close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Análisis: con menos grupos alzados en armas, ¿se ha reducido la violencia?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Disidencias de las Farc

Las disidencias centran su actividad económica en el tráfico de estupefacientes.

Foto:

AFP

Análisis: con menos grupos alzados en armas, ¿se ha reducido la violencia?

Las disidencias centran su actividad económica en el tráfico de estupefacientes.
FOTO:

AFP

Informe señala que tienen más de 10.000 integrantes. En épocas más oscuras llegaron a ser 50.000. 


Relacionados:
Víctimas del conflicto Conflicto ELN Ministerio de Defensa Guerrilla

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
redacción justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
10 de octubre 2021, 02:35 A. M.
SA
Sair Buitrago
10 de octubre 2021, 02:35 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Farc, Eln, M-19, Ejército Revolucionario Guevarista (Erg), Ejército Popular de Liberación (Epl), Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), Movimiento Armado Quintín Lame, disidencias, Nueva Marquetalia, Águilas Negras, Autodefensas Gaitanistas de Colombia (‘clan del Golfo’).

Nombres y siglas de grupos ilegales que han marcado una historia de conflicto armado en el país y que a lo largo del tiempo han desaparecido, mutado, enfrentado, aliado y han dejado a su paso, según el Centro de Memoria Histórica, más de 250.000 víctimas fatales en el país.

(Le puede interesar: Desaparición forzada: el drama que encaran casi 100.00 familias en Colombia)

Y aunque las Farc y las Auc, las más grandes de esas organizaciones y que llegaron a considerar que podían acceder al poder en el país, desaparecieron por cuenta de negociaciones de paz, en muchas regiones del país se mantiene la presencia armada de redes ilegales, las cuales, ya sin tantos hombres como esas dos máquinas de guerra, siguen amedrentando a sus habitantes.

(Lea también: Los avances y retos que señaló ONU sobre implementación del acuerdo de paz)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En agosto de 2019 se publicó el video en que los comandantes del grupo disidente 'Segunda Marquetalia' anunciaban su regreso a las armas.

Foto:

Captura de video de líderes de las disidencias

Esta semana, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) presentó el estudio ‘Los focos del conflicto en Colombia’, que contiene su más reciente análisis sobre la presencia de grupos ilegales en el territorio nacional, el poder real de esas redes ilegales y los sitios en los que delinquen e intentan controlar rentas ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal.

El extenso documento señala que el Eln tendría 2.450 integrantes organizados en ocho frentes, que el año pasado habrían hecho presencia en 211 municipios de 23 departamentos; las disidencias de la desaparecida guerrilla de las Farc tendrían unos 5.200 integrantes, ubicados en 123 municipios de 22 departamentos, y una tercera categoría que denominan ‘grupos narcoparamilitares’ y que agrupa el ‘clan del Golfo’, la banda del capo ‘Otoniel’ y ‘los Pelusos’ juntaría menos de dos mil personas.

(Lea también: La historia del militar que habría sido desaparecido por sus superiores)

En diciembre de 2018, Indepaz ya había presentado una versión de la investigación para establecer el impacto de la desaparición de las Farc en el conflicto armado.

Para ese momento, la investigación señaló que el Eln tenía 2.000 integrantes; el Epl, 250; los narcoparamilitares, 3.000; las disidencias, 2.500, de los cuales se señalaba que 900 serían rearmados (reincidentes), 300 no iniciaron el proceso de desarme (disidentes) y 1.300 corresponderían a nuevos reclutamientos.

Entre las dos mediciones, separadas por casi tres años, se registraron algunos cambios: el Eln habría incrementado su número de hombres en 450, el Epl habría desaparecido, los narcoparamilitares habrían perdido 500 hombres y las disidencias habrían duplicado su tamaño.

En la más reciente medición, el instituto vuelve a aclarar que esto último no implica que los excombatientes estén incumpliendo sus compromisos, y señala que el 95 por ciento de quienes se acogieron al proceso sí lo están haciendo y que en su mayoría “el pie de fuerza que conforma estos grupos pos-Farc-Ep son nuevos reclutas”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Tras la muerte de Carlos Castaño y la desmovilización de las Auc, miles de exparamilitares fueron reclutados por nuevas estructuras ilegales.

Foto:

AFP

Los dos informes coinciden en que los grupos armados se transforman. Son comandados por mandos medios y jóvenes que en su mayoría no actúan bajo alguna convicción política

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La cifra de integrantes de grupos ilegales es mucho menor que los que tuvo la guerrilla de las Farc hace dos décadas, cuando llegaron a ser más de 20.000, y los que conformaron en su momento las Autodefensas. Según el Centro de Memoria Histórica, entre los años 2003 y 2006 se desmovilizaron, colectiva e individualmente, 35.317 combatientes.

