Cerrar
Cerrar
'Estamos listos a confrontar ideas y propuestas': Duque a Petro
Transmisión de los resultados de las elecciones presidencialesTransmisión de los resultados de las elecciones presidenciales

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

'Estamos listos a confrontar ideas y propuestas': Duque a Petro

Este domingo, 27 de mayo, en todo el país los colombianos votaron en los comicios de la primera vuelta presidencial para elegir el reemplazo de Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño.

La jornada electoral comenzó a las 8 de la mañana y cerró sus urnas a las 4 de la tarde. Desde ese momento, la Registraduría comenzó el escrutinio de todas las 96.657 mesas que fueron distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional. En el exterior se ubicaron 235 puestos de votación en consulados, donde se instalaron 11.433 mesas.

Los resultados indican que el próximo mandatario será elegido en segunda vuelta el 17 de junio, entre Iván Duque y Gustavo Petro. Encuentre aquí las reacciones de todos los candidatos:

Reviva minuto a minuto la entrega de resultados:

¡Gracias por acompañarnos!

Hasta aquí llega este cubrimiento minuto a minuto de los resultados electorales. Siga todos nuestros análisis de esta primera vuelta electoral en todas nuestras plataformas.

Pullas a Petro

"Aquí hay una verdadera alternativa para el futuro del país. No estamos predicando el odio de clases, sino la fraternidad entre el trabajador y los empleadores", aseguró. Su discurso estuvo cargado de referencias directas a su contendor, Gustavo Petro. "Nos une más la esperanza que el resentimiento, más el optimismo que la decepción", agregó el candidato Duque.

'Recuperar la economía'

"La clase media no se expande con discursos, no se expande con políticas populistas", dijo el candidato Duque, en referencia directa a Gustavo Petro. Después, pasó a hablar de austeridad, de reducción del gasto público, de confrontar la evasión para bajar impuestos y generar un crecimiento sostenido para "recuperar la economía".

La agenda social de Duque

"Esta es la agenda social", dijo Duque, tras mencionar temas como una "política de tierras equitativa", pero con respecto de la propiedad privada y de los "tenedores de buena fe". Luego, habló de profundizar las políticas de educación, de una jornada única "con doble alimentación". Dijo que lanzará el programa 'Ser profe paga'.

¿No queremos hacer trizas los acuerdos'

El candidato del Centro Democrático habló a las familias respecto al tema de la dósis mínima, y a la reserva del Ejército, sobre sus condiciones de seguridad social. "En Colombia no hay enemigos de la paz", aseguró: "Nosotros no queremos hacer trizas los acuerdos, lo que queremos es dejar claro que la Colombia de paz es la Colombia donde la paz se encuentra con la justicia". Aseguró que tienen que ser "amables" con la base guerrillera desmovilizada.

Promete luchar contra la corrupción

"Colombia necesita un gobierno que desde el primer día asuma la lucha contra la corrupción como la quiero asumir", dijo Duque. Habló de empoderar al ciudadano para que pueda denunciar e insistió en su propuesta de extinción de dominio exprés para combatir a los corruptos. "Vamos a tener un gobierno comprometido en ponerle fin a la mermelada", aseguró.

Duque habla a los demás candidatos

Duque dijo que quiere ser el presidente que mire hacia el futuro del país, que no gobierno con espejo retrovisor. Por eso, les hizo un reconocimiento a sus contendores. "Nunca han sido ni serán mis enemigos". Le expresó gratitud a Sergio Fajardo y reconoció sus temas, hizo un reconocimiento al programa de Germán Vargas y le hizo un llamado a "unir esas ideas", a De la Calle le dijo que lo respeta como persona y a Gustavo Petro lo invitó a tener "una campaña donde podamos debatir con claridad".

Iván Duque agradece a quienes lo apoyaron

Duque saludó a Martha Lucía Ramírez y resaltó el respaldo de Alejandro Ordóñez, Viviane Morales, los partidos Mira y Colombia Justa Libres, así como a sectores de otros partidos. "Pero ante todo quiero expresarle mi gratitud a mi partido, al Centro Democrático". Además, agradeció a Álvaro Uribe y Andrés Pastrana por liderar la actual coalición de la que hace parte.

