Diversas reacciones de rechazo se han conocido tras el anuncio, en la mañana de este jueves, de varios exjefes guerrilleros como 'Iván Márquez', 'Jesús Santrich', 'el Paisa' y 'Romaña' de que volverán a las armas.
Frente al anuncio de los ex-Farc, en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ya se inició el proceso para excluirlos de esa justicia especial, dijo la presidenta de esa jurisdicción.
(Le puede interesar: Claves de la 'declaración de guerra' de Márquez, el Paisa y Santrich
Al tiempo, entidades como la Procuraduría, que representa a la sociedad en la JEP, la Defensoría y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA) ya expresaron su rechazo a estos hechos.
Desde la Procuraduría le piden a la JEP que sin dilaciones expulse a los exguerrilleros tanto de la jurisdicción de paz como de todo el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SVJRNR), que incluye además a entidades como la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Fernando Carrillo, procurador General, manifestó en Twitter que "Colombia no puede regresar al pasado de muerte y destrucción", y se espera en horas de la tarde una ampliación de la solicitud que el Ministerio Público le hizo a la JEP.
Estamos solicitando a la @JEP_Colombia que, sin dilaciones, expulse a los tres guerrilleros de la antigua Farc de la jurisdicción de paz y del sistema integral de verdad, justicia y reparación. Colombia no puede regresar al pasado de muerte y destrucción #NoALaGuerra @PGN_COL
— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) August 29, 2019
Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, también rechazó fuertemente el anuncio de algunos ex-Farc de regresar a las armas y pidió protección para el resto de excombatientes de las Farc que sí han cumplido sus compromisos.
"Hoy, más que nunca, debemos anteponer la paz sobre la guerra, la esperanza sobre el miedo y los derechos humanos sobre la arbitrariedad de la violencia", dijo Negret, quien agregó que la construcción de paz es un proceso extenuante "al que se le debe tener paciencia pues sus efectos se proyectan hacia el futuro".Desde la Defensoría también le hicieron un llamado al Estado para que se siga avanzando en la implementación del acuerdo de paz.
📽 #Vídeo | Pronunciamiento del Defensor del Pueblo, Carlos Negret Mosquera. pic.twitter.com/eu9D16QwWS
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) August 29, 2019
A las voces de rechazo se sumó la de la MAPP/OEA, que ha acompañado los esfuerzos de paz tanto de los paramilitares, con Justicia y Paz, como el de las Farc, con el actual proceso de paz.
"La Misión rechaza la violencia como medio para dirimir diferencias sociales, políticas y de todo tipo, y renueva su llamado para que dichas diferencias se tramiten a través de canales institucionales y pacíficos", dijeron desde la MAPP/OEA.
Así mismo, desde la Misión hicieron un llamado a la comunidad nacional e internacional para seguir apoyando el proceso de paz, e instó al Gobierno para que avance en la implementación del acuerdo.
Por último hicieron un llamado "a las fuerzas sociales y políticas de Colombia a recorrer el camino de mesura y unidad, que contribuya a superar las adversidades que presenta el proceso de paz en su desarrollo"
JUSTICIA
En Twitter:@JusticiaET
Comentar