Cerrar
Cerrar
¿Cómo impacta la captura de Santrich en la campaña electoral?
¿A quién beneficia electoralmente la captura de Santrich?Edulfo Peña, editor político de EL TIEMPO, analiza el impacto de la captura de Santrich en las presidenciales.
Jesús Santrich

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

¿Cómo impacta la captura de Santrich en la campaña electoral?

Los candidatos han sido muy cautos a la hora de reaccionar. Institucionalidad de la paz, a prueba.

La captura este lunes del exlíder guerrillero Jesús Santrich, quien fue negociador en La Habana del equipo de las Farc, se vuelve un tema obligado de la campaña electoral y toda una prueba para los candidatos, apenas a poco más de un mes de la primera vuelta.

De llegarse a comprobar que Santrich tenía nexos con el narcotráfico aún después de firmado el acuerdo de paz, se profundizará la desconfianza que algunos colombianos tienen con lo pactado en Cuba, lo que resultará, según expertos, en un desafío mayúsculo para los candidatos que se la han jugado por defender este acuerdo.

De esta manera podría salir beneficiado un candidato como Iván Duque, quien ha sido severo en criticar cualquier asomo de persistencia en los delitos por parte de los miembros de las Farc y se ha posicionado como una de las fuerzas que haría modificaciones a lo pactado en Cuba.

“La captura de Jesús Santrich deja en evidencia que las Farc no han entregado las rutas del narcotráfico. Gracias a la solicitud de Estado Unidos se procedió a la captura. Autoridades colombianas también deben investigar otros cabecillas”, dijo Duque tras conocerse la captura del exlíder guerrillero.

Pero al mismo tiempo, este hecho también puede ayudar a desmontar la idea de que el acuerdo es una gran oferta de impunidad para los guerrilleros, como lo han asegurado algunos sectores del uribismo y sobre lo cual han montado buena parte de su estrategia electoral. 

Por el lado del Gobierno sirve como un hecho oportuno para señalar que si la Farc no cumple el acuerdo, le “caerá el peso de la ley”, como dijo el presidente Juan Manuel Santos.

Eso lo han entendido los candidatos, quienes  han sido muy cautos a la hora de reaccionar ante este hecho y han coincidido en que si Santrich cometió algún delito tras el acuerdo de paz, deberá someterse a la justicia e incluso ser extraditado. 

""Si se trata de delitos cometidos después de la firma de paz tienen que responder penalmente, porque a partir de ese momento no hay ninguna protección jurídica", aseguró Humberto de la Calle, candidato liberal y exjefe negociador del Gobierno en La Habana. 

La captura de Santrich será, además, un reto de fuego para la institucionalidad creada por el acuerdo de paz, especialmente la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). 

"Las reglas del juego son claras: quienes cometan delitos con posterioridad al 31 de diciembre de 2016 perderán los beneficios del acuerdo, aún el de la no extradición", expresó el candidato Germán Vargas Lleras

Otro de los que se pronunció en ese sentido fue Gustavo Petro, para quien "quedan a prueba las instituciones de la paz".

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.