Estas son algunas de las propuestas principales de Gustavo Petro, candidato de Colombia Humana, quien enfrentará a Iván Duque del Centro Democrático en la segunda vuelta del 17 de junio.
Propone aumentar el impuesto predial rural en función del tamaño de la tierra, para democratizar el acceso a la tierra y lograr que "más de tres millones de hectáreas que hoy están destinados a la ganadería extensiva o no tienen uso" ingresen a la agricultura campesina.
EPSPlantea un sistema único de salud pública, al cual se llegará "paulatinamente con la eliminación de las EPS y las ARL". Plantea la reapertura del hospital San Juan de Dios en Bogotá y establecer un régimen especial para los trabajadores de la salud, en el cual los médicos residentes reciban remuneración.
Propone que todos obligatoriamente coticen hasta 4 salarios mínimos en Colpensiones para asegurar una pensión básica y sanear el sistema. La propuesta dice que quien gane más de ese monto deberá cotizar en otro fondo para complementar su pensión. También plantea un bono pensional para los adultos mayores.
Implementación de la pazHa manifestado que garantizará el cumplimiento de los acuerdos de paz y que exigirá a las Farc cumplir su parte. En cuanto al Eln, ha dicho que si es Presidente “solo les quedarían dos opciones: hacer parte del acuerdo o seguir en los campos de batalla. En el último caso serían combatidos por el Estado".
InfraestructuraPetro propone un tren de carga y un tren ligero de pasajeros que conectará a Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. También ha dicho que buscaría alternativas jurídicas para la operación y fortalecimiento del ferrocarril del Pacífico y propone mejorar la navegabilidad del río Meta para conectar a la Orinoquia.
Venezuela"En Venezuela la democracia enfrenta una crisis de legitimidad estructural que la haría inviable", señaló Petro en una carta dirigida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además ha dicho que no reconocería la última elección de Nicolás Maduro, y pediría que se repitan los comicios.
CorrupciónPlantea que el Estado financie la totalidad de las campañas para controlar el gasto y buscar "enfrentar toda práctica partidista tendiente a desviar recursos o a constreñir a la población a favor o en contra de un grupo político". Asimismo, propone que la elección de jueces sea a través de meritocracia.
POLÍTICA
redaccionpolitica@eltiempo.com.co
En Twitter: @PoliticaET