La Defensoría del Pueblo se prepara, a través de una plataforma virtual, para facilitar la recopilación de información sobre las posibles violaciones a los derechos humanos desde las regiones, luego de la firma del acuerdo de paz con las Farc.
“El primer año es cuando se recibe el éxito de la paz”, aseguró el defensor (e) Alfonso Cajiao. Por eso, el Sistema de Alertas Tempranas de la entidad contará con el Sisat, una plataforma virtual asistida con herramientas de Microsoft y que les ayudará a los funcionarios que estén en las regiones para que puedan alertar de manera rápida sobre las posibles violaciones a los derechos humanos. (Lea también: De blanco, el Congreso aprobó la convocatoria al plebiscito por la paz)
Según Cajiao, la presencia del Estado en las regiones luego del acuerdo va a ser fundamental para consolidar lo acordado y evitar que los nuevos actores armados se apropien de los espacios dejados por la guerrilla.
“Es fundamental poder dar un servicio de cara a lo que viene, que es regional... Viene un posacuerdo, pues no han desaparecido las causas estructurales del conflicto y tenemos que ser conscientes de la falta de presencia del Estado”, dijo.
Con esta nueva plataforma tecnológica, según explicó la Defensoría, se les van a dar herramientas para que los funcionarios que estarán presentes en las zonas en donde se concentrará la guerrilla los 180 días siguientes a la firma del acuerdo final puedan reportar cualquier violación de derechos humanos de manera oportuna. (Además: Uribismo criticó la ausencia de la pregunta del plebiscito)
“La tecnología tiene que hacer una simbiosis en torno al mejoramiento de un servicio”, dijo el defensor.
La Defensoría aseguró que “el guerrillero que sea vulnerado en los derechos humanos será recibido” y que espera que los niños reclutados por las Farc puedan retornar a sus hogares durante los seis meses de concentración.
La próxima semana se posesionará Carlos Negret como nuevo defensor.
POLÍTICA