En Cauca, su histórico sitio de injerencia, murió el jefe disidente Leider Yohani Noscué Bototo, alias Mayimbú, en medio de una operación de la Fuerza Pública en el municipio de Suárez.
(Lea también: Alias Mayimbú murió en combate con la Fuerza Pública en Cauca).
Su vida criminal comenzó hace 19 años, en 2003, como miliciano de la extinta guerrilla de las Farc, y aunque llegó a estar acreditado ante la Jurisidcción Especial para la Paz (JEP), fue expulsado en diciembre de 2019.
(Le puede interesar: Lo que contó Duque sobre la muerte de alias Mayimbú).
Este año Noscué, quien era indígena nasa, cumpliría 31 años, de los cuales pasó más de la mitad como parte de grupos armados.
Tras entrar a las Farc en 2003, para 2005 ya era considerado guerrillero raso, y luego fue entrenado como explosivista. Desde 2018 había conformado un grupo de disidencias y hoy el grupo que comandaba es conocido como 'Columna Móvil Jaime Martínez'.
(Puede leer: El mapa de los sucesores de 'Gentil Duarte' en las disidencias de las Farc).
Según informó el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, tras la muerte en enero de este año de Euclídes España Caicedo, alias Jhonier, que había sido designado como jefe del llamado Comando coordinador de Occidente, 'Mayimbú' fue designado en su remplazo, lo que lo había dejado al mando de 12 estructuras y más de 1.800 hombres en total.
De hecho, Noscué estaba en la línea de mando del llamado estado mayor central del secretariado de esta disidencia, cuyo jefe máximo era, hasta hace unas semanas, Miguel Botache Santillana, 'Gentil Duarte', quien murió en mayo en su campamento en Venezuela.
(Le puede interesar: Alias Mayimbú: las fotografías que prueban su caída en combate en Cauca).
En contra de 'Mayimbú' había tres órdenes de captura por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y extorsión agravada, y por información que permitiera su captura se ofrecían 1.000 millones de pesos de recompensa.
'Mayimbú' era señalado por múltiples homicidios, entre esos la muerte de cinco personas en octubre de 2019, entre ellos la gobernadora indígena Cristina Bautista, en Toribío, Cauca. También era señalado por el homicidio de la excandidata a la alcaldía de Suárez, Cauca, Karina García Sierra, ocurrido en septiembre de 2019.
(Más notas: ‘Mayimbú’ estaría huyendo herido luego de operación militar).
Así mismo, se le señala del secuestro de Wilson García, concejal de Caloto, Cauca, el 31 de enero de 2017.
Entre los ataques terroristas que habría cometido se cuenta un carro bomba en la estación de Policía de Santander de Quilichao, que dejó tres policías muertos y siete heridos el 22 de noviembre de 2019.
En total, hasta 2020 habría participado de 12 ataques a la población civil, 44 ataques contra la Fuerza Pública, y 8 ataques contra infraestructura.
justicia@eltiempo.com
Lea otras notas de Justicia: