‘Faltante de tarjetones no es un tema presupuestal’ MinhaciendaEl ministro Mauricio Cárdenas afirmó que el presupuesto que se aprobó para estas consultas fue superior al de hace cuatro años, al pasar de 15.000 a 26.400 millones de pesos.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Rifirrafe entre Registrador y Minhacienda por escasez de tarjetones
Registrador Juan Carlos Galindo informó que se imprimieron 30 millones de tarjetones para consultas.
Tras los reportes desde Medellín, Bogotá y poblaciones del Eje Cafetero pasado el mediodía de este domingo, de que se acabaron los tarjetones para votar en las consultas presidenciales, el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo, dijo que en su momento se dialogó con los partidos y movimientos que participan en estas, y autorizaron que las votaciones continuarán con fotocopias. Esto, aseguró, fue por "restricción de presupuesto".
Pero, de otro lado, el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas respondió que los problemas de este domingo no ocurrieron por un tema presupuestal.
A pesar de que imprimimos 30 millones de tarjetas para las consultas interpartidistas, en algunos lugares del país estas se agotaron. Hemos reaccionado oportunamente autorizando y distribuyendo fotocopias que serán validas con la firma del jurado de votación. @Registraduriapic.twitter.com/BtSsbCLTjn
Galindo detalló que se imprimieron 30 millones de tarjetones (15 millones por cada consulta).
"Con el acuerdo que tuvimos con los partidos y movimientos políticos al momento de organizarlas (las consultas), y dada la restricción de presupuesto, autorizaron ellos que procediéramos con fotocopias, con esa autorización que en su momento recibimos de los partidos en este momento reaccionamos", aseguró Galindo.
"Hemos reaccionado oportunamente autorizando y distribuyendo fotocopias que serán validas con la firma del jurado", añadió.
De otro lado, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas aseguró que el presupuesto aprobado para las consultas y esta jornada electoral fue de 26.400 millones de pesos, "muy superior al de consultas de hace 4 años, que fue inferior a 15.000 millones de pesos", añadió.
"En ningún momento la Registraduría dijo que con esos recursos no se lograba el objetivo", aseguró. "No es un tema presupuestal", añadió.