Senadores y representantes del Centro Democrático manifestaron este lunes en Senado y Cámara sus reparos sobre la convocatoria del plebiscito para refrendar el Acuerdo Final con las Farc.
Entre las razones que argumentaron para su negativa señalaron el hecho de que el Congreso hubiera dado su aprobación a la convocatoria ciudadana sin saber la pregunta puntual que se llevará a las urnas.
Desde que comenzaron las sesiones de Senado y Cámara, por separado, varios congresistas uribistas dieron a conocer sus razones para rechazar la convocatoria del mecanismo. (Lea también: De blanco, el Congreso aprobó la convocatoria al plebiscito por la paz)
El senador Alfredo Ramos Maya dijo que “sería irresponsable” que el Legislativo se pronuncie sobre un plebiscito del cual no se conoce la pregunta.
El congresista uribista propuso que, antes de aprobar la convocatoria a la votación, se cite al equipo negociador para “aclarar de cara a la ciudadanía las dudas e inquietudes sobre el Acuerdo Final”.
“Definitivamente, el Congreso no tiene el material suficiente para tomar una decisión sobre la materia”, dijo.
Su colega y copartidario Iván Duque se pronunció en igual sentido y afirmó que es “grave para la democracia” que no se conozca este punto.
“Nosotros, como representantes de los ciudadanos, deberíamos velar para que se cumpla lo que está contenido en esa sentencia de la Corte Constitucional, que es la neutralidad de la pregunta”, afirmó Duque, quien repuso que esta debería salir de manera “consensuada” del Congreso. (Lea: Defensoría se alista con tecnología para la paz)
Sus críticas fueron reforzadas por el senador Jaime Amín, quien aseguró que el presidente Juan Manuel Santos, “en un acto de transparencia, debió haber incorporado dentro del informe de intención de convocatoria la formulación de la pregunta en forma clara y precisa”.
En la Cámara, los reparos uribistas se orientaron hacia la “inconstitucionalidad” de la convocatoria.
POLÍTICA