A ‘voto limpio’, Germán Vargas Lleras se quedó el miércoles con el respaldo institucional del Partido Conservador, para su candidatura presidencial.
La decisión de la bancada parlamentaria conservadora estuvo precedida de una ardua discusión de varias semanas entre partidarios de Vargas Lleras y otro sector afín al candidato uribista, Iván Duque.
Ante la imposibilidad de adoptar una determinación por consenso sobre sus preferencias presidenciales, los congresistas de este partido acordaron dirimir sus diferencias depositando sus votos en una urna, ejercicio que se realizó el miércoles en la sede del partido, entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.
El veredicto fue 32 votos por Vargas y 23 por Duque. Para este resultado se tuvieron en cuenta las cartas que tres congresistas enviaron confirmando sus preferencias.
En su cuenta de Twitter, el partido informó así lo ocurrido: “El @soyconservador adelantará
El @soyconservador adelantará un acuerdo programático con el candidato @German_Vargas por decisión mayoritaria de la Bancada Parlamentaria. @AndradeSenador @MariaMercedesL_
— Partido Conservador (@soyconservador) 18 de abril de 2018
Vargas respondió de inmediato, también por Twitter: “Comparto con @soyconservador su defensa de la familia, su compromiso con el campo y su énfasis en el orden. Las bases conservadoras van a tener en mí a un vocero efectivo de sus creencias y sus preocupaciones”.
Comparto con @soyconservador su defensa de la familia, su compromiso con el campo y su énfasis en el orden. Las bases conservadoras van a tener en mi a un vocero efectivo de sus creencias y sus preocupaciones.
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) 18 de abril de 2018
Aunque la mayoría del partido votó por Vargas, no todos los congresistas quedaron obligados a respaldar su candidatura, porque el mecanismo utilizado para realizar la decisión (una urna) no tiene efecto jurídico vinculante.
Es una decisión política, que si bien no es vinculante, sí se traduce en que el partido estará construyendo un acuerdo programático con el candidato Germán Vargas Lleras
Solo las decisiones que en materia de candidaturas presidenciales se adopten en una consulta o en una convención, vinculan desde el punto de vista jurídico a los congresistas.
De manera que si la mayoría de los congresistas apoya a Vargas y un grupo minoritario respalda a Duque, estos últimos no incurrirán en doble militancia.
El candidato uribista, quien en todo caso contará con el respaldo de unos congresistas conservadores, ya tenía el apoyo de destacados líderes ‘azules’ como el expresidente Andrés Pastrana, su compañera de fórmula Marta Lucía Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez.
El senador Efraín Cepeda, líder del grupo que votó por Vargas Lleras, explicó así lo acordado: “Es una decisión política, que si bien no es vinculante, sí se traduce en que la institucionalidad del partido estará construyendo un acuerdo programático con el candidato Germán Vargas Lleras, el cual será llevado a consideración del Directorio Nacional Conservador, la próxima semana, para su confirmación”.
Este es el segundo logro político de valor de Vargas Lleras en menos de dos semanas. El lunes de la semana pasada firmó un acuerdo similar con el partido de ‘la U’.
Los conservadores y ‘la U’ lograron en las pasadas elecciones legislativas, en conjunto, casi cuatro millones de votos.
En ambos casos Vargas le ganó el pulso al candidato uribista, Iván Duque.
Las dos decisiones estuvieron precedidas de fuertes tensiones internas en los partidos entre partidarios de Vargas y Duque.
‘La U’ y los conservadores estarán institucionalmente con Vargas, pero algunos de sus congresistas apoyarán a Duque.
El propio partido de Vargas, Cambio Radical, obtuvo 2 millones 155.000 votos en las elecciones legislativas.
Aunque no es dable, en rigor, sumar votos para asegurar un endoso del ciento por ciento de los votos de estos partidos, sí es significativo que las tres estructuras partidistas respalden a Vargas.
Los apoyos de estas dos colectividades prácticamente ponen a Vargas en la segunda vuelta presidencial.
POLÍTICA
Comentar