Marta Lucía Ramírez hace historia, es la primera vicepresidenta de ColombiaCon la victoria de Iván Duque, Marta Lucía Ramírez se convierte en la primera mujer que ocupa el cargo de vicepresidente de Colombia. ¿Quién es ella?
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Marta Lucía Ramírez, la primera vicepresidenta de Colombia
La nueva vicepresidenta también fue la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Defensa.
Colombia está viviendo un momento histórico. Desde el 7 de agosto, una mujer asumirá la vicepresidencia de nuestro país: Marta Lucía Ramírez asumirá las tareas que el próximo presidente de Colombia, Iván Duque, le delegará para su periodo de gobierno, como establece la Constitución.
Marta Lucía Ramírez estudió derecho en la Universidad Javeriana y tiene una especialización en derecho comercial de la misma universidad. En 1996 fue fellow del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard.
Ramírez aspiró en dos oportunidades a la Presidencia de la República (2014 y 2018) con buen desempeño, y ocupó cargos en el Ejecutivo, en el Congreso y en la diplomacia.
De hecho, hasta hace pocos meses fue integrante del Directorio Nacional Conservador, pero renunció a ese partido cuando descubrió que no conseguiría el aval de esa colectividad para ser candidata presidencial en esta oportunidad.
Es una mujer de ideas conservadoras, que no esconde, sino que, por el contrario, se siente orgullosa de ellas. En la campaña de Iván Duque, una de sus tareas se ha centrado en tratar de acercar el voto conservador, aunque también ha hecho trabajos con los sectores independientes.
Marta Lucía Ramírez había estado en una coyuntura similar a la de hoy: el expresidente Álvaro Uribe la había designado ministra de Defensa y fue la primera mujer en ocupar ese cargo, donde se la recuerda por haber impulsado de manera decidida la llamada “seguridad democrática”, política bandera del mandatario.
En el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) ocupó el Ministerio de Comercio Exterior durante los cuatro años de mandato. Durante su campaña propuso la creación de un Ministerio de la Mujer y la Familia "que haga explícito en las políticas públicas la promoción, desarrollo y protección de la mujer y la familia, y que garantice su aplicación", según le dijo a este medio.
En 2006 se hizo elegir senadora por el partido de ‘la U’, pero esa posición no fue de su agrado. No se sintió muy bien por ser de talante ejecutivo más que de discursos.
Durante su paso por la diplomacia, además, fue embajadora en Francia.
Comentar