Avanza la jornada de elecciones en el país para elegir al próximo Congreso y a los dos candidatos presidenciales en las consultas interpartidistas. Desde las ocho de la mañana se abrieron los puestos de votación en donde se espera que unos 16 millones de colombianos se acerquen para ejercer su derecho al voto.
Durante la jornada, ciudadanos denuciaron la falta de tarjetones en Bogotá, Manizalez, Medellín y el Eje Cafetero. El registrador confirmó la situación y autorizó a que se vote con fotocopias solo si estas cuentan con la firma del jurado de la mesa correspondiente.
Siga acá en vivo toda la información de la jornada de este domingo.

Esta es una de las copias llevadas por los votantes.
Juan Guillermo Amaya / EL TIEMPO
San Onofre
En el municipio de San Onofre, corregimiento de Boca Cerrada, la comunidad impidió en horas de la mañana, la llegada de los tarjetones al único puesto de votación. Frente a esta situación, el coronel Julio Cesar Sánchez, Comandante de la Policía en Sucre, aseguró que en horas de la tarde el impase fue superado y los votantes están ejerciendo su derecho al voto.
Sucre
En los puestos de votación del centro de Sincelejo se presentaron denuncias porque solo se estaba entregando el tarjetón de la consulta de los candidatos Gustavo Petro y Carlos Caicedo, en muchas de las mesas, por parte de los jurados.
Para reestablecer la entrega de tarjetones el delegado de la registradora Oscar Maya, aseguró que se superará el problema con fotocopias del tarjetón que para tener validez deberán estar firmados al respaldo por los jurados de mesa.
Barranquilla
El senador Jaime Amín (Centro Democrático) denunció en Barranquilla que en el puesto de votación ubicado en el Colegio Biffi La Salle, en el norte de la ciudad, se acabaron los tarjetones de la gran consulta por Colombia.
“Esto es un golpe duro a la democracia en el Biffi", dijo
Amín califica la situación como un atropello al libre ejercicio del voto. El puesto de votación del Biffi es uno de los más importantes del norte de la capital del Atlántico, en donde votan 13 mil personas, entre los que se encuentran un gran número de personalidades barranquilleras.

En Pereira, en el punto ubicado en el Gimnasio Moderno, expresan quejas por falta de tarjetones de consultas.
Alexis Munera / EL TIEMPO
Cali
En la Universidad San Buenaventura no fueron pocas las personas que se agolparon en los pasillos del alma mater para pedir tarjetones.
"No es posible que en este país no dejen triunfar la democracia por culpa del desorden (...) esto lo vamos a tumbar igual que tumbamos el plebiscito", dijo uno de los manifestantes.