Comienza el discurso de Iván Duque

"Quiero dar gracias a Dios (...) hoy ha ganado la democracia colombiana", comenzó diciendo Iván Duque, el ganador de la jornada. "Hemos logrado la votación más alta que se conozca en Colombia en una primera vuelta", les aseguró a sus seguidores.

Iván Duque se apresta a hablar

Mientras Gustavo Petro felicita a los demás candidatos, Iván Duque llega a donde lo esperan sus seguidores

Petro habla del respeto a la oposición

"Creen que en este país vamos a construir caminos dictatoriales que quitan la libertad, la democracia", aseguró, pero dijo que olvidan que ellos hicieron la Constitución de 1991 y que es la que quieren aplicar, "construir un Estado Social de Derecho". Petro dijo que sabía del temor de que él y sus seguidores construyeran un estado autoritario, pero trató de desmentirlo. "No utilizaremos los instrumentos de la inteligencia del Estado para perseguir a la oposición".

Cambio de modelo económico

El candidato Petro dijo que busca cambiar de una economía extractivista a una economía productiva en la que pueda haber trabajo de calidad, fortalecimiento de la agricultura y de la industrialización. "Aquí se han suscitado una serie de miedos que hay empezar a quitar, a correr, a desentrañar", dijo. Habló de la "confusión" entre "democratizar el campo colombiano" y "estatización de la economía". Sus contradictores dicen que quieren expropiar, agregó, pero dijo que "eso es una mentira".

El proyecto por el que apuesta Petro

"No estamos hablando de cómo se empobrece a los ricos, estamos hablando de cómo se enriquece a la gente pobre en Colombia", dijo el candidato de Colombia Humana, quien enfocó su intervención en lo que viene. Resaltó la importancia de la educación para ese proyecto y dijo que para hacerlo no quitará recursos a una parte de la población. Aseguró que apunta a construir una sociedad de clase media.

'Dos derroteros históricos'

"19 millones de colombianos y colombianas escogieron caminos diversos. Hoy, solo quedan dos. Esas son las reglas de la Constitución del 91 que nosotros hicimos, que nosotros respetamos", dijo. Esos dos caminos marcan dos grandes derroteros históricos, más allá de quienes son los candidatos en disputa, aseguró.

El eje del pluralismo, según Petro

Petro dijo que "ahora sí" el pluralismo puede ser un eje de la democracia. " A mí me parece eso importante", agregó, y resaltó que el país no cayó en un pensamiento unanimista: "Esa diversidad es nuestra mayor riqueza". 

Gustavo Petro da su discurso

Dijo que los resultados de la Registraduría coinciden con los de sus auditores. "Matemáticamente hay un hecho: la ventaja que Duque y sus aliados tomaron sobre nosotros ha disminuido completamente en 10 puntos porcentuales", aseguró. Dijo que Duque tiene techo electoral, pero que él y las "fuerzas libres de la ciudadanía" no lo tienen.

'Vice' de Petro llama a la unidad

A través de Twitter, Ángela María Robledo convoca a Sergio Fajardo, Humberto de la Calle, Claudia López y Clara López a unirse en segunda vuelta. "¿Qué dicen, nos unimos?", les preguntó.

Boletín electoral número 31

Con el 99,84 % informado, que corresponden a 97.516 mesas informadas, casi la totalidad de la votación nacional, Duque alcanza 39,14 % de la votación (7.561.919 votos), Petro el 25,09 % (4.847.251 votos), Fajardo el 23,74 % (4.586.821 votos), Vargas el 7,27 % (1.405.153 votos), De la Calle el 2,06 % (398.940 votos) y Jorge Trujillo el 0,39 % (75.582 votos).

