Cerrar
Cerrar
Este es el perfil digital del Presidente
fg

El Presidente Santos es uno de los mandatarios más activos en redes sociales.

Foto:

Este es el perfil digital del Presidente

Experto analizó para EL TIEMPO cómo es el manejo que le da Santos a sus redes sociales.

Como un pionero de la comunicación a través de las redes sociales se le considera al presidente Santos, quien sacó de la Casa de Nariño, las más importantes decisiones y noticias del gobierno, para transmitirlas de forma mediática y sin intermediarios.

Como lo describe Juan Felipe Muñoz, @jufemun, quien fuera en el periodo de 2012 a 2013, el Alto Consejero de Comunicaciones del Primer mandatario Juan Manuel Santos, el perfil en redes sociales del dirigente es el de “un líder que entiende el rol de una nueva tecnología. Él supo darle valor al nuevo universo de la comunicación a través de las redes, así como en su momento, lo hizo Kennedy con la televisión, Roosevelt con la radio, Lincoln con el papel periódico y Bill Clinton con las encuestas.


“Él como pocos, ha entendido el valor de desarrollar los activos digitales. No es solo utilizar el medio, sino saber comunicar el mensaje por el mismo. No es igual un tweet de 140 caracteres a un discurso de 20 minutos. El entender este universo, ahora como líder mundial, a raíz del Nobel, le permitirá conectar con nuevos públicos y su mensaje será verdaderamente global”.


Por ello, este experto en estrategia y comunicación digital, gerente de la firma Britten Co, creó este mapa de visualización de sus seguidores de Twitter, en el que, según Muñoz se observa un pequeño zoom de sus seguidores, lo que deja ver que los de color morado son políticos y “Guillermo Rivera y Horacio Serpa tienen mucho peso”.


“Ahora bien, muchos de los usuarios en el país siguen a ‘Confidencial Colombia’; a la modelo y actriz, Belky Arizala y a la presentadora de noticias, Mabel Lara, quienes a su vez, tienen un impacto importante entre los seguidores de Juan Manuel Santos. Además, los periodistas tienen relevancia, pero es la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) la más importante. Juan Carlos Pastrana, por su parte, actúa como un cluster (mundo aparte), pero que pesa”, indicó el experto en redes sociales.


Según el análisis de Muñoz, se puede decir que al hoy, Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos lo ven, se mueve y lo perciben en redes sociales de la siguiente manera:


-El Presidente Santos ha sido el primer mandatario, en el mundo, en hacer un Periscope.

-También el primero en América Latina en hacer un Twitter town hall.

-Santos fue el tercero a nivel mundial en realizar un Google hangout.

-El secreto mejor guardado, que comparte con pocos, son sus listas de música en Spotify. Tal vez, sorprenda algún día compartiendo sus listas favoritas.

-Los tuits que pone el Presidente son más leídos los domingos.

-Los tuits del Primer mandatario son para dar ‘chivas’, y los utiliza también destacando frases de sus discursos, con las que quiere hacer hincapié en algún tema y que generen recordación en la comunidad. Además, mensajes sobre hechos de todo tipo nacionales e internacionales impactantes como la muerte de un dirigente o un acontecimiento natural, como por ejemplo: temblores, la caída de un avión, etc.

-Él se toma su tiempo para redactar sus mensajes en redes. Actúa de manera equilibrada, controlando la pasión y pensando antes de poner un tuit o un mensaje en Facebook. De igual manera, hace presencia en un canal exclusivo en youtube con sus actuaciones, discursos y/o alocuciones en vivo.

-Utiliza por igual Twitter como Facebook.

-Al presidente Santos lo siguen estudiantes de colegio, universidad, amas de casa, empresarios, trabajadores de todo tipo, profesionales, pero también jefes de estado, embajadores, deportistas, periodistas colombianos y de todo el mundo y, obviamente, su gabinete, políticos, congresistas y opositores, toda clase de personas.

-El jefe de Estado responde en redes en los momentos que tiene libres como camino al aeropuerto, en horas de descanso, en un viaje largo, o en el caso de un asunto importante, como la firma de una ley o ante un logro o hecho destacado.

-Las personas le escriben en especial para contarle situaciones que los aquejan en sus comunidades, para pedirle cosas puntuales como ayuda con temas de pensiones, salud, vivienda, pero también, para mostrar su descontento por ciertas decisiones o para felicitarlo y darle apoyo.

-Finalmente, el Presidente responde los tuits que le generan emotividad. Por ejemplo, una persona que le mande un mensaje con temas cotidianos y hasta personales como su salud, un niño que le pide que visite su colegio, o un soldado que quiere conocerlo.


Estas son sus cuentas oficiales:
Twitter: @JuanManSantos
Facebook: @JMSantos.Presidente
Youtube: Presidencia de la República - Colombia

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.