Destacados líderes políticos, diferentes organizaciones internacionales y los más importantes medios informativos en el mundo recibieron este miércoles con beneplácito el anuncio del cierre de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), sellado en La Habana (Cuba). Al igual que la votación del plebiscito programado para el próximo 2 de octubre.
Uno de los primeros en reaccionar, al igual que uno de los personajes claves en este proceso que se viene gestando hace cuatro años, fue Estados Unidos, a través de su presidente Barack Obama, quien felicitó a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, por llegar a un “histórico” acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc. Obama habló por vía telefónica con Santos para “felicitarlo por finalizar los detalles importantes de un acuerdo de paz con las Farc”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
(En imágenes: Así registra la prensa internacional el cierre de las negociaciones del Gobierno con las Farc)
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también felicitó al mandatario colombiano y a todo el país por la conclusión de las negociaciones. “El secretario general desea felicitar calurosamente al presidente Santos, al líder de las Farc-EP, Timoleón Jiménez, y a sus equipos negociadores por su arduo trabajo y perseverancia para llegar a esta etapa del proceso”, dijo en un comunicado la oficina del portavoz de Ban.
(Lea también: 'Esperamos que el Eln pueda encontrar un camino para la paz': Márquez)
Además, el diplomático surcoreano quiso dar la enhorabuena a las organizaciones y ciudadanos que han contribuido a las conversaciones con sus propuestas y aliento y a los países garantes del proceso (Cuba y Noruega) y acompañantes (Chile y Venezuela).
Por el lado latinoamericano, los gobiernos de México y Panamá también elogiaron lo anunciado este miércoles en La Habana. La cancillería mexicana calificó de una “excelente noticia” para América Latina y el mundo el acuerdo de paz y prometió ayuda en la etapa de posconflicto. Lo mismo hizo el gobierno del mandatario panameño Juan Carlos Varela.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, gran protagonista de estos diálogos en los últimos cuatro años, hizo lo mismo a través de su cuenta de Twitter, prometiendo todo el apoyo necesario dentro de lo que falta del proceso.
(Además: 'Todo está acordado, el texto definitivo es inmodificable': Santos)
Los medios internacionales también destacaron el acuerdo, pues en sus portales informativos predominó por horas y con gran espacio el histórico pacto firmado ayer. Cada uno explicó con piezas multimedia (fotos, textos y galerías) las claves de los diálogos y los pasos que faltan para concluir con este capítulo que tanto daño le hizo al país.
ReaccionesBarack Obama: Presidente de Estados Unidos
"Estados Unidos está orgulloso de apoyar a Colombia en su búsqueda de la paz. Este día es un momento decisivo en lo que será un largo proceso”.
Luis Almagro: Secretario General de la OEA
“Adiós a la guerra. Felicitaciones a Colombia, al presidente Juan Manuel Santos y a las Farc por el paso histórico de hoy”.
Henrique Capriles: dirigente opositor venezolano
"¡Los venezolanos celebramos que nuestros hermanos colombianos alcancen la paz definitiva!”.
Ban Ki-moon: Secretario General de la ONU
"Hago un llamado a la comunidad internacional para que preste todo su apoyo a Colombia en esta nueva y trascendental etapa”.
Federica Mogherini: UE, representante de exteriores
"La Unión Europea ha apoyado a Colombia desde el inicio del proceso de paz y seguirá manteniendo su respaldo durante la fase del posconflicto”.
Nicolás Maduro: Presidente de Venezuela
Reitero mis felicitaciones a Colombia por acuerdos definitivos firmados hoy (ayer) en La Habana. Cuenten con todo el apoyo para construir la paz”.
Ernesto Samper: Secretario General UNASUR
"La paz de Colombia está servida. Bienvenidos todos los suramericanos a ella”.
INTERNACIONAL