Prevenir desastres, el futuro de la región
El Chocó biogeográfico, una de las maravillas en biodiversidad del mundo –que cuenta con más de 6.500 especies de fauna y flora–, en los próximos 24 años estará expuesto a los cambios en el régimen de lluvias por cuenta del cambio climático.
Según los escenarios del Ideam, se prevé un aumento en las precipitaciones, especialmente en el sur del Pacífico.
“Hay tendencia al aumento, pero estos escenarios son graduales y es importante que esa gradualidad pueda estar interrumpida por déficit. Desde ya, las comunidades cuentan que sus ríos permanecen mucho más tiempo con descensos en su cauce”, explica Jorge Gutiérrez, investigador de la Tercera Comunicación de Cambio Climático del Ideam.
En cuanto al Pacífico norte, en departamentos como Chocó ya se prevé que en el 86 por ciento de ese territorio va a cambiar el régimen de lluvias, tanto para el aumento como la disminución.
Con el incremento en las precipitaciones se podrían evidenciar mayores emergencias y desastres por inundaciones y deslizamientos.
“Si no se empieza a cuidar esos bosques, y si ya existen testimonios de que el agua empieza a escasear, toda la cadena de la cuenca se verá interrumpida”, precisa el especialista Jorge Gutiérrez. Con el cambio de la temperatura, que podría aumentar hasta dos grados en departamentos como Nariño, la biodiversidad podría empezar a buscar otros ecosistemas.
Con el apoyo de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD).
Comentar