El candidato presidencial por el Partido Liberal, Humberto de la Calle, escogió este martes a Clara López como su fórmula a la Vicepresidencia.
La decisión de De la Calle y López se convirtió en el hecho político del día, por cuanto es una de las primeras fórmulas definidas para ir a primera vuelta presidencial.
El candidato presidencial @DeLaCalleHum explica en #MejorHablemos cómo se logró la alianza con @ClaraLopezObre. #Entrevista @Citytv @claudiapalacios pic.twitter.com/9wx3nQuL2f
— Canal Citytv (@Citytv) 31 de enero de 2018
La nueva alianza tiene muchas otras significaciones de fondo en la antesala de la elección presidencial.
De la Calle y López representan, por ejemplo, la llave más fuerte de todas las opciones presidenciales en defensa del acuerdo de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc. Ambos han sido reiterativos y expresos en plantear la implementación de esos acuerdos como una de sus principales prioridades en caso de llegar al poder.
“Ambas visiones han encontrado coincidencias programáticas fundamentales en pro de la defensa y el trabajo por la paz”, dijeron en un breve comunicado en el que revelaron su decisión de ir juntos a la elección presidencial.
Otro aspecto programático que resaltaron a la hora de hacer su anuncio fue el de trabajar por lograr “la gratuidad y cobertura universal de la educación superior” en el país.
Esta llave electoral tiene también una clara identidad de centroizquierda, no solo por el pensamiento de ambos líderes, quienes se identifican en muchos aspectos de carácter político e ideológico, sino por lo que han sido sus carreras públicas y sus militancias partidistas.
De la Calle ha sido un liberal, no solo por su pertenencia a esta colectividad sino por su línea de pensamiento.
Como ministro de asuntos políticos del gobierno de César Gaviria (1990-1994) lideró el proceso de la Asamblea Constituyente que dio luz a la nueva Constitución. Fue un recio defensor de los derechos fundamentales, uno de los elementos de identidad de esa Carta Política.
Como liberal es también un claro defensor de las minorías.
Clara López, nacida en una de las que podrían llamarse familias aristocráticas, inició su carrera política junto a su tío, el expresidente Alfonso López Michelsen (1974-1978). Luego creció junto a Luis Carlos Galán.
Fue presidenta del Polo Democrático, contribuyó a la reelección del presidente Juan Manuel Santos en 2014, fundamentalmente para apoyar la firma del acuerdo con las Farc. Para hacer alianza con De la Calle, renunció a su candidatura presidencial por la ASI.
POLÍTICA