close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE GLOBOS ESPIONAJE CHINA PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las garantías para que lo acordado se cumpla
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Una de las principales medidas de implementación de los acuerdos es la 'seguridad' de los excombatientes.

Foto:

Eliana Aponte

Las garantías para que lo acordado se cumpla

FOTO:

Eliana Aponte

Conozca cómo será la implementación de cada uno de los acuerdos de paz.


Relacionados:
Proceso de paz Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de agosto 2016, 10:54 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 27 de agosto 2016, 10:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Según reza el texto, para implementar, verificar y refrendar los pactos de La Habana, al día siguiente de que el presidente Santos y el jefe máximo de las Farc, ‘Timochenko’, firmen el Acuerdo Final se crearía una Comisión de Implementación, la cual haría un “seguimiento” al desarrollo y avance de lo que se pactó.

En esa instancia estarían 3 representantes del Gobierno y 3 de las Farc, y funcionaría hasta por 10 años. Su labor, “resolver cualquier diferencia o situación imprevista que pueda surgir en la interpretación de los acuerdos”, estar atenta al trámite en el Congreso de las leyes y reformas constitucionales con las que se le dará vida a lo pactado, e informar cómo va el proceso, entre otras. (Lea el texto completo del acuerdo final de paz)

Para poner en marcha los acuerdos se contaría con entidades estatales, autoridades territoriales, agentes, organizaciones y movimientos sociales, partidos políticos (incluyendo el que formen las Farc), excombatientes y ciudadanos en general. En todo caso, el Gobierno es “responsable de la correcta implementación” de los acuerdos.

Temas prioritarios

Esta comisión debe definir algunos temas de manera preferente. Uno de los primeros es establecer las “zonas priorizadas” en las que se desarrollarían los 16 programas con los que se busca una transformación estructural del campo, explicados en el acuerdo sobre desarrollo agrario integral. En la medida en que estos planes se cumplan y “sujeto a la disponibilidad de recursos”, estos podrían ampliarse, al igual que las “zonas priorizadas”.

De igual forma y de manera coordinada con las autoridades locales, el acuerdo sobre implementación prevé poner en marcha “diferentes medidas que incluyen acciones humanitarias”, al igual que la “identificación y ejecución de proyectos que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones rurales” y “que se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad”. Esta sería una medida inmediata.

Igualmente, la comisión debe delimitar las 16 “circunscripciones especiales de paz” que tendría la Cámara de Representantes, las cuales estarían en las zonas más golpeadas por el conflicto. Estas circunscripciones comenzarían a regir en el 2018 y por dos periodos, es decir hasta el 2026.

Además, la comisión elaboraría el cronograma de las acciones para el desarrollo de los acuerdos durante el primer año. También diseñaría las normas de seguridad para, de manera conjunta, avanzar en la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, y convocaría una conferencia internacional para reflexionar sobre la política de lucha contra las drogas.

Para velar por la transparencia en la implementación de los acuerdos, se adoptarían algunas medidas, entre las cuales están la creación de unos mapas interactivos de seguimiento que estarán en un sitio web, en el que los ciudadanos podrán observar cómo se está cumpliendo este proceso.

Además, habría rendiciones de cuentas periódicas, veedurías ciudadanas y un mecanismo para que la comunidad pueda denunciar los hechos de corrupción que detecte durante la implementación de lo pactado.

Se precisarían pasos y responsables

Cuatro meses después de la creación de la Comisión de Implementación, esta discutiría y aprobaría un Plan Marco. Este Plan Marco contiene las políticas públicas, las normas, los planes y los programas que desarrollen lo que Gobierno y Farc acordaron en Cuba. Igualmente se enumeraría cada uno de los pasos que se cumplirían para la puesta en marcha y ejecución de los acuerdos y las entidades que deberían hacerlo. En la redacción de estos propósitos se priorizarían las necesidades prácticas de las mujeres” y, para la implementación en general, se atenderían las necesidades de las comunidades étnicas. Este Plan Marco tendría una vigencia de 10 años.Cada año sería revisado por la Comisión de Implementación, para “hacer los ajustes” que se requieran.

En este sentido también se acordó que se harían las reformas constitucionales y legales necesarias para que el Plan Plurianual de Inversiones –es decir, el esquema que se diseñó para realizar las inversiones necesarias para que el conflicto no se repita– se incorpore al Plan Nacional de Desarrollo durante los dos periodos presidenciales siguientes, es decir hasta el 2026.

Mecanismo de verificación

Con el fin de tener un seguro adicional de que lo pactado se cumpla, se crearía un mecanismo de verificación, el cual trabajaría de la mano de la Comisión de Implementación.

