Este domingo, los colombianos votaron en la segunda vuelta de las elecciones Presidenciales entre Iván Duque y Gustavo Petro.
De acuerdo con la Registraduría, para la jornada electoral de este 17 de junio había en total 36'227.267 colombianos habilitados para votar tanto dentro del país como en el exterior.
PUNTOS CLAVE
- Las urnas se abrieron a las 8 a. m., votaciones van hasta las 4 p. m.
- Las autoridades no reportan alteraciones de orden público.
- Tanto Iván Duque como Gustavo Petro ya votaron.
- Hasta las 2 p. m. van 341 denuncias por delitos electorales.
Se cierran las urnas y empieza el conteo
Acaba la jornada electoral. Lo invitamos a seguir los resultados, en vivo, en este link.
A dos horas de cerrar urnas, van 341 quejas por delitos electorales
Hasta la 1:45 p.m., la plataforma Uriel había recibido 341 denuncias o quejas por presuntos delitos electorales.
Bogotá continúa con la mayoría de los casos, concentrando 59 quejas, mientras que Medellín está en segundo lugar, con 24,.y Cartagena en tercero, con 13 reportes.
🔊#Actualización 2:00 p.m Reporte de Denuncias en @UrielColombia durante la Segunda Vuelta presidencial. La información está detallada por departamentos y municipios con mayor número de denuncias. Así como las conductas irregulares más reportadas. #EleccionesColombia pic.twitter.com/TLbFaCGzlt
— URIEL (@UrielColombia) 17 de junio de 2018
Capturan a hombre con tarjetones marcados en Medellín
La Fiscalía General de la Nación informó que este 17 de junio, en uno de los puestos de votación del barrio Buenos Aires, en Medellín, fue capturado un hombre que tenía en su poder 30 tarjetones electorales de muestra premarcados a favor del candidato Gustavo Petro.
Denuncian presunta compra de votos en Pereira
En Pereira denuncian que en cercanías a algunos puestos de votación urbanos y rurales hay compra de votos. Melissa Ríos, vocera de la MOE, aseveró que quienes están comprando los votos se movilizan en carros, previamente identificados con logos alusivos a una de las campañas, por los puestos de votación.
Participación electoral es similar a la del 27 de mayo: Gobierno
Según informó el ministro del Interior, Guillermo Rivera, el reporte de la Registraduría señala que el nivel de participación es similar al del 27 de mayo. El Ministro agregó que los comicios transcurren con tranquilidad que 90 % de las mesas de votación están cubiertas por testigos electorales de ambas campañas.
El reporte de @Registraduria de las 11:00 a.m. señala que el nivel de participación es similar al del 27 de mayo. Hay absoluta tranquilidad, 255 quejas en @UrielColombia y 90% de las mesas cubiertas por testigos electorales de ambas campañas #EleccionesColombia pic.twitter.com/JxMZ7wo8hj
— Guillermo Rivera (@riveraguillermo) 17 de junio de 2018
MOE reporta normalidad en las votaciones
De acuerdo con información de la Misión de Observación Electoral, hasta el momento no se presentan alteraciones de orden público que afecten los comicios, ni ninguna campaña de los dos candidatos ha reportado anomalías en las votaciones.
Sin embargo, sí se reportó falta de presencia de jurados de votación al abrir las mesas en varios puestos de votación, pues en 22 % de las mesas observadas no se encontraban los jurados de votación.
— MOE (@moecolombia) 17 de junio de 2018
Mininterior ha recibido 255 denuncias por delitos electorales
🔊#Actualización 12:00 p.m Reporte de Denuncias en @UrielColombia durante la Segunda Vuelta presidencial. La información está detallada por departamentos y municipios con mayor número de denuncias. Así como las conductas irregulares más reportadas. #EleccionesColombia pic.twitter.com/kEnItXss7o
— URIEL (@UrielColombia) 17 de junio de 2018

Hay normalidad en el río Táchira, en frontera con Venezuela, ante segunda vuelta de elecciones presidenciales en Colombia.
Policía Nacional
Denuncias por delitos electorales llegan a 208
Según reportó el Ministerio del Interior a través de su plataforma Uriel, hasta las 10:45 a. m. ya son 208 las denuncias por presuntos delitos electorales en segunda vuelta presidencial.
Las conductas irregulares más reportadas han sido: medidas preventivas y /o actividades de verificación, constreñimiento al elector, violaciones a los derechos humanos en relación con el proceso electoral, e intervención en política de los servidores públicos.
🔊#Actualización 11:00 am Reporte de Denuncias en @UrielColombia. Segunda Vuelta presidencial. #EleccionesColombia pic.twitter.com/9GlTj9Wk2E
— URIEL (@UrielColombia) 17 de junio de 2018
Gustavo Petro depositó su voto para la segunda vuelta presidencial
Votantes acuden a Plaza Mayor, en Medellín

Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda, ejerció su derecho al voto en Medellín.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Poca afluencia de votantes en Barranquilla
En Barranquilla el calor y la poca fluencia de público en los 127 puntos de votación y 2.797 mesas, marcan la jornada.
Hay mucha vigilancia de la Fiscalía, Procuraduría y Policía en los sitios y alrededores. El sistema biométrico funciona sin complicaciones. Hasta el momento no se reportan novedades de alteración o delitos contra el sufragio.

En Barranquilla el calor y la poca fluencia de público en los 127 puntos de votación marcan la jornada por el momento.
Leonardo Herrera / EL TIEMPO
167 denuncias de posibles delitos electorales
En la mañana de este domingo, hasta las 9:45 a. m., se habían reportado 167 denuncias por posibles delitos electorales, recibidas por la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel) del Ministerio del Interior.
Bogotá es el lugar con más denuncias, con 29, seguido por Medellín-Antioquia, con 27 y Bucaramanga-Santander, con 13 quejas.
🔊#Actualización 10:00 am Reporte de Denuncias en @UrielColombia. Segunda Vuelta presidencial. #EleccionesColombia pic.twitter.com/GXJ25vUrib
— URIEL (@UrielColombia) 17 de junio de 2018

El expresidente votó en la mesa #1 de la Plaza de Bolívar.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

El alcalde de Bogotá depositó su voto en la mesa #1.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Así avanza la jornada de votación en Norte de Santander
El corresponsal de EL TIEMPO, Gustavo Castillo, entrega un balance de cómo avanza la jornada electoral desde Cúcuta.
Autoridades reportan tranquilidad para las votaciones
Según el reporte de las autoridades, hay un total de 157.000 integrantes de la Fuerza Pública garantizando la seguridad en la segunda vuelta presidencial.
Las autoridades recordaron que están prohibidas las concentraciones masivas y que la ley seca termina el lunes a las 6 a. m., asimismo, que los establecimientos que incumplan la restricción a la venta de bebidas embriagantes se exponen a multas de hasta 32 salarios mínimos diarios legales vigentes y la suspensión temporal de la actividad.
Se da inicio al acto de apertura de la #SegundaVuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. Asisten el ministro @riveraguillermo, el registrador @jcgalindovacha el alcalde @EnriquePenalosa, la presidenta del @CNE_COLOMBIA y observadores internacionales. pic.twitter.com/nOhUkEDsWG
— URIEL (@UrielColombia) 17 de junio de 2018
Mesas en la Plaza de Bolívar

Ambiente en la Plaza de Bolívar previo a la apertura de los puestos de votación para la segunda vuelta presidencial.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Se abren los puestos de votación en todo el país
Con la apertura de las mesas de votación comienza la jornada electoral de segunda vuelta presidencial en Colombia. Las mesas estarán abiertas hasta las 4 de la tarde de este domingo 17 de junio.
Recuerde que en todo el territorio nacional rige Ley Seca, por lo que está prohibido comprar o consumir bebidas embriagantes. La restricción irá hasta las 6 de la mañana del lunes 18 de junio.
ELTIEMPO.COM