Cerrar
Cerrar
Así votaron el plebiscito las ciudades con más iglesias
fg

La opción del 'No' en el plebiscito por la paz ganó con el 50,21 %.

Foto:

Luis Lizarazo / EL TIEMPO

Así votaron el plebiscito las ciudades con más iglesias

Los departamentos más pobres votaron Sí; los de más regalías votaron No


Durante 15 días las plazas de las principales ciudades de Colombia han sido tomadas por quienes votaron ‘Sí’ al plebiscito. La participación busca que se adopten ya los acuerdos pactados entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc. Hasta pastores de diferentes iglesias y sacerdotes católicos se han sumado para defenderse de las críticas de quienes aseguran que ellos indujeron la votación del ‘No’ el pasado 2 de octubre. ¿Qué tan cierto es que los resultados del ‘No’ estuvieron influenciados por quienes promovieron el argumento de que la ideología de género estaba encriptada en el acuerdo de La Habana?

Primero hay que recordar que el tema cogió vuelo cuando personajes de la vida pública argumentaron sus críticas en torno a la tal ideología de género que sí se veía plasmada en los acuerdos de La Habana.

En el documento de 297 páginas aparece mencionada la palabra género 114 veces. Y en la página 105 se habla del enfoque diferencial y de género: “En el marco del respeto a los derechos humanos, para que las acciones que se implementen en materia de consumo respondan a las realidades de los consumidores y las consumidoras y sean efectivas y sostenibles, es necesario un enfoque diferencial definiendo las poblaciones más vulnerables según edad, género, orientación sexual e identidad de género diversa…”.

Ello fue suficiente para que el exprocurador Alejandro Ordoñez bombardeara el acuerdo. Luego fue su procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, Ilva Myriam Hoyos, quien el 15 de septiembre se sumó diciendo que la “ideología de género podría estar encriptada en el Acuerdo Final; no se advierte fácilmente, pero puede desvelarse”.

También habló Ángela Hernández, diputada de Santander por el partido de ‘La U’, quien aseguró: “No hay derecho que un asunto tan importante como la terminación del conflicto lo mezclen con la ideología de género. En esas condiciones, y aun queriendo la paz para mi país, yo me siento moralmente impedida para votar por el ‘Sí’”.

¿Influyeron estos argumentos la votación del ‘No’? La Unidad de Datos de El Tiempo cruzó la base de datos de las iglesias no católicas del Ministerio del Interior, que se encuentra en www.datos.gov.co y por el contrario encontró que en Bogotá y los departamentos del Atlántico y Valle del Cauca, donde hay mayor número de estas, ganó el ‘Sí’. Antioquia y Santander ocupan la cuarta y sexta posición de regiones con más iglesias no católicas y en ellos ganó el ‘No’.

Los días pasan y pese a que se busca por todos los frentes la unidad nacional para sacar del atolladero el acuerdo con las Farc el exprocurador Ordoñez no le ha bajado el volumen al tema de la ideología de género. En una entrevista de la semana pasada con ‘La W Radio’, dijo que el 'enfoque de género' de los acuerdos no está planteado en un solo sentido en el documento que surgió tras las negociaciones en La Habana. Por una parte, señaló, está relacionado con la no discriminación y el reconocimiento y la promoción de los derechos de la mujer. “Es indudable que ese alcance, ese sentido, no tiene ninguna objeción”, dijo. “Pero hay otro sentido, que aparece con los contenidos que se le reconocen ideológicamente hoy a la noción género”.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.