Así transcurren las votaciones en los puntos de votación de Cali.
Juan Bautista Díaz / EL TIEMPO
Denuncia ciudadana
Luego de colocar la denuncia por su supuesta muerte, en la mesa de justicia ubicada en la calle 100 con carrera 15, en el norte de Bogotá, y tras realizar trámites de identificación, Miguel Santamaría votó gracias a la autorización expedida por la Procuraduría y la Registraduría para dicho objetivo.
Denuncias ante Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación, entidad encargada de recibir las denuncias por irregularidades durante las elecciones, ha recibido hasta el momento 65 denuncias, respecto de las cuales se han tomado 45 acciones disciplinarias y 20 medidas preventivas. Los lugares con más denuncias son: Bogotá con 17, Antioquia con 5, Risaralda con 5, Cundinamarca, Boyacá y Tolima con 3.
Si quiere denunciar una irregularidad
Funcionarios de la Registraduría Nacional consultados por El Tiempo informaron existe una área dedica a la recibo y solución de las irregularidades durante los comicios. En caso de irregular la Procuraduría General de la Nación ha dispuesto la línea de atención al ciudadano 01800941818
Además de recibir las quejas y denuncias de la ciudadanía a través de la línea gratuita nacional 01800941818; estamos en las calles verificando cómo avanza la jornada electoral de este 11 de marzo #ColombiaDecide #YoVotoLimpio pic.twitter.com/NAECCNF26V
— Procuraduría General (@PGN_COL) 11 de marzo de 2018
Hablé con @IvanDuque y estoy de acuerdo con él en q @Registraduria publique protocolo d fotocopias de tarjetas. Se lo dije a @Registraduria
— Guillermo Rivera (@riveraguillermo) 11 de marzo de 2018
Ordóñez solicita ampliar a dos horas la jornada electoral
El candidato Alejandro Ordóñez se quejó enérgicamente por la falta de tarjetones que se presentan en la jornada electoral, que han denunciado muchos ciudadanos en diferentes partes del pais.
"Desde todo el país me están informando que los tarjetones de la consulta se agotaron. Esto denota una falta de garantías. Esto es un atentado contra la democracia. Es un obstáculo al ciudadano. Habíamos advertido que esto podía pasar", dijo Ordoñez ante esta situación.
El candidato se dirigió al ministerio del Interior para elevar su protesta, y solicitó que haya una ampliación en el horario de la jornada electoral, por dos horas. Es decir, hasta las 6 de la tarde.
"Les pido a los ciudadanos que están en los puestos de votación que no se muevan hasta que no les entreguen los tarjetones de la Gran Consulta", dijo Ordóñez, quien espera respuesta de la Registraduría a su pedido.
#EleccionesColombia Denuncias en Manizales por la falta de tarjetones. #AEstaHora personas manifiestan su inconformidad→https://t.co/aNusXSyMkL pic.twitter.com/VBfdqhgikT
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018
Delegados de @Registraduria en los puestos de votación deben entregar a los jurados, fotocopias de los tarjetones para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho a participar en las consultas: @fcarrilloflorez pic.twitter.com/foiDf07jmU
— Procuraduría General (@PGN_COL) 11 de marzo de 2018
Se acaban tarjetones de consultas en Bogotá y Medellín
El registrador Juan Carlos Galindo confirmó que aunque se imprimieron 30 millones de tarjetas para las consultas interpartidistas, en algunos lugares del país se agotaron. Medellín y Bogotá son los lugares donde, hasta el momento, se ha reportado la ausencia de estos tarjetones y por esto los ciudadanos han empezado a intentar votar con fotocopias.
A pesar de que imprimimos 30 millones de tarjetas para las consultas interpartidistas, en algunos lugares del país estas se agotaron. Hemos reaccionado oportunamente autorizando y distribuyendo fotocopias que serán validas con la firma del jurado de votación. @Registraduria pic.twitter.com/BtSsbCLTjn
— Juan Carlos Galindo (@jcgalindovacha) 11 de marzo de 2018
La 'colombianada' de la jornada electoral: tocó fotocopiar y cortar a mano los tarjetones de la gran consulta por Colombia porque se acabaron en Medellín #EleccionesColombia Reporta nuestro reportero gráfico Jaiver Nieto desde el Colegio San José de Palermo #NoBoteElVoto pic.twitter.com/YwensW4aKu
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018
¡#NoBoteElVoto, por favor! Infórmese bien durante la jornada electoral, conozca las propuestas de sus candidatos y vaya con tiempo a las urnas. ¡Usted decide hoy! Nuestra sala de redacción trabaja sin descanso para contarle todos los detalles de las #EleccionesColombia pic.twitter.com/MuSZVOq6dA
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018

Claudia López durante las elecciones de este 11 de marzo.
Abel Cárdenas / EL TIEMPO
VIDEO. Así acudió el candidato presidencial Gustavo Petro a ejercer su voto, en un colegio de Puente Aranda. #EleccionesColombia pic.twitter.com/1bubbAwtFl
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) 11 de marzo de 2018

Punto de votación: Corferias, Bogotá.
David Guarín / EL TIEMPO
Realizo a esta hora en compañía de la @PoliciaColombia, un sobrevuelo por la capital del país, en el cual podemos observar que se registra una jornada electoral tranquila y con buena afluencia de ciudadanos en los diferentes puestos de votación. pic.twitter.com/uZdAcxuDzk
— Juan Carlos Galindo (@jcgalindovacha) 11 de marzo de 2018
#EleccionesColombia "Tengamos claro que pocas elecciones han sido tan trascendentales para el futuro", palabras de @EnriquePenalosa desde la Plaza de Bolívar en Bogotá pic.twitter.com/mmpo8g4y7L
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018
Norte de Santander
A pesar de algunos hostigamientos con ráfagas de fusil que se han presentado durante el fin de semana en algunas zonas de la región del Catatumbo, las autoridades de Norte de Santander entregaron este domingo un parte de tranquilidad en materia de orden público, en la instalación de los 410 puestos de votación, que fueron ubicados en los 40 municipios del departamento.
Vaupés
Reportes irregularidades en Meta
En el Meta se han presentado reportes de posibles irregularidades o delitos electorales y el de mayor incidencia es “el de funcionarios públicos interviniendo en política partidista”, señaló Luis Enrique Amado, delegado de la MOE para los departamentos de Meta, Vaupés, Vichada, Guaviare y Amazonas.
Sergio Fajardo vota en Medellín
El candidato llegó al Inem de Medellín ( Cra. 48 #1-125). Se espera que en las próximas horas acompañe a su fórmula vicepresidencial Claudia López.
"Con la fuerza de la esperanza, cumplimos nuestra cita con la democracia. Hoy es un día histórico en nuestro país. Vamos a renovar al Congreso para transformar la sociedad", escribió en Twitter.

Sergio Fajardo vota en Medellín.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Duque votó, en compañía de Uribe, en el norte de Bogotá

Mesas de votación en Corferias, Bogotá.
Sebastián Correa
#EleccionesColombia 'Don Popo', candidato de Cambio Radical, llega a votar a Corferias. Siga aquí el minuto a minuto de la jornada electoral https://t.co/5FJIbhdE1r pic.twitter.com/kJulBdL4Rh
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018
#EleccionesColombia Funcionaria de infovotantes informa sobre quiénes sí pueden votar en Corferias en Bogotá #NoBoteElVoto pic.twitter.com/JRcF2Wbad3
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018
EN VIVO. Así avanza la jornada electoral en Bogotá minuto a minuto https://t.co/4cRxD4Nv4T #EleccionesBogotá
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) 11 de marzo de 2018
En compañía de su nieto, Álvaro Uribe fue a las urnas

El expresidente Álvaro Uribe, comitiva del CD y su nieto.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Iván Márquez ya ejerció su derecho al voto
El candidato de la Farc al Senado Iván Luciano Márquez Marín llegó esta mañana al Salón Comunal San Antonio, en el sur de Bogotá, para ejercer su derecho al voto.
Márquez es cabeza de lista al Senado del partido Farc (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), que se creó tras el proceso de paz de esa exguerrilla con el Gobierno.
Vota el presidente Juan Manuel Santos
“Es la primera vez en más de medio siglo en donde las Farc en vez de estar saboteando las elecciones, está participando en ellas (...) Estas elecciones serán las más pacíficas en los últimos tiempos. Ni una sola mesa tuvo que ser trasladada por hechos de seguridad”, dijo Santos.
El mandatario no pidió las consultas interpartidistas. Solo votó en los tarjetones de Cámara y Senado de la República.

Presidente Santos habló a los ciudadanos tras ejercer su derecho al voto.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Declaraciones de Enrique Peñalosa desde la Plaza de Bolívar
“Esperamos que los ciudadanos salgan y aprovechen esta oportunidad. Hay seguridad en todos los rincones de la capital. No lo dejen a último minuto. Hay 7.000 policías en los puestos de votación de Bogotá”, alcalde de Bogotá habla de cómo está preparada la capital para la jornada.

El Alcalde de la capital desde la Plaza de Bolívar animó