Esta instancia tendría dos notables con representatividad internacional, un componente internacional y otro técnico. Su labor sería la de vigilar que la implementación se cumpla a cabalidad.

En cuanto a la refrendación, el Gobierno y las Farc dejaron consignado en este acuerdo que aceptan el mecanismo del plebiscito, el cual se realizará el 2 de octubre.

Implementación, verificación y refrendación

El Acuerdo para la implementación de lo pactado en La Habana busca, principalmente, que se garantice que lo convenido entre el Gobierno y las Farc efectivamente se cumpla. Eso significa asegurar que lo concertado en cuanto al acceso a la tierra, la participación política, la reparación a las víctimas, el tratamiento de las drogas ilícitas o la justicia transicional, por mencionar algunos acuerdos, no se quede en letra muerta.

Para ello se crea un modelo que vigilaría este cumplimiento, el cual, en algunos casos, tendría una vigencia de hasta diez años, tiempo estimado para desarrollar la mayoría de los puntos. Este esquema de verificación tiene un componente internacional en el que están delegados de los países garantes del proceso de paz: Cuba y Noruega; los acompañantes, Venezuela y Chile, y una Misión Política de Naciones Unidas. Igualmente, en este acuerdo se habla de cómo sería la financiación para desarrollar lo que se pactó en Cuba, de cuáles serían los primeros proyectos en ser tramitados por el Congreso para hacer realidad lo acordado, y del mecanismo de refrendación, es decir, el plebiscito.

Cómo se financiaría lo pactado

Para comenzar a aplicar los acuerdos se aprobaría un documento Conpes, que define cuánto dinero es necesario para financiar el Plan Marco. Este último precisa qué se debe hacer y qué entidad lo haría.

El documento Conpes determina también de dónde saldrían los recursos para poner en marcha lo pactado en La Habana. La ejecución de esos acuerdos se financiaría con recursos de diferentes fuentes. Saldrían del Presupuesto, de regalías, de recursos de cooperación internacional, de organismos multilaterales y del sector privado, entre otras.

Dentro de los 15 días siguientes a la firma del Acuerdo Final, el Gobierno debe presentar un listado con las primeras medidas para poner en marcha lo pactado, las cuales se aplicarían hasta el momento en que termine el desarme de la guerrilla.

Once temas prioritarios, al Congreso

Una vez se realice el plebiscito refrendatario y en el caso de triunfar el ‘Sí’, se activarán las reglas especiales para tramitar proyectos de ley y reformas constitucionales en el Congreso, las cuales reducen los tiempos para su aprobación. Las leyes tendrán tres debates (regularmente tienen cuatro) y las reformas constitucionales deberán superar cuatro (hoy en día se requieren ocho, en dos vueltas). Este camino se ha denominado ‘fast track’ (vía rápida). El Gobierno llevará primero 11 temas con carácter “urgente” y “prioritario”. El inicial será un proyecto de ley de amnistía para los guerrilleros que no estén señalados de cometer delitos atroces.

Al mismo tiempo se tramitará otra iniciativa para definir la manera como serán juzgados los participantes en el conflicto armado, y la norma mediante la cual el Acuerdo Final tendrá el carácter de “acuerdo especial”. En esta misma iniciativa se tramitará que este documento forme parte del conjunto de normas que rigen la Nación. Luego llegarán al Legislativo temas como la búsqueda de personas desaparecidas, las garantías para la creación del nuevo partido de las Farc y el desmantelamiento del paramilitarismo.

Posteriormente irán al Congreso al menos 14 temas más, entre los que estarán la Reforma Rural Integral, el desarrollo de las nuevas normas de participación en política y la financiación de los partidos políticos, una modificación a la Ley de Víctimas, y las normas para la reincorporación económica y social, entre otras materias.

Una misión política de la ONU verificaría la seguridad de los excombatientes

En este acuerdo de implementación, también se estipuló que el Gobierno y las Farc solicitan a Naciones Unidas una “misión política” para verificar las “medidas de protección y seguridad personal y colectiva” de los excombatientes una vez dejen las armas, reingresen a la vida civil y se vinculen formalmente al partido o movimiento político en el que se transformará la subversión.

Esta instancia de la ONU es diferente a la que actualmente verifica el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, y el desarme. Comenzaría actividades una vez concluya la primera y su vigencia sería de tres años que podrían ser renovables.

Igualmente monitorearía la “reincorporación” de los integrantes de la guerrilla.

EL TIEMPO

27 de agosto 2016, 10:54 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 27 de agosto 2016, 10:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz Farc
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo