El 29 de agosto de 2017, el senador Musa Besaile confesó que pagó 2.000 millones de pesos en 2015 para detener una orden de captura en su contra en el proceso que se adelanta en su contra por 'parapolítica'. Besaile habría entregado esta suma de dinero al cuestionado exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno.
Dos días después, el 31 de agosto de 2017, la Selección Colombia empató ante Venezuela por las eliminatorias para Rusia 2018. Durante esa semana, la gente buscó significativamente mucho más el término “Selección Colombia” que el término “Musa Besaile” en Google. Acá se observa la comparación:
Esto demuestra que el partido contra la selección venezolana despertó mucho más interés en el público. La confesión de un soborno multimillonario y el escándalo de corrupción que involucra a la Corte Suprema de Justicia pasó a un segundo plano.
El 16 de agosto de 2017, Alejandro Lyons, exgobernador de Córdoba, llegó a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con la justicia que consistía en devolver parte la plata que presuntamente se robó del departamento de Córdoba y servir como testigo. Con el acuerdo, algunos de los cargos en su contra serían precluidos.
Ese mismo día, el Real Madrid se enfrentó contra el FC Barcelona por la Supercopa de España. Nuevamente, de manera concluyente, las personas ‘googlearon’ más el término “FC Barcelona” que las palabras “Alejandro Lyons”.
Finalmente, el martes 12 de septiembre, la Sala Penal de la Corte Suprema pidió la renuncia al magistrado Gustavo Malo, quien llevaba los casos de Musa Besaile y de Julio Manzur. El magistrado Malo también había estado en el ojo del huracán por las acciones de su hija, quien habría cobrado extorsiones a funcionarios de la rama judicial.
El martes el Bayern Munich de James Rodríguez enfrentó al Anderlecht de Bélgica por la Champions League. Ese día, indiscutiblemente, se buscó en Google mucho más al equipo del capitán de la Selección Colombia que al magistrado Gustavo Malo.