Vargas Lleras no anuncia aún alianza para segunda vuelta

Así mismo, el aspirante a la Casa de Nariño señaló que aún no se va a  manifestar sobre su apoyo para la segunda vuelta de las elecciones que se llevarán a cabo el 17 de junio. Y que en el transcurso de la semana van a evaluar toda la situación entre los comicios que enfrentarán a Iván Duque y Gustavo Petro.

Germán Vargas Lleras asume su derrota

El candidato presidencial Germán Vargas Lleras en primer lugar le agradeció a Colombia y a todas las personas que lo apoyaron en los comicios, en lo que logró 1'406.455 votos.

El aspirante indicó que espera que el próximo mandatario acoja parte de las propuestas que integraron su plan de Gobierno.

Sergio Fajardo no toma posición

Invitó a sus seguidores a darse "un gran abrazo", llamó a continuar la lucha contra la corrupción y al final no hizo ningún guiño a ninguna de las candidaturas que llegó a segunda vuelta.

Fajardo llama a la unidad de la coalición

"Tenemos que cuidar nuestra la coalición". Fajardo agradeció a Claudia López, a Jorge Robledo y a Antanas Mockus. "Para el 2019 tenemos que seguir juntos y vamos a llegar a todos los rincones de Colombia", dijo, refiriéndose a las próximas elecciones regionales y a la Coalición Colombia.

Sergio Fajardo agradece

"Gracias, gracias, gracias", comenzó diciendo el candidato de Coalición Colombia Sergio Fajardo, quien aseguró que hicieron lo que les dictó la convicción. "Respetamos los resultados de las elecciones y no tenemos ninguna objeción", aseguró, y después felicitó a Duque y Petro por pasar a segunda vuelta.

Vargas hablará desde su sede de campaña

El candidato Germán Vargas no llegó al Centro de Convenciones G12, donde lo esperaban sus seguidores, y hablará en su sede de campaña en la Cra. 12 # 70a-63, en Bogotá.

De la Calle agradece a sus votantes

"Cada quien debe obrar según sus convicciones", dijo, respecto a la segunda vuelta electoral, y dio por terminada su actividad electoral. Dijo que es un hombre de espíritu joven. "Gracias a quienes nos acompañaron con la convicción de que la esperanza va a vencer el miedo", dijo.

Humberto de la Calle da discurso de aceptación

El candidato del Partido Liberal, quinto en las elecciones de este domingo, lamenta no haber logrado una alianza. De la Calle agradece a Juan Fernando Cristo su lealtad y sus seguidores reaccionan con el coro "Gracias, Humberto".

Más del 99 % de mesas informadas

El 99,03 % de mesas informadas establecen a Duque como ganador de la primera vuelta con el 39,11 % de la votación, y a Petro como su contendiente en segunda vuelta con 25,09 %. El primero tiene 7.512.935 y el segundo tiene 4.820.370.

Segunda vuelta definida

Iván Duque y Gustavo Petro serán los candidatos que disputarán la presidencia de la República de Colombia el próximo 17 de junio. El candidato del Centro Democrático alcanza, en el boletín 15, el 39,12 % de la votación, mientras que Petro alcanza 25,09 % de la votación.

Más de 19 millones de colombianos votaron

La participación del país, según el boletín 13 nacional, llega al 51,65 % del censo electoral. Estos son los porcentajes por candidato: Duque: 39,12 %; Petro: 25,09 %; Fajardo: 23,80 %; Vargas: 7,22 %; De la Calle: 2,06 %; Trujillo: 0,39 %.

Boletín 12

Con 94,42 % de mesas informadas, Iván Duque alcanza 7.136.544 (39,15 %), Gustavo Petro 4.572.132 votos (25,08 %) y Sergio Fajardo 4.338.762 votos (23,80 %). Vuelve a ampliarse la distancia entre segundo y tercer lugar.

Más del 90 % informado

El 91,68 % de mesas informadas pone a Iván Duque con 6.924.795 votos (39,39 %) en el primer lugar, a Gustavo Petro con 4.398.343 (25,02 %) en el segundo lugar y a Sergio Fajardo con 4.153.831 (23,63 %) en el tercer lugar.

Sergio Fajardo se pone adelante en Bogotá

En el décimo boletín electoral nacional, Sergio Fajardo Supera a Gustavo Petro en Bogotá. En el total nacional, Duque llega a 39,72 %, Petro al 24,89 % y Fajardo al 23,40 %. Está informado el 85,09 % de mesas.

Fajardo le recorta diferencia a Petro

Sergio Fajardo, con 23,26 % de los votos, se acerca al segundo lugar de Gustavo Petro, quien alcanza el 24,66 %. Hay más de 193 mil votos de diferencia entre ambos. Iván Duque continúa primero, con 40,10 % de la votación total. Información del noveno boletín, con 74,78 % de los votos informados.

Tendencia en el primer puesto

Iván Duque, con 4.281.704 (40,67 %), lidera la votación y se consolida en segunda vuelta. Gustavo Petro sigue segundo con 2.578.598 (24,49 %) y Sergio Fajardo sigue tercero con 2.402.732 (22,82 %). Esto, según el boletín electoral 8, que informa el 59,51 % de las mesas.

Se acerca la mitad del preconteo

Ya está informado el 41,98 % de las mesas informadas: Iván Duque alcanza el 41,29 % de los votos, Gustavo Petro 24,17 %, Sergio Fajardo 22,46 %. Duque luce firme en segunda vuelta, mientras Petro y Fajardo se disputan el segundo lugar de cerca, con cerca de 2 % de diferencia. Información del boletín electoral número 7.

Los resultados en Antioquia

En el sexto boletín de este departamento, lidera Duque con 53,09 % y le sigue Fajardo con 28,62 %. Petro es tercero con 8,78 %, Vargas cuarto con 4,06 % y De la Calle con 2,18 %. Esto, con el 22,86 % de mesas informadas.

Quinto boletín

El boletín electoral 5 mantiene la tendencia del anterior, pero acerca más a Sergio Fajardo y Gustavo Petro. Estos son los porcentajes: Duque: 42,13 %; Petro: 24,41 %; Fajardo: 21,27 %; Vargas: 7,57 %; De la Calle: 1,79 %.

Resultados en la capital

En el cuarto boletín, para Bogotá, Gustavo Petro lidera con el 45,80 % y le sigue Sergio Fajardo con 26,21 %, mientras que Duque ocupa el tercer lugar con 20,79 % de la votación.

Cambios en algunos departamentos

Mientras Fajardo pasó a puntear en el Valle, Duque pasó a liderar en Risaralda, en el boletín 4 de la Registraduría. En este, Duque tiene 171.309 votos (42,67 %), Petro tiene 98.267 (24,47 %), Fajardo tiene 82.988 (20,67 %), Vargas tiene 30.747 (7,65 %) y De la Calle tiene 6.704 (1,66 %).

La votación por regiones

Por regiones, Gustavo Petro va ganando en el boletín 3 en la región Pacífica y en el sur del país, así como en algunos departamentos de la Costa Caribe. Iván Duque gana en el centro del país y Sergio Fajardo toma ventaja en Risaralda.

Gustavo Petro pasa al segundo lugar

En el tercer boletín electoral, Gustavo Petro subió a 24,74 %, mientras que Sergio Fajardo pasó al tercer lugar con 19,60 % de los votos. Iván Duque se mantiene primero con 42,53 % de votos.

Segundo boletín

En el segundo boletín electoral, Iván Duque (42,74 %), Sergio Fajardo (25,02 %) y Gustavo Petro (22,11 %) lideran el preconteo.  Les siguen Germán Vargas (6,66 %) y Humberto de la Calle (1,47 %).

Primer boletín electoral

Con 88 mesas informadas, la Registraduría emite el primer boletín electoral, en el cual Iván Duque saca 1.953 votos, Sergio Fajardo 1.217 votos y Gustavo Petro 684 votos, liderando el preconteo.

Se cierran las urnas en todo el país

Las autoridades electorales dan cierre a las urnas en las 96.657 mesas que fueron distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.