José Enrique Rizzo Pombo, de 82 años, exalcalde e ingeniero civil, sentencia que “Cartagena es la ciudad más amenazada de Colombia por el cambio climático”.
Argumenta que la causa es que el territorio de la Heroica está entreverado con el mar. “Tenemos decenas de kilómetros de borde de agua, contando el mar, la bahía, la ciénaga, caños y lagos, y por cualquier metro en cualquier momento pueden ingresar las aguas del Atlántico”, señala.
Los datos de Planeación lo dicen todo: casi 200 kilómetros de canales y 85 de línea costera acechan a la joya turística colombiana y debe actuarse cuanto antes.
El plan para blindar a la Heroica del mar
En el mundo se han encontrado tres estrategias para enfrentarse al aumento del nivel del mar: elevar el suelo, instalar barreras o alejarse de su impacto, sostiene José Rizzo. En el caso de Cartagena, académicos y estudiantes plantean la construcción de gigantescos diques para proteger las murallas y el centro histórico.
La obra podría aislar el impacto del mar y a la vez responder a temas como movilidad, parqueo y zonas verdes.
La propuesta contempla una franja de 1.668 hectáreas con diques ubicados 70 metros dentro en el mar, con una altura de 3,50 metros por encima del nivel de marea máximo. En su área se alzarían avenidas, parqueaderos, centros comerciales y senderos peatonales. La inversión total superaría los 2.000 millones de dólares.
La Alcaldía contempla esta propuesta, pero según Alfonso Cabrera, uno de sus autores, aún faltan estudios concretos para llevarla a cabo, por lo que podría tardarse varios años en su ejecución. Mientras tanto, se ejecuta el programa Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima, conocido como 4C, que integra soluciones en materia de vivienda, ecosistemas, turismo, industria y patrimonio histórico frente al cambio climático.
Uno de sus proyectos convocó a un concurso de arquitectos y urbanistas en todo el país para que dieran respuesta a la adaptación que necesita frente al cambio climático el barrio Boston, en el suroriente de la ciudad, uno de los más vulnerables, según estudios de Invemar.
La propuesta ganadora, llamada ‘De frente al agua’, plantea la construcción de diques y canales para que los escenarios de inundación resistan, junto con la creación de infraestructura con vías peatonales, senderos y alamedas.
¿A usted también le ha cambiado la vida con el clima? ¿Quiere aportar para evitar la degradación ambiental en su comunidad? Escríbanos a laubet@eltiempo.com y a @ElTiempoVerde.
Con el apoyo de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD).
Comentar