dirigente político y social Marco Rivadeneira, a quien conocimos y con quien trabajamos estrechamente desde 2010 en defensa de los #DDHH en el #Putumayo. @Albrunori @IvanDuque pic.twitter.com/PHNEIJmWe0
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) March 20, 2020
Esta semana, la CCEEU denunció acciones “irracionales y violentas” del Esmad en Puerto Asís, además de “la irresponsable estigmatización y amenazas de judicialización a las comunidades movilizadas”.
Las organizaciones reclamaron, de nuevo, al Gobierno del presidente Duque, y recordaron que hace cerca de un mes, desde Putumayo, la ministra del Interior dijo la polémica frase de que en el país mueren menos defensores de Derechos Humanos que personas por robo de celulares.
Asimismo, piden a la Fiscalía General de la Nación investigar y esclarecer los móviles, determinadores y responsables del asesinato de Rivadeneira y otros líderes en el país.
JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET
Justicia@eltiempo.com