close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El plan para garantizar la tierra prometida
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El otorgamiento de tierras contemplado en el acuerdo está acompañado de planes de vivienda y capacitación para los beneficiarios.

Foto:

Jáiver Nieto / EL TIEMPO

El plan para garantizar la tierra prometida

FOTO:

Jáiver Nieto / EL TIEMPO

Conozca en qué consiste el acuerdo de la Reforma rural integral.


Relacionados:
Proceso de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de agosto 2016, 10:34 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 27 de agosto 2016, 10:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Lo pactado en el primer punto del acuerdo tiene como objetivo transformar de manera estructural el campo, para impulsar el desarrollo del país. Se parte de tres pilares: la inclusión del campesinado, la integración de las regiones y la seguridad alimentaria. Además, se prevé la reversión de las causas y efectos del conflicto armado, como la concentración en la propiedad de la tierra y el atraso rural. Para lograrlo, hay medidas que promoverían desde la restitución de la tierra a sus verdaderos dueños hasta su uso adecuado. En ese sentido, se prioriza la formalización de la propiedad y su distribución equitativa. En La Habana se definieron instrumentos como la creación del banco de tierras (que contempla la expropiación por interés social) y la habilitación de nuevas zonas de reserva campesina, así como subsidios y estímulos para la inversión rural. El Estado se compromete a financiar y promover planes de desarrollo rural para proveer infraestructura, salud, asistencia técnica, educación, alimentación y recreación. (Lea el texto completo del acuerdo final de paz)

Tres millones de hectáreas para el gran fondo de tierras

Como base de la estrategia para el acceso y el uso de la tierra, el acuerdo entre Gobierno y Farc tiene previsto habilitar un fondo de distribución gratuita. Durante los próximos diez años, ese fondo dispondrá de tres millones de hectáreas y se nutrirá por medio de seis mecanismos; uno de ellos es el de la extinción judicial de dominio de predios ilegales que pasen a manos de la Nación. También se dispondrá de los baldíos que han sido recuperados mediante procesos agrarios; de las tierras provenientes de la delimitación y actualización de las reservas forestales y de las que no están siendo explotadas.

A estas últimas se les aplicará la extinción administrativa de dominio por no cumplir la función social y ecológica de la propiedad. También se le abre la puerta a la compra o expropiación de tierras por motivos de interés social o de utilidad pública, las cuales serán adquiridas para promover el acceso a la propiedad rural. En estos casos, que han generado polémica en algunos sectores, se pagará una indemnización a sus propietarios. Finalmente, el fondo recibirá tierras donadas y se entregarán subsidios y créditos especiales de largo plazo a la población campesina, para la compra de terrenos. En el acuerdo está estipulado el perfil de las personas que podrán acceder a la distribución gratuita de tierras y a los subsidios y estímulos: “Trabajadores con vocación agraria sin tierra o con tierra insuficiente”.

Aquí se advierte que se les dará prioridad a las mujeres cabeza de familia y a la población que ha sido desplazada como consecuencia del conflicto armado. Y hay otra excepción. Entre los beneficiarios de estas gabelas también pueden estar trabajadores de asociaciones, siempre y cuando tengan vocación agraria y demuestren que no tienen tierra o esta resulta insuficiente. Aquí también clasifican las personas o comunidades que participen en los llamados programas de asentamiento y reasentamiento tendientes a proteger el medio ambiente, sustituir cultivos ilícitos y fortalecer la producción alimentaria del país. Los estímulos también estarán enfocados en garantizar la producción agropecuaria mediante cooperativas o asociaciones de pequeños y medianos productores. No solo habrá apoyo financiero del Estado, sino acompañamiento técnico, formación, capacitación y comercialización, así como gestión de proyectos. Para darle garantía y eficacia a la selección de los beneficiarios de estos programas, esta se hará con la participación de las comunidades locales. Y, sin dar mayores detalles, se establece que tanto al Gobierno como a las comunidades les corresponderá evitar la especulación con la tierra. Como programa complementario al acceso a la tierra, se tiene previsto desarrollar planes de vivienda, asistencia técnica, capacitación, adecuación de tierras y recuperación de suelos en zonas donde estas medidas sean necesarias. También se comprometen a habilitar proyectos productivos, comercialización y acceso a medios de producción.

Campesinos, de informales a propietarios

El Gobierno se comprometió a realizar las reformas normativas y operativas para formalizar (mediante titulación o devolución del control del predio titulado) siete millones de hectáreas de mediana y pequeña propiedad rural, algunas en disputas judiciales.

En caso de que un predio formalizado sea menor a una Unidad Agrícola Familiar (área de terreno suficiente para que una familia obtenga para su sustento, lo equivalente a tres salarios mínimos mensuales), el propietario tendrá derecho a subsidios y a beneficiarse del acceso al Fondo de Tierras.

Además, los terrenos que se compren con subsidios o que se adjudiquen como baldíos tendrán un blindaje por siete años: serán inembargables e inalienables. Solamente volverán al Fondo si se comprueba que son inexplotadas.

A las víctimas del conflicto armado también se les avala la restitución de los derechos sobre la tierra y se les garantizará que puedan regresar a los predios de los que fueron despojados. Esta parte del acuerdo será implementada a través de las medidas contempladas en el punto cinco, que habla sobre las víctimas del conflicto.

Inversión en educación, salud e infraestructura

A la par con la estrategia para darle acceso a la tierra a la población campesina, el Gobierno va a financiar planes nacionales dirigidos a erradicar la pobreza extrema y a reducir la pobreza rural en un 50 por ciento, en una fase de transición de diez años. El mecanismo es el de desarrollar infraestructura y adecuar la tierra.

Un punto clave es el desarrollo social (salud, educación, agua potable y vivienda) y otro es el de la estructura vial para integrar regiones, tener acceso a servicios sociales y a mercados. También incluye infraestructura de riego, ampliación de la cobertura eléctrica y la conectividad para la aplicación de soluciones tecnológicas en el campo.

Además se establece que, en un plazo máximo de siete años, el Gobierno deberá concretar la formación y la actualización del catastro rural. La medida busca que los municipios liquiden, cobren y recauden efectivamente ese tributo. Se establecerá un mecanismo de cobro progresivo bajo la premisa de que ‘el que más tiene, más paga’, fundamentada en la equidad y justicia social. Estarán exentos de ese pago los beneficiarios de programas de acceso a la tierra y los pequeños productores. En estos casos, los municipios que dejen de percibir esos ingresos recibirán incentivos si los requieren.

Sí a Zonas de Reserva Campesina

Además de proteger las áreas de interés ambiental, el Gobierno se comprometió a apoyar las llamadas Zonas de Reserva Campesina (ZRC). En el acuerdo están definidas como iniciativas agrarias que contribuyen a la construcción de la paz, a la garantía de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los campesinos, al desarrollo con sostenibilidad socioambiental y alimentaria, y a la reconciliación de los colombianos. Así las cosas, en concertación con las comunidades, el Gobierno se comprometió a promover el acceso a la tierra y a la planificación de su uso en las ZRC. En este sentido, apoyará los planes de desarrollo de las ZRC que ya están constituidas y de las que nazcan al amparo del acuerdo de paz con las Farc. Estas últimas se crearán como resultado de mecanismos de concertación, y el Gobierno definirá su ubicación y extensión con las comunidades y atendiendo sus necesidades.

EL TIEMPO

27 de agosto 2016, 10:34 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 27 de agosto 2016, 10:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
12:26 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Bloqueo
04:56 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Bogotá
10:24 a. m.
El drama de joven dejada inconsciente en andén al tomar taxi: 'Me quitaron todo'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo