El exalcalde de Bogotá Gustavo Petro aseguró que en este momento no tiene ninguna inhabilidad que le impida ser candidato presidencial en el 2018.
Su movimiento, Colombia Humana, ya ha recogido al rededor de 745.000 firmas y espera consolidar la cifra en los próximos días para entregar los apoyos a la Registraduría y así avalar su aspiración.
Para el Congreso, su plan ya está jugado. Su movimiento, junto al de Todos Somos Colombia, de Clara López, y los partidos Alianza Social Independiente, ASI, y la Unión Patriótica presentarán una lista única.
Aunque Petro no descarta representar a esa coalición como candidato presidencial, dijo que lo que se debe es tratar de reunir a todos los sectores que apoyan la paz.
Su movimiento presentó una lista de candidatos por firmas y ahora va por coalición
¿Cómo se hace esa modificación?
La Constitución establece la figura de coalición para partidos políticos que no pasen del 15 por ciento de la votación de la elección pasada. El Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), la Alianza Social Independiente (ASI) y la Unión Patriótica no pasan ese porcentaje y son los partidos que conforman la coalición. Los otros grupos de firmas; el de Todos Somos Colombia, de Clara López, Colombia Humana, el de nosotros, y Fuerza Ciudadana, de Carlos Caicedo, ingresan a la lista pero no como partido, es decir pueden poner los nombres de las personas pero no el del movimiento.
¿Se añaden?
Es una sola lista abierta y en un orden, pero cada una de esas personas va a hacer su campaña. Esa lista está compuesta por tres partidos políticos pero adicionalmente ingresan otras agrupaciones que no tienen personaría jurídica.
¿Entonces, no necesitan firmas para avalar la lista?
No se van a recoger firmas, se inscribe con un formulario E6, el mismo que fue entregado a la coalición de los ‘verdes’ y el Polo. Allí quedará registrada la Unión Patriótica, ASI y Mais. Lo llenamos nosotros en un orden de candidatos que puede ir del uno al cien.
¿Quién encabezará las listas de la coalición?
Eso todavía no está cocinado. Hay más o menos 50 personas por el Senado y, en las diversas cámaras empieza una configuración, no hay mucho tiempo. Las cabezas se designan de acuerdo a una mesa de compromisarios.
¿Usted a que corporación le apuesta más?
La mayoría de nuestros candidatos son para Senado y le apostamos a varias cámaras. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande.
¿Cómo va la recolección de firmas para avalar su candidatura presidencial?
Hicimos una asamblea nacional. Vamos en 745.000. Todavía están llegando por correo y pronto las entregaremos a la Registraduría.
¿Tiene inhabilidades pendientes?
Hay que preguntarle a la Procuraduría si las levantó. En la actualidad no tengo ninguna inhabilidad, de ningún tipo.
¿Cuál es la participación de Mais en la coalición?
Mais decide apoyarme como candidato presidencial. En ese momento yo soy el candidato presidencial de Colombia Humana y del Movimiento Alternativo Indígena y Social. Ellos van a analizar si presentan en la lista de la decencia personas no indígenas que pertenecen a su partido.
¿Usted representaría esa coalición como candidato presidencial?
Solo si llega a existir un acuerdo político en las próximas semanas.
¿Se ha hablado de eso?
Sí. Nosotros creemos que debemos unificar todo lo que se pueda en favor de la paz y la democracia.
¿Con qué sectores?
Clara López está pensando que ingrese Humberto de la Calle, no es tan claro. Yo estaría de acuerdo con eso pero tendría que haber un mecanismo de selección.
POLÍTICA