Tras el fin de las negociaciones, líderes políticos, de la iglesia y el sector privado celebraron lo logrado e invitaron a los colombianos a estudiar los acuerdos de paz y a votar en el plebiscito.
Cesar Gaviria Trujillo - Expresidente
“El acuerdo que se ha anunciado es el fin de la guerra y el comienzo de la construcción de la paz bajo la guía del presidente Juan Manuel Santos (...). Va a ser una paz sin armas, sin intimidaciones y con todas las garantías de que se van a cumplir los compromisos (...). Lo que se firmó en La Habana, es el fin de la guerra. No es la paz”.
Consejo gremial nacional
“Invitamos a todos los colombianos a hacer un estudio en profundidad y conciencia del contenido final de los acuerdos y a que cada uno, desde su oficio y su lugar en la sociedad, aporte en la reconciliación de los colombianos y la construcción de una Colombia mejor en todos los sectores”.
Monseñor Elkin Álvarez - Vocero del episcopado
Recibimos con esperanza la oportunidad que se abre de poner fin al conflicto armado que ha marcado la historia del país durante más de cinco décadas (...), convocamos al pueblo colombiano a participar en la consulta sobre los acuerdos de La Habana de manera responsable, con un voto informado y a conciencia, que exprese libremente su opinión”.
Lea también: Lo que sigue para el plebiscito, según el discurso de Santos
Bruce Mac Master -Presidente de la Andi
“Es sin duda un hecho histórico. Se hace necesario un proceso profundo de pedagogía que permita que todos los colombianos conozcan los acuerdos y sus consecuencias. Hacemos un llamado a todos los compatriotas para que se informen y voten a conciencia. El futuro está en manos de la ciudadanía y su voto”.
Julián Domínguez Rivera - Presidente de Confecámaras
“La terminación de las negociaciones es la mejor noticia en mucho tiempo. Nuestro reconocimiento al Gobierno por este logro tan esperado. Ahora es fundamental que cada colombiano le dé una oportunidad a la paz, porque contribuir a la construcción de un nuevo país es responsabilidad de toda la sociedad”.
Reconciliación Colombia - Corporación de empresarios
“El acuerdo entre el Gobierno y las Farc se constituye en un momento histórico que abre caminos de esperanza y nos plantea el reto y la responsabilidad de construir entre todos un país que responda a las expectativas de aquellos colombianos que desde hace mucho tiempo trabajan por la reconciliación en sus regiones”.
Hernán Penagos - Representante a la Cámara
“Con este anuncio se acaban por fin las especulaciones, que sin duda le ha hecho mucho daño a este proceso de paz. Pasar el capítulo de esta historia, dejar más de cinco décadas de violencia, nos acerca a pensar otros temas relevantes que agobian a diario a los colombianos. Esto es una gran oportunidad para el país”.
POLÍTICA