(Además: Muerte de militares y golpes a grupos ilegales: ¿conflicto se recrudeció?)

No obstante la salida de la guerra de ese impresionante número de actores ilegales, el reclutamiento, aunque en menor proporción, no se detiene y pareciera que Colombia está todo el tiempo en una espiral que tiene espacio permanente para nuevos o reciclados grupos al margen de la ley que afectan la vida y la tranquilidad de los ciudadanos.

¿Una situación mejor?

El director de Indepaz, Camilo González Posso, consideró que una cosa es ver la fotografía del momento y otra ver toda la película.

“Es evidente que hay una recomposición de grupos, pero tenemos menos guerra, se ha venido desescalando la violencia, han caído las afectaciones a los derechos humanos”, indicó González Posso.

Señaló que tampoco se puede desconocer que hay una recomposición de redes ilegales que está permitiendo que se abran otros tipos de violencia contra la población, lo que requiere medidas más rápidas del Estado para evitar que esos grupos sigan creciendo y puedan llegar a los niveles del pasado.

(Lea además: 'Nuestra principal preocupación es la seguridad de los excombatientes': ONU)

La politóloga María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), coincidió en que el país y la sociedad deben reconocer que se ha avanzado. Añadió que las Farc eran el último grupo con alcance y mandó nacional capaz incluso de realizar acciones violentas simultáneas en varias regiones del país. Igualmente indicó que las tasas de homicidio, que llegaron a estar al 60 por ciento, hoy se encuentran en niveles del 24 por ciento.

“A finales del siglo pasado teníamos más de 40.000 personas en armas y hoy estamos hablando de un problema de alrededor de diez mil, pues yo creo que estamos en un nivel muy distinto”, indicó la analista tras señalar que esos grupos ilegales tenían presencia en alrededor de 500 municipios y hoy estarían en unos 200.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Alias Uriel, cabecilla del Eln, fue dado de baja.

Foto:

AFP

Advirtió que esa presencia se mantiene en zonas como el Bajo Cauca antioqueño y el Catatumbo, donde ha sido persistente la presión armada a lo largo de los años.

A su turno, el profesor de maestría en Ciencia Política y Construcción de Paz Germán Valencia señaló que a lo largo de 200 años Colombia ha tenido alrededor de 100 guerras, algunas de ellas de larga duración como la de las Farc, y que eso evidencia que el país tiene una tendencia a “estar armado para solucionar sus problemas y a la organización armada para conseguir sus fines, unos políticos y otros económicos (...) desde que exista un incentivo político o económico existirán esos grupos armados”.

(Navegue el reportaje multimedia: Asesinato de exguerrilleros: la violencia que amenaza la paz)

Aunque el Gobierno ha señalado a los cultivos ilegales y el narcotráfico como el principal motor de la violencia en el país, los analistas dicen que las causas del conflicto van mucho más allá y pasan por otros temas sociales de desigualdad y falta de oportunidades para algunos sectores que terminan siendo enganchados fácilmente por las redes ilegales.

¿Qué hacer?

Para Camilo González, más allá de intervenciones de las autoridades, que son parte de la estrategia, “se deben adecuar las instituciones y las inversiones a las necesidades de los territorios”. Indicó que es el Estado el que debe llegar a copar los espacios que han dejado los grupos ilegales en los municipios, a los que están llegando redes criminales a explorar rentas ilegales.

Llorente consideró que el país no puede perder lo que se ha ganado con la desaparición de las Farc y que se debe avanzar en la búsqueda de nuevas soluciones a problemas como el narcotráfico y el homicidio.

(Le recomendamos leer: Informes desclasificados de EE. UU. muestran nexo del Ejército con 'paras')

“Seguimos combatiendo el problema como si nada hubiera cambiado, seguimos con las mismas recetas. No todo es narcotráfico”, indicó, y señaló que se requiere por ejemplo fortalecer la justicia y cambiar las condiciones territoriales para evitar que los grupos ilegales puedan seguir delinquiendo y que algunas de esas modificaciones estaban en el acuerdo de paz.

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET

RJ
10 de octubre 2021, 02:35 A. M.
SA
Sair Buitrago
10 de octubre 2021, 02:35 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Víctimas del conflicto Conflicto ELN Ministerio de Defensa Guerrilla
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

ELN y Gobierno reanudarán la Mesa de Diálogo el 21 de noviembre
Los países más felices del mundo en 2023: ¿en qué lugar está Colombia?
Renault suspendió sus operaciones en Rusia
Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos
Juan Luis Guerra denuncia robo en el aeropuerto de Bogotá
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo