A partir de las 4:00 p.m., cuando cerraron las urnas en todo el país, comenzó el proceso de preconteo de votos tras el que se conoció que Iván Duque es el nuevo Presidente de los colombianos, al alcanzar 10.362.080 votos.
Siga aquí todos los resultados transmitidos por la Registraduría Nacional a nivel nacional y regional, así como las reacciones que empiezan a conocerse tras la victoria de Duque sobre Gustavo Petro, quien alcanzó 8.028.033 votos.
Los resultados, minuto a minutoÚltimo boletín de la Registraduría
Llamado a construir en las diferencias
"El objetivo nuestro no es llegar a la Presidencia, el objetivo es la transformación de Colombia". Tras decir esto, Iván Duque recordó la memoria de su padre, quien le enseñó "que en política se pueden tener disensos, pero lo que no se puede hacer jamás es anteponer el interés general al interés particular". Invitó a trabajar en la construcción, en medio de las diferencias.
Duque da sus agradecimientos
"Esta campaña tuvo algo transformador, y es que aquí hubo un sentimiento transformador de pasar para siempre la página de la vieja política", aseguró Duque, quien dijo que su discurso no es maquillado, sino que es construido con los ciudadanos. Agradeció a Álvaro Uribe, al Centro Democrático, a Andrés Pastrana. "Hoy puedo con la frente en alto decirles a los colombianos que conformaremos un gabinete con las mejores personas, con la mejor formación".
Duque promete proteger en Medio Ambiente
Un mensaje a la fuerza pública
"Quiero ser el presidente que les devuelva la fe, la confianza", dijo Iván Duque, y prometió sacar adelante la ley del veterano. Después, reconoció a Marta Lucía Ramírez como la primera mujer vicepresidenta de Colombia, y luego recordó sus promesas en materia económica para los emprendedores.
El presidente electo habla de la paz
'No vamos a desestructurar la justicia'
"Debemos, en todos los rincones del país, construir ese sueño de la seguridad de la mano con la justicia. Porque la seguridad no es violencia, la seguridad es un valor democrático que nos permite edificar una mejor sociedad", dijo Duque, quien llamó a construir consensos para tener una justicia "creíble" y de excelencia.
'Vamos a gobernar con transparencia'
Dijo que la elección le da un mandato claro y que cuando hubo agresiones, respondió con propuestas. "Esta tiene que ser una oportunidad para que nos unamos en contra de aquellas cosas que históricamente le han hecho daño a Colombia y una de ellas es la corrupción." Aseguró que acogen las propuestas presentadas en la consulta anticorrupción, pero dijo que irán "mucho más allá".
'Pasar la página de la polarización'
"Se trata hoy, más que nunca, de construir, porque cuando se construye no se destruye", aseguró Duque, quien dijo que es una oportunidad para "pasar la página de la polarización". Aseguró que no va a gobernar con odios. "No existen en mi mente ni en mi corazón venganzas ni represalias".
Comienza el discurso de Duque
El Presidente electo Iván Duque comienza agradeciendo "a Dios y al pueblo colombiano porque una nueva generación llega a gobernar, con todos y para todos, con la mayor votación de la historia en nuestro país". Dijo, "con humildad y con honor, que voy a entregar todas, absolutamente todas mis energías por unir a nuestro país. No más divisiones".
Gracias presidente @JuanManSantos por su llamada. Estamos listos para iniciar el trabajo de empalme en beneficio de todos los colombianos.
— Iván Duque (@IvanDuque) 17 de junio de 2018
Indestructibles, inderrotables
"Somos indestructibles, somos inderrotables", dijo el ahora Senador Gustavo Petro, refiriéndose a la coalición "de fuerzas diferentes" que buscará liderar. Los convocó a comenzar a reunirse. "Petro se convertirá en un soldado para ayudar a ganar esas Alcaldías y esas Gobernaciones. Así concluyó su intervención, convocando "vivas" a la "Colombia Humana".
Petro le habla a Duque
"Si Duque gobierna con quienes lo ayudaron a ganar, ese gobierno queda herido de muerte". Petro dijo que espera que Duque tenga la fortaleza para "separarse de quienes le ayudaron a ser elegido". "Lo invito a separarse radicalmente de todos los corruptos y las corruptas de Colombia y podremos hablar en paz, pero lo nuestro es la movilización popular".
'Vamos a volver, pero no hacer lo mismo'
Dijo que volverá al Senado, pero no a hacer lo mismo. Que su papel no será "ser testigo de cómo destruyen el país como me tocó verlo". Que su papel como Senador de la República será el eje de un movimiento que no se va a dormir a la casa sin dejar de movilizarse permanentemente".
'No podría volver a la Alcaldía'
Petro dijo que él no podría volver a la Alcaldía de Bogotá debido a las tareas que les demandan los 8 millones de electores. "A mí me corresponde ya otra función", dijo, y anunció. "Tengo que confesarles que no me es grata la idea" de ser senador de la República. "Repetir lo que ya se hizo no es de mi gusto personal", dijo, y aseguró que prefiere los "saltos al vacío".
Petro piensa en las próximas elecciones
"Aplazamos cuatro años este intento", dijo Petro, quien pidió a Duque llamar a la consulta anticorrupción. "Es una campaña con la que nos ponemos las botas otra vez para recorrer el país". También se refirió a las elecciones regionales de 2019: "Volvamos mayoría los alcaldes humanos y humanas", llamó a sus votantes.
Petro enumera sus apoyos internacionales
"Espero que la prensa colombiana reflexione sobre lo que acontece", dijo Gustavo Petro tras enumerar los apoyos que recibió a nivel internacional de pensadores de distintas áreas. "Si Colombia hubiera dado el paso del cambio hubiéramos llevado a América Latina a otro puerto al que va".
Otro mensaje a la Costa Caribe
"Nosotros casi nos duplicamos en dos semanas", aseguró el candidato Petro, quien también dijo que pensó que en la Costa Caribe iba a ser más fuerte, "más poderoso el llamado a tener el primer presidente costeño del siglo y el primer programa de redención social real de progreso y avance en la Costa Caribe". Petro dijo que las maquinarias no pudieron con su proyecto en el Atlántico y Sucre, así como en muchos poblados.
Un "mensaje de Bogotá"
'Aceptamos su triunfo'
"¿Qué esperamos de Duque? Aceptamos su triunfo. Es el nuevo Presidente de la República de Colombia. Hoy somos la oposición a ese gobierno", continuó Petro, y acto seguido sus seguidores empezaron a corear: "Resistencia, resistencia". Dijo Petro que estaban en la oposición porque no hay coincidencia con su programa.
Petro anima a sus seguidores
"Desde joven me enseñaron que teníamos que ser alternativa de poder y no simplemente una oposición", continuó el discurso de Gustavo Petro, quien no asumió una actitud derrotista: "Tenemos las manos limpias, no nos hemos robado un peso en Colombia, no ocultamos nada truculento, no concebimos el poder como un instrumento para destruir a otros".
'Tampoco es que nos muramos porque esta vez no fue'
Petro agradeció a los movimientos que lo apoyaron, tanto a los de la primera vuelta como a quienes se le sumaron en segunda vuelta. "Yo no me siento, la verdad, derrotado. Tan acostumbrados estamos a no estar en el poder que tampoco es que nos muramos porque esta vez no fue", dijo el candidato.
Cuál derrota. Ocho millones de colombianos y colombianas libres en pie. Aquí no hay derrota. Por ahora no seremos gobierno. https://t.co/oiEhxu2xPT
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 17 de junio de 2018
Llamé a @IvanDuque para felicitarlo y desearle la mejor de las suertes. Le ofrecí toda la colaboración del Gobierno para hacer una transición ordenada y tranquila.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 17 de junio de 2018
Boletín 12
Pasadas las 5:00 p.m., ya está escrutado el 99,26 por ciento de las mesas, es decir, 96.947 de 97.663. Con este porcentaje, Iván Duque logra 53,95 por ciento y Gustavo Petro logra 41,83 por ciento. El candidato del Centro Democrático alcanza 10.313.999 votos y el de Colombia humana 7.997.823 votos.
Cuarto boletín nacional
Tercer boletín nacional
Con 7,43 por ciento escrutado, Iván Duque saca 57,06 por ciento y Gustavo Petro 39,05 por ciento de los votos. El candidato del Centro Democrático tiene 455.241 votos y el de Colombia Humana 311.535. La participación por el voto en blanco es de 3,88 por ciento, es decir, 30.976.
Votación por regiones
Según el segundo boletín, se mantiene la tendencia en la mayoría de departamentos respecto a la primera vuelta. Gustavo Petro gana en el Pacífico y el sur del país, mientras Iván Duque tiene la ventaja en el centro Andino del país, parte de los llanos orientales y de la Costa Atlántica.
ELTIEMPO.COM