EL TIEMPO

Conozca a algunos de los precandidatos a la Presidencia para 2022

Por Tendencias EL TIEMPO

El próximo año se realizarán las elecciones presidenciales, el 29 de mayo del 2022, y ya los precandidatos están alistando motores. Conozca a algunos aspirantes a la contienda electoral venidera. 

Foto:
Archivo particular
i

Óscar Iván Zuluaga

Fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Álvaro Uribe, lideró la conformación del partido Centro Democrático, junto con él, y fue candidato presidencial en 2014, quedando de segundo contra Juan Manuel Santos. Es uno de los aspirantes más fuertes a representar al uribismo en las urnas. 

Foto:
Diego Santacruz / EL TIEMPO
i

Federico Gutiérrez

El exalcalde de Medellín, entre 2016 y 2019, por el Movimiento Creemos, tiene como lema una candidatura “cívica, ciudadana e independiente”. En las encuestas se ha ubicado entre el tercer y el cuarto lugar y en el espectro político se le ubica entre la derecha y la centroderecha.

Foto:
Cortesía: Alcaldía de Medellín
i

María Fernanda Cabal

La senadora es una de las representantes más reconocidas del partido Centro Democrático y suele tener opiniones polémicas que le han ganado amores y odios. Incluso esta semana cuestionó el apoyo que su partido le ha dado a Óscar Iván Zuluaga por el aval único para las próximas elecciones.

Foto:
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
i

Juan Manuel Galán

Perteneciente a la Coalición de la Esperanza, y recientemente recibió la personería jurídica de su partido Nuevo Liberalismo, ha asegurado en varias ocasiones que su propósito es construir una nueva idea de nación "libre de clientelismo, corrupción, drogas ilícitas, narcotráfico y pobreza". 

Foto:
Archivo EL TIEMPO
i

Gustavo Petro

El senador de oposición perdió la presidencia en segunda vuelta durante las elecciones pasadas, pero encabeza las listas en las encuestas de la contienda actual. Es precursor del Movimiento Colombia Humana, fue militante del M-19, alcalde de Bogotá y senador de la República por el Polo Democrático.

Foto:
César Melgarejo. EL TIEMPO
i

Francia Márquez

Proveniente del municipio de Suárez, Cauca, es víctima desplazada por la violencia, afrodescendiente y defensora del medio ambiente. Lleva los últimos diez años enfrentándose a la actividad minera, a los proyectos extractivos y a la contaminación de los ríos. Hace parte del Pacto Histórico.

Foto:
Juan Pablo Rueda
i

Alejandro Gaviria

El exrector de la Universidad de los Andes ha sido uno de los que más han agitado la carrera hacia la presidencia al momento de su candidatura. Su objetivo para convertirse en presidente es "liderar la construcción de un país más justo, más decente, más digno y más sostenible".

Foto:
Pablo Salgado
i

Paloma Valencia

La senadora del Centro Democrático, quien ya había anunciado que le gustaría llegar a la Presidencia desde hace años, es nieta del ex presidente Guillermo León Valencia. Ha sido una de las voces principales del uribismo y, principalmente, del sector político en contra del acuerdo de la Habana

Foto:
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
i

Humberto de la Calle

El abogado, político y escritor es reconocido por participar en el nadaísmo y en puntos clave de la historia reciente del país. Fue uno de los grandes precursores del proceso de paz con las Farc y fue  ministro de Gobierno durante la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, con César Gaviria.

Foto:
Leonardo Muñoz / EFE
i

Rodolfo Hernández

El ingeniero tiene como bandera principal la lucha contra la corrupción. De hecho, el comité promotor de su campaña se llama Liga de Gobernantes Anticorrupción. El también exalcalde de Bucaramanga es recordado por el episodio en el que golpeó a Jhon Claro, concejal de la ciudad por el partido ASI.

Foto:
Jaime Moreno

¿Te quedaste con ganas de más?

VER TODAS LAS HISTORIAS