Como lo describe Juan Felipe Muñoz, @jufemun, quien fuera en el periodo de 2012 a 2013, el Alto Consejero de Comunicaciones del Primer mandatario Juan Manuel Santos, el perfil en redes sociales del dirigente es el de “un líder que entiende el rol de una nueva tecnología. Él supo darle valor al nuevo universo de la comunicación a través de las redes, así como en su momento, lo hizo Kennedy con la televisión, Roosevelt con la radio, Lincoln con el papel periódico y Bill Clinton con las encuestas.
Este experto en estrategia y comunicación digital, gerente de la firma Britten Co, creó este mapa de visualización de sus seguidores de Twitter, en el que se identifica un sector de color morado que corresponde al de los políticos, entre ellos “Guillermo Rivera y Horacio Serpa tienen mucho peso”, es decir, tienen la capacidad de ampliar el alcance de los mensajes del Presidente.
“Ahora bien, muchos de los usuarios en el país siguen a ‘Confidencial Colombia’; a la modelo y actriz, Belky Arizala y a la presentadora de noticias, Mabel Lara, quienes a su vez, tienen un impacto importante entre los seguidores de Juan Manuel Santos. Además, los periodistas también cobran relevancia, pero es la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) la más importante. Juan Carlos Pastrana, por su parte, actúa como un cluster (mundo aparte), pero representa un peso importante”, indicó el experto en redes sociales.
Algunos datos curiosos sobre la actividad de Santos en redes sociales, según Muñoz son:
-El Presidente Santos ha sido el primer mandatario en el mundo en hacer un Periscope.
-También fue el primero en América Latina en hacer un Twitter Townhall.
-Santos fue el tercero a nivel mundial en realizar un Google hangout.
-El secreto mejor guardado, que comparte con pocos, son sus listas de música en Spotify. Tal vez, sorprenda algún día compartiendo sus listas favoritas.
-Los tuits que pone el Presidente son más leídos los domingos.
Comentar