close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
'Hipótesis infame': hijo de Álvaro Gómez sobre declaración de Piedad
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Fiscalía citará a Piedad Córdoba por caso de Gómez HurtadoFiscalía citará a Piedad Córdoba por caso de Gómez Hurtado
Álvaro Gómez Hurtado muerte

Archivo EL TIEMPO

'Hipótesis infame': hijo de Álvaro Gómez sobre declaración de Piedad

Mauricio Gómez reacciona frente a declaraciones de Piedad Córdoba sobre el crimen de su padre.


Relacionados:
Colombia Política Piedad Córdoba Comisión de la Verdad Álvaro Gómez Hurtado

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de octubre 2020, 08:02 P. M.
MA
Mauricio Gómez 02 de octubre 2020, 08:02 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Hay que decirlo muy claro: las víctimas de la violencia en este país y sus familias buscamos justicia y buscamos verdad; la justicia y la verdad. Lo uno es imposible sin lo otro, porque una justicia hecha con mentiras y encubrimientos no lo es en absoluto y porque además es una revictimización de quienes llevamos años esperando que se esclarezcan las razones por las cuales mataron o desaparecieron a los nuestros.

En el caso de Álvaro Gómez Hurtado, mi padre, asesinado en Bogotá el 2 de noviembre de 1995, se configura un ejemplo perfecto de lo que es la impunidad en Colombia; la falta absoluta de justicia y de verdad. Y no deja de ser muy doloroso y paradójico, pues la justicia fue una de sus principales banderas y obsesiones en su vida política, al punto de que en su última campaña presidencial en 1990, su lema era: ‘Que no maten a la gente’.

Sé perfectamente que al decir esto lo que viene luego, siempre, es una discusión sobre la violencia política en Colombia y sobre el pasado sectario de nuestros partidos. Suele ser una discusión muy sectaria también, llena de prejuicios y odios heredados que no hacen más que perpetuar una narrativa de buenos y malos en la que a Álvaro Gómez le toca por lo general el papel de lo segundo. Así fue toda la vida.

Esa es una discusión válida, y los historiadores, con el paso del tiempo, tienen una visión cada vez más seria y rigurosa de lo que fue esa tragedia. Mi padre fue un hombre de partido y fue un aguerrido defensor de sus ideas; y sin duda, en muchos momentos de su juventud participó en el espíritu sectario de aquella época, como lo hicieron todos los protagonistas en ambos partidos, el Liberal y el Conservador.

(Lea también: El centro político: ¿un ‘cascarón vacío’?)

Pero mi padre fue también un defensor infatigable de la paz cuando se hizo el Frente Nacional. Y fue siempre un abanderado de la democracia y del debate de las ideas; sus iniciativas políticas en ese sentido son incontables, e incluyen la elección popular de alcaldes, por ejemplo. Rechazó toda su vida el uso de la violencia como un medio legítimo en la política y decía que el país no tiene por qué acostumbrarse a oír solo la voz de las metralletas.

Álvaro Gómez fue uno de los artífices y firmantes de la Constitución de 1991, y allá coincidió, lo cual reivindica sus credenciales como demócrata y un hombre de paz, con sus secuestradores de la víspera, el M-19. Con ellos y muchos otros más, ayuda a concebir esa carta que para él fue un acuerdo sobre lo fundamental: un pacto de convivencia y un relato de un país mucho más justo, democrático e incluyente.

También dijo después de 1991 que el problema de Colombia no estaba en la Constitución, recientemente reformada y escrita con un texto generoso e impecable, sino en la corrupción del sistema todo, en una especie de engendro inmoral y turbio al que él llamaba el Régimen y que no es sino el robo y la distorsión de lo público y del Estado por las mafias del poder que lo vuelven un negocio.

Por eso decía Álvaro Gómez que la política colombiana ya no se rige por el valor supremo de la solidaridad, sino por el vínculo oscuro de la complicidad. Eso lo dijo precisamente cuando Colombia vivía una crisis moral de proporciones elefantiásicas, si se me permite la expresión, al comprobarse que el narcotráfico había pagado y comprado la elección presidencial de Ernesto Samper Pizano en 1994.

(Además: Piedad Córdoba pide verdad por asesinato de Álvaro Gómez Hurtado)

Samper sostiene que ese hecho fue a sus espaldas, lo cual constituye, cuando menos, un hito memorable en la historia universal del crimen, pues sería una conspiración secreta para llevarlo a él, a sus espaldas, al poder. Ah ¡pobrecito! El único beneficiario de semejante intriga que nunca supo ni por qué ni cómo ganó esas elecciones, cuyo resultado fue el que fue, gracias al dinero de la mafia. Colombia le salió a deber a Ernesto Samper.

Ese y no otro fue el contexto del asesinato de mi padre, cuya voz era una de las más críticas y contundentes contra el gobierno ilegítimo de Samper. Sus editoriales en el periódico El Nuevo Siglo no daban tregua contra la inmoralidad que campeaba desde la Casa de Nariño, y en uno de ellos, poco antes de que lo mataran, dijo: “El presidente Samper no se cae, nadie lo está tumbando. Pero tampoco se puede quedar”.

Y lo mataron por decir eso, lo mató el Régimen. Y hay pruebas de que la policía secreta del DAS le hacía un seguimiento diario. A un político intachable, pero sobre todo a un periodista y un profesor que fue asesinado en el ejercicio de esos dos oficios maravillosos. Y desde el principio lo que hubo en su caso fue una labor dolosa y deliberada de la Fiscalía, con sus sucesivos fiscales generales, por desviar la investigación del magnicidio.

