close
close

TEMAS DEL DÍA

TEMBLOR SANTANDER FESTIVAL ESTÉREO PICNIC: CELULARES ROBADOS REFORMA LABORAL Y RAPPI TRANCóN AUTOPISTA NORTE SANTRICH ACTORES DE MASTERCHEF HOJA DE COCA TWITTER ELON MUSK MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Paz con Farc, entre la esperanza, plebiscito y el salto al futuro
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El Acuerdo de Paz que se votará en las urnas el 2 de octubre es, en esencia, una reforma para superar el rezago del campo y la política.

Foto:

Mauricio Dueñas / EFE - EL TIEMPO

Paz con Farc, entre la esperanza, plebiscito y el salto al futuro

FOTO:

Mauricio Dueñas / EFE - EL TIEMPO

Lo que el Estado invertirá en ayudas económicas a exguerrilleros equivale al costo de 6 Black Hawk.


Relacionados:
Proceso de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de agosto 2016, 10:04 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
27 de agosto 2016, 10:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A la medianoche de este lunes comenzará a escribirse, por fin, un capítulo de la historia de Colombia que el país había buscado desde hace 32 años, cuando el presidente Belisario Betancur hizo el primer intento de negociar la paz con las Farc.

En ese momento comenzará el cese del fuego bilateral y, lo más importante, definitivo, entre esa guerrilla y las Fuerzas Militares del país, tras 52 años de enfrentamiento armado.

Este es un adelanto de la implementación del Acuerdo Final de Paz que el Gobierno y las Farc lograron el miércoles, después de tres años y nueve meses de complejas negociaciones en La Habana mientras Colombia se polarizaba frente al proceso de paz.

El misterio sobre lo negociado en Cuba quedó develado el jueves, con la publicación del texto de 297 páginas del Acuerdo Final.

Sin embargo, esto, lejos de cerrar el debate político que rodeó el diálogo para terminar el conflicto armado más antiguo de América Latina, lo llevará a su punto más alto al calor de las campañas para el plebiscito.

El mismo jueves, el presidente Juan Manuel Santos entregó el Acuerdo Final al Congreso, con lo que comenzó a correr el plazo para que el 2 de octubre –en cinco semanas, a partir de este domingo– los colombianos acudan a las urnas para decir ‘sí’ o ‘no’ a lo pactado con las Farc.

Mientras los partidarios y los opositores del proceso de paz hacen sus campañas, esa guerrilla tendrá, entre el 13 y el 19 de septiembre, su décima y última conferencia como grupo armado. En ella formalizará su decisión de transformarse en un movimiento político. (Lea también: 'Este acuerdo nos da la oportunidad de construir un país mejor')

Lo que sigue, es el acto en el que el presidente Santos y el máximo jefe de las Farc, ‘Timochenko’, firmarán la paz.

Para el mundo, la foto de ese acto simbolizará el fin de la guerra entre el Estado colombiano y una organización de origen campesino que se alzó en armas en 1964 y que ha sido protagonista central de la historia de dolor que ha vivido Colombia desde entonces.

Para el país, ese hecho, que tendrá lugar entre el 20 y el 30 de septiembre, será también un acontecimiento político porque coincidirá con los últimos días de campaña por el ‘sí’ y el ‘no’.

El día 'D'

Muchos se preguntan qué pasará en el hipotético escenario de que gane el ‘no’ y las Farc ya estén concentradas en los 28 puntos finalmente elegidos para la verificación del cese del fuego y del desarme. La respuesta es que eso no va a ocurrir. (También: 'La verdadera paz empieza con el No')

Y no sucederá porque, según el Acuerdo Final, el desplazamiento de los guerrilleros a los puntos de ubicación deberá comenzar cinco días después del día ‘D’, que es el momento en que se firma la paz, y tendrá que concluir el día D+30.

Si Santos y ‘Timochenko' suscriben la paz entre el 20 y el 30 de septiembre, como está previsto, el grueso de los combatientes de las Farc llegará a los puntos de concentración después del plebiscito. Es decir, cuando ya se conozca el resultado de esa consulta y estén seguros de que la paz pactada en La Habana no tendrá marcha atrás.

Hay que recordar que este era un tema de discusión entre el Gobierno y las Farc. Esta guerrilla sostenía que no comenzaría su concentración hasta saber el resultado del plebiscito.

Reforma, no revolución

Más allá de la logística del fin del conflicto, el Acuerdo Final anunciado el miércoles en La Habana es un documento que, en esencia, es apenas una hoja de ruta para saldar la deuda histórica que tiene el país con el campo. Los 3 millones de hectáreas que se entregarán a campesinos sin tierra representan solo el 5,8 por ciento de la superficie agropecuaria del país, pero son un punto de partida para atacar la inequidad en el sector rural. (Lea también: Fiscalía rastrea bienes de Farc en el exterior)

Esto, siempre y cuando se hagan en el campo las inversiones en vías, energía, acueductos, escuelas, centros médicos y viviendas prometidas en el acuerdo.

Se trata, finalmente, de una reforma rural que se debió haber hecho hace muchos años. Sería absurdo oponerse a esto.

Los partidarios del ‘no’ al Acuerdo de Paz han puesto su acento en una supuesta impunidad para los jefes de las Farc que cometieron delitos graves y en la posibilidad de que estos puedan hacer política.

Pero lo cierto es que todos ellos serán juzgados y sentenciados por el Tribunal para la Paz. La única diferencia es que la sanción no será cárcel sino restricción de movilidad y trabajo para las comunidades.

Y es un hecho que los jefes guerrilleros podrán postularse al Congreso desde las elecciones legislativas de 2018 –solo por dos periodos les garantizan 10 cupos en el Congreso–, pues la negociación se trataba de cambiar las armas por la política, como lo hizo, por ejemplo, el expresidente Pepe Mujica en Uruguay. (También: 'La verdadera paz empieza con el No')

La ayuda económica que se entregará a cada excombatiente de las Farc no es distinta a la que se dio en su momento a cada exparamilitar que entregó las armas en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.

Si los guerrilleros de las Farc que dejan las armas sumaran 15.000, el Estado invertirá en su reincorporación unos 370 mil millones de pesos. Esto equivale a lo que cuestan seis helicópteros Black Hawk artillados. Es obvio que se necesita mucho más dinero para hacer la guerra que para hacer la paz.

Estas son las cuentas que tendría que hacer cada colombiano ahora que el Acuerdo de Paz y el fin de las Farc como guerrilla dependen de su voto.

MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Editora de EL TIEMPO
En Twitter: @MarisolGmezG

27 de agosto 2016, 10:04 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
27 de agosto 2016, 10:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Estados Unidos
feb 13
EE. UU.: ¿cuánto dinero debe tener en el banco para recibir la visa de turista?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo