En menos de una semana, más de 36 millones de colombianos habilitados para votar podrán acudir a las urnas para elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles a las juntas administradoras locales.
Para ello, la Registraduría Nacional ya tiene todo listo para que los colombianos acudan a la cita y elijan a sus mandatarios locales, los cuales se posesionarán en sus cargos el próximo primer de enero.
La jornada del próximo domingo demandará la instalación de 11.589 puestos de votación, en los cuales se ubicarán 107.305 mesas, que estarán coordinadas por 728.027 ciudadanos que oficiarán como jurados.
Para competir por los cargos locales se inscribieron 4.961 ciudadanos para alcaldías; 165 para gobernaciones; 94.479 para concejos; 3.529 para asambleas departamentales, y 13.291 para juntas administradoras locales (JAL).
#FelizLunes Se acerca el día para #Elecciones2019 Recuerda que encontrarás varias tarjetas electorales, por eso, ten en cuenta esta información para saber cómo marcarlas. Comparte pedagogía electoral #VerdadElecciones2019 pic.twitter.com/pW6qJGTKM4
— Registraduría (@Registraduria) October 21, 2019
Como es costumbre, las votaciones comenzarán a las 8:00 de la mañana y terminarán a las 4:00 de la tarde, cuando comenzará la parte en la que muchos candidatos se comen las uñas: el preconteo y, simultáneamente, el escrutinio.
La diferencia entre uno y otro es que el preconteo tiene un valor informativo y el escrutinio es el que da la credencial, el que vale jurídicamente. El primero lo realiza la Registraduría y el segundo lo lidera el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para la parte poselectoral, la Registraduría dispuso de 2.185 computadores para procesar los resultados que las mesas de votación van enviando en la medida en que hacen el conteo de los tarjetones y de los votos depositados en estos.
Adicionalmente, se utilizarán 210 lectores de códigos de barras, 12.216 teléfonos, 1.984 escáneres y habrá 5.951 "patinadores" en los puestos de votación, que son los encargados de la transmisión de los datos.
El registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, ha dicho que "en lo que tiene que ver" con la entidad a su cargo, que manera "la logística electoral, los costos" de la jornada del próximo domingo "ascienden a 829.000 millones de pesos".
POLÍTICA