Cerrar
Cerrar
Alias Mayimbú: las fotografías que prueban su caída en combate en Cauca
AUTOPLAY
Alias Mayimbú murió en combate con la Fuerza Pública en Cauca | El TiempoAlias Mayimbú murió en combate con la Fuerza Pública en Cauca | El Tiempo
Leider Yohani Noscué, alias Mayimbú.

AR

Alias Mayimbú: las fotografías que prueban su caída en combate en Cauca

Leider Yohani Noscué era el jefe de disidencias de las Farc. Advertencia: imágenes fuertes.

(Advertencia: esta nota contiene imágenes que pueden resultar sensibles)

El presidente Iván Duque confirmó este lunes que "fue neutralizado Leider Johany Noscue, alias Mayimbú, cabecilla de disidencias Farc y uno de los criminales más buscados de Colombia".

(En contexto: Alias Mayimbú murió en combate con la Fuerza Pública en Cauca)

Por 'Mayimbú' el Gobierno ofrecía una recompensa de hasta 1.000 millones de pesos por información que permitiera su ubicación y captura. Murió en la denominada operación Jaguar, adelantada por el Ejército Nacional. Se han conocido fotografías que dan cuenta de estos hechos.

(Siga leyendo: Este era 'Mayimbú', señalado de ordenar la masacre en el Cauca)

En su contra había tres órdenes de captura por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y extorsión agravada, y es señalado de múltiples homicidios y desplazamientos forzados en Cauca.

(De interés: Lo que dijo Iván Duque sobre la muerte de alias Mayimbú)

Leider Johany Noscue tenía acorralado al departamento de Cauca. En 2019, por ejemplo, las autoridades señalaron a alias Mayimbú como el hombre que ordenó asesinar a un grupo de personas en Suárez. Entre las víctimas estaba la aspirante a la alcaldía de ese municipio, Karina García Sierra, y su equipo de escoltas. La camioneta en que desplazaban fue baleada e incinerada con los cuerpos adentro, señalaron las autoridades.

Leider Yohani Noscué, alias Mayimbú.

Foto:

Archivo Particular

Mayimbú hacía parte de una de las comunidades indígenas de la región (pertenece a los Nasa) y, según un informe de inteligencia, su nivel de escolaridad es bajo ya que solo cursó hasta tercero de primaria. Militó por unos 14 años en la desaparecida guerrilla de las Farc.

Ingresó a ese gruó armado en el 2003 como miliciano, y en el 2005 ya era considerado como guerrillero raso. Luego fue entrenado como explosivista.

Leider Johany Noscue no se acogió al proceso de paz y en el 2018 conformó un grupo de disidentes que cuenta con unos decenas de hombres en armas, el cual denominó columna móvil 'Alfonso Martínez'.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.