Vida de Álvaro Gómez 10

Álvaro Gómez fue secuestrado por el M-19, por la presión ejercida y las negociaciones llevadas a cabo en ese entonces fue liberado, dos meses después de ser retenido.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

¡Qué triste paradoja! Álvaro Gómez fue quien propuso en la constituyente la creación de la Fiscalía General de la Nación, con la idea de que este país tuviera por fin una versión tangible, pronta y duradera de lo que es la justicia y el esclarecimiento de los crímenes.

El suyo sigue en la más absoluta impunidad, después de 25 años exactos de desviaciones grotescas y malintencionadas.

¿A quiénes les convienen esas desviaciones? ¿A quienes han sido los jefes y beneficiarios de los operadores de la justicia que en vez de cumplir con su misión constitucional se dedicaron a encubrir a los verdaderos autores intelectuales del crimen? Eso debe investigarse. Mi familia lo ha pedido, como pide también que se investiguen los indicios que vinculan a Ernesto Samper con el magnicidio de mi padre.

Pero como si a esta historia de impunidad e injusticia le faltaran elementos truculentos, ahora aparece uno más que vale la pena aclarar y discutir. La señora Piedad Córdoba, conocida amiga de Ernesto Samper, por no mencionar a sus demás contertulios de Unasur, dice que tiene pruebas de que a Álvaro Gómez lo mataron las Farc. Una tesis vieja y absurda que no tiene el menor asidero probatorio.

Piedad Córdoba, conocida amiga de Ernesto Samper, dice que tiene pruebas de que a Álvaro Gómez Hurtado lo mataron las Farc. Una tesis vieja y absurda que no tiene el menor asidero probatorio

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Por qué ahora después de tantos años sale Piedad Córdoba a agitar semejante delirio? No le corresponde a todo ciudadano de bien acudir a las autoridades, en este caso la Fiscalía General de la Nación, cuando tiene información sobre los móviles y autores de un asesinato? Pero hay una opción, y es la de que el crimen de mi padre acabe en la JEP. Allá podría ser acusado y condenado alguno de los miembros de las Farc, el inimputable ‘Tirofijo’ o el senador Timochenko, y volver el caso de Álvaro Gómez cosa juzgada, además en el contexto de la justicia transicional pactada en La Habana y diseñada casi a la medida para garantizar la impunidad de los crímenes de la guerrilla. 

Uno de los fundamentos de toda justicia, sea transicional o no, es la verdad, no la mentira, porque la justicia hecha con mentiras es una injusticia doble y es la revictimización de las víctimas, un crimen no menos infame que el que las volvió tales. Por eso, y no por más, el proceso de paz con las Farc tuvo desde el principio los problemas de legitimidad que ha tenido, porque la gente no acepta que la impunidad sea la gran conquista política de ese acuerdo.

(Le puede interesar: Pareja de investigadora del caso Gómez está preso por nexo con ‘paras’)

Pero esto de Piedad Córdoba en el caso de Álvaro Gómez es gravísimo y hay que advertírselo al país, pues se está configurando una especie de fábrica de impunidad y blanqueamiento de los acusados de crímenes terribles, crímenes que luego se les pueden endilgar a las Farc, aun cuando no los cometieron, para que esa franquicia sea también el comodín que permita que muchos horrores sean juzgados desde la mentira por la JEP, para librar de la responsabilidad y el castigo a sus verdaderos autores intelectuales.

Sería terrible que algo así pase: sería el último golpe para la legitimidad de un proceso de paz tan cuestionado desde el principio justamente por estas razones y que lo que necesita para consolidarse es la verdad y la acción contundente de la justicia, no lo contrario. ¿O vamos a acabar en el peor de los mundos posibles, con las Farc negando los crímenes que sí cometieron y atribuyéndose los que no cometieron para limpiar el nombre y la conciencia de sus verdaderos autores? 

La de la señora Córdoba es una acción más de las tantas que ha habido en estos 25 años para desviar las investigaciones en el crimen de mi padre. Pero esta vez las consecuencias pueden ser irreparables, pues lo que se busca es la impunidad absoluta y definitiva con el testaferrato de las Farc , viejos amigos de la señora Córdoba, no para cometer el magnicidio, sino para librar de su culpa a quienes sí lo planearon y lo ejecutaron y nunca pagaron por él. 

¡Vivir para ver! Ahora resulta que las Farc eran el Régimen o, aun peor, ahora resulta que las Farc lo encubren. Ojalá la JEP y la Comisión de la Verdad y la Fiscalía General de la Nación no se presten para una patraña tan burda que lesiona una vez más y de manera muy dolorosa la memoria de mi padre y la de todas las víctimas que hubo por cuenta del funesto e indigno proceso 8.000.

Noticias relacionadas: 

- Familia de Gómez Hurtado pedirá a Fiscalía que cite a Piedad Córdoba

- Un libro de Juan Esteban Constaín en tributo a Álvaro Gómez

MAURICIO GÓMEZ
Especial para EL TIEMPO

02 de octubre 2020, 08:02 P. M.
MA
Mauricio Gómez 02 de octubre 2020, 08:02 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Colombia Política Piedad Córdoba Comisión de la Verdad Álvaro Gómez Hurtado
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
director
09:57 p. m.
Jorge Iván González, el nuevo director de Planeación del gobierno Petro
Darío Gómez
10:53 a. m.
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Gustavo Petro
02:37 a. m.
Gustavo Petro aseguró que canceló su agenda el martes por un 'dolor de estómago'
Gobierno
02:44 a. m.
Nuevo dominio de la página de la Presidencia desató críticas en redes sociales

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo