Luego de combates con las Fuerzas Militares en Suárez, Cauca, se confirmó la muerte de Leider Yohani Noscué, alias Mayimbú, jefe de disidencias de las Farc.
(Puede leer: Alias Mayimbú tomó la vocería del comando de las disidencias de las Farc).
El presidente Iván Duque dio a conocer la noticia a través de una publicación en su cuenta de Twitter: "Quiero informarle al país que gracias a la operación #Jaguar de nuestro glorioso @COL_EJERCITO, en el municipio de Suárez, Cauca, fue neutralizado Leider Johany Noscue, alias “Mayimbú”, cabecilla de disidencias Farc y uno de los criminales más buscados de Colombia".
#Atención | Quiero informarle al país que gracias a la operación #Jaguar de nuestro glorioso @COL_EJERCITO, en el municipio de Suárez, Cauca, fue neutralizado Leider Johany Noscue, alias “Mayimbú”, cabecilla de disidencias Farc y uno de los criminales más buscados de Colombia.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 13, 2022
"Los símbolos del mal siguen cayendo donde quiera que se encuentren, no tendrán escapatoria", dijo Duque en una rueda de prensa en la que entregó más detalles de la operación contra 'Mayimbú'.
El jefe de Estado destacó toda la labor de inteligencia que permitió este resultado e informó que además de esos seguimientos, la identidad de Noscué tambié fue confirmada por un tatuaje en su brazo derecho que decía su nombre "Leider".
"Este delincuente hacía parte de los más buscados y esta es sin duda una de las operaciones más importantes contra los símbolos del mal", señaló el primer mandatario, que añadió: "A los símbolos del mal los vamos a seguir extinguiendo en donde se encuentren".
Sobre la operación, el ministro de Defensa, Diego Molano, indicó que con la muerte de Noscué se libera a Cauca, Nariño y Valle del Cauca "de uno de los peores criminales" que los afectaban. Molano agregó que 'Mayimbú' controlaba el narcotráfico en la región y se había convertido en el articulador de acciones terroristas.
El general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuezas Militares, explicó sobre el operativo que tras la muerte, en enero de este año, de alias Jhonier (Euclídes España Caicedo), 'Mayimbú' había quedado como jefe de esta disidencia, teniendo bajo su mando a 12 estructuras y más de 1.800 hombres en total.
En los seguimientos de la Fuerza Pública se ubicó a Noscué en Policarpa, Nariño, donde se reunió con estructuras disidentes; luego, dijo Navarro, este hombre viajó a Toribío, Cauca, donde sostuvo otras reuniones con delincuentes. Posteriormente se ubicó en el área del Naya, en Cauca, "para coordinar el narcotráfico por ese corredor hasta el pacífico caucano y nariñense, y en mayo llega a Suárez", detalló el comandante de las FF. MM.
Una vez se supo que estaba en Suárez, miembros de la Tercera División del Ejército intensificaron las labores para determinar su ubicación precisa, la cual se logró confirmar hace tres días, y en la madrugada de este lunes, hacia las 3 de la mañana, fue abatido, explicó el general Navarro.
Por 'Mayimbú' el gobierno ofrecía una recompensa de hasta 1.000 millones de pesos por información que permitiera su ubicación y captura.
En su contra había tres órdenes de captura por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y extorsión agravada, y es señalado de múltiples homicidios y desplazamientos forzados en Cauca.
(Le puede interesar: Aparece muerto hermano de 'Mayimbú', jefe de las disidencias en Cauca).
Este jefe disidente es señalado de varias acciones armadas en Cauca, Valle del Cauca y Nariño, que eran su zona de injerencia.
De acuerdo con las autoridades, el hombre sería responsable de por lo menos 12 ataques a la población civil, 44 ataques contra la Fuerza Pública y 8 ataques contra infraestructuras.
justicia@eltiempo.com
Lea otras notas de Justicia: