EL TIEMPO

Mijail Gorbachov: Chernobyl, la Perestroika y los hitos de su vida

Por Tendencias EL TIEMPO

Mijail Gorbachov nació en Rusia el 2 de marzo de 1931 y murió el pasado 30 de agosto a sus 91 años de edad.

Foto:
EFE
i

Unión Soviética

Gorbachov, recordado por ser el último líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), fue secretario general del Comité Central del Partido Comunista de ese territorio de 1985 a 1991. Estos son algunos de los momentos más recordados de su mandato.

Foto:
EFE
i

Perestroika

Cuando el ruso asumió el poder de la Unión Soviética, uno de sus principales retos fue impulsar una reforma política y económica que mantuviera con vida el sistema socialista. 

Foto:
EFE

El proyecto se conoció como Perestroika y permitió la descentralización, la modernización de las industrias y la liberalización económica.

Medidas que algunos historiadores catalogan como el inicio del fin de la Unión Soviética, no en vano, los sectores más conservadores de ese momento no veían con buenos ojos algunas decisiones de Gorbachov.

Foto:
EFE
i

26 de abril 1986 (Chernóbil)

La tragedia de Chernóbil ocurrió durante el mandato de Mijail Gorbachov, cuyo gabinete no dimensionó la magnitud de la catástrofe y, después, trató de evitar por todos los medios que saliera a la luz la información sobre el mayor desastre nuclear de la historia.

Foto:
iStock
i

La política en la tragedia 

En el momento que el reactor número 4 explotó, esparció nubes radioactivas por todo el hemisferio norte de la Tierra. Por años, se ha cuestionado el actuar de los políticos de la época, pues fueron las autoridades de Suecia las que alertaron del hecho.

Foto:
iStock

En 2002 Gorbachov insinuó en medios de comunicación que lo sucedido en la planta nuclear de Ucrania fue la verdadera causa del colapso de la Unión Soviética.

Foto:
EFE
i

Premio Nobel de Paz 1990

Le otorgaron el nobel por su protagonismo en la finalización de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania. El comité de los icónicos premios destacó los evidentes cambios entre las relaciones de Europa del Este con la del Oeste gracias a la labor de Gorbachov.

Foto:
iStock
i

25 de diciembre de 1991

Tras un fallido golpe de estado, liderado por Borís Yeltsin, la noche de Navidad de 1991, Gorbachov anunció en un discurso transmitido por televisión su renuncia como Presidente de la Unión Soviética (URSS).

Foto:
iStock

lo que supuso el fin de un Estado federal de 15 repúblicas socialistas que existió durante más de 70 años.

Foto:
EFE
i

Acuerdo de desarme nuclear alcanzado con Estados Unidos

Conocido como ‘El Tratado ABM’ se firmó entre Estados Unidos y la URSS, en Moscú, el 26 de mayo de 1972 y se ejecutó cinco meses después: 3 de octubre de 1972, con el fin de hacer un acuerdo de desarme entre ambas potencias nucleares.

Foto:
iStock

¿Te quedaste con ganas de más?

VER TODAS LAS HISTORIAS