El acuerdo final suscrito entre el Gobierno y las Farc plantea sus propios mecanismos de seguimiento y de garantías de implementación.
Para ello se determinaron tres pilares. El primero es el seguimiento de la implementación de los Acuerdos. (Lea también: 'Todo está acordado, el texto definitivo es inmodificable': Santos)
En ese sentido se establece que al día siguiente de la firma del Acuerdo Final se creará la “Comisión de Seguimiento y Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias”. Está quedará integrada por tres representantes del Gobierno Nacional y tres de las Farc.
Quedó definido que la implementación “contemplará medidas y mecanismos que permitan que la participación ciudadana incida efectivamente en las decisiones de las autoridades públicas correspondientes y promuevan el diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad, la construcción de confianza y la inclusión social”.
(Además: 'Acuerdo cerrará capítulo de la guerra y abrirá el de la paz': Santos)
Y si bien se contará con un acompañamiento técnico que permita asegurar la eficacia de la participación en la definición de prioridades y en la formulación de proyectos, en últimas será el Gobierno Nacional el responsable de la correcta implementación de los acuerdos.
El segundo pilar es el seguimiento de la implementación,punto en que el se determinó la creación de un mecanismo de verificación que tendrá un componente internacional. (Lea también: Lo que sigue para el plebiscito, según el discurso de Santos)
Estará integrado por “dos notables, elegidos, uno por el Gobierno y otro por las Farc, el respectivo componente internacional de verificación y contará con un componente técnico”.
Tanto el Gobierno como las Farc acordaron que le pedirán a la ONU que envíe una misión política con el mandato de verificar la reincorporación de las Farc y la implementación de medidas para proteger a los miembros de ese grupo.
“Dicha misión iniciará actividades una vez concluya el mandato de la misión de verificación de cese del fuego y de hostilidades”, dice el reporte oficial.
El último pilar definido es el acompañamiento internacional a la implementación, que será el “apoyo en experiencias, recursos, monitoreo y buenas prácticas, para contribuir a la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”.
POLÍTICA