EL TIEMPO

Tinder: conozca los tipos de estafas más comunes en la aplicación de citas

Por Tendencias EL TIEMPO

La película 'El Estafador de Tinder' trajo consigo una historia de desamores, engaños y sorpresas. Recordó lo comunes que pueden ser las estafas por apps de citas. Conozca las más usuales.

Foto:
iStock

Estafa romántica: establecen una relación profunda durante algunas semanas o meses, luego decir que necesita planta con urgencia. Como una enfermedad de un ser querido, o una deuda. Al recibir la plata, desaparecen con ella.

Foto:
iStock

Sextorsión: el estafador o estafadora establece un vínculo romántico y luego pide fotos, videos, y hasta audios, sexualmente explícitos. A continuación amenazan con hacer públicas las fotos y demás si no les pagan.

Foto:
iStock

Estafa de inversión: como siempre, empieza como una relación romántica, después se recurren a compartir consejos financieros hasta que invitan a la víctima a unirse a una plataforma de inversión específica.

Foto:
iStock

Estafa criptográfica: Se construye una relación romántica y cuando hay suficiente confianza se pide dinero -puede ser ofreciendo una criptomoneda que resulta siendo falsa-.

Foto:
iStock

Suplantación de identidad: en este tipo de engaño, el estafador busca que la víctima entregue datos personales para utilizar en diferentes asuntos, como acceder a sus redes sociales o cuentas bancarias.

Foto:
iStock

Cuídese de las estafas haciendo búsquedas de las personas con las que está hablando. Confirme si trabajan donde le dicen y si la forma de escribir es extraña, pueden estar usando un traductor para estafar desde otro país.

Foto:
iStock

¿Te quedaste con ganas de más?

VER TODAS LAS HISTORIAS