Cerrar
Cerrar
Otros cruces
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Otros cruces

FOTO:

ul


Tres días después de los resultados del plebiscito que turbaron al gobierno de Juan Manuel Santos, el sacudón fue más fuerte cuando se conocieron las declaraciones de Juan Carlos Vélez, gerente de la campaña por el ‘No’: “En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios”.

Aun cuando Álvaro Uribe salió de inmediato a desautorizarlo, las reacciones a través de las redes sociales no se hicieron esperar. Muchos criticaron cómo se habían aprovechado de la pobreza y de la ignorancia de la gente.

Pastora Mira, líder de víctimas en San Carlos, Antioquia, dijo: ‘Todos debemos empezar a reflexionar sobre cómo usan a los más pobres en este país para los propósitos politiqueros’. Vladdo, en su columna del 11 de octubre en El Tiempo, dijo: “Vi cómo varias señoras humildes, de la tercera edad, preguntaban si era cierto que si ganaba el ‘Sí’ a ellas les iban a quitar su pensión para sostener a los desmovilizados de las Farc”.

¿Cómo votaron el plebiscito los departamentos con los índices de pobreza más elevados? ¿Cómo votaron los que reciben más regalías? ¿Cómo votaron los que tienen mayor o menor cobertura educativa universitaria? ¿Cómo votaron los que han tenido procesos exitosos de restitución de tierras? La Unidad de Datos le muestra los cruces.

Al revisar las cifras, se puede ver cómo en los cinco departamentos más pobres ganó el Sí en la votación. Son ellos: Chocó, con un índice de pobreza de 62.8, La Guajira, como 53.3; Cauca, con 51.6; Córdoba, con 46.6 y Magdalena, con 44.8

En contraste, cuatro de los cinco departamentos que reciben más regalías directas del Gobierno se inclinaron por el No. Son ellos: Meta (que recibe $ 709.437.595.427) , Casanare ($ 165.263.962.338), Santander ($ 111.264.613.549 ) y Huila ($ 91.620.194.018).

Cesar, el segundo departamento con más regalías en el país ($ 195.751.816.254 ), se inclinó por el Sí.

UNIDAD DE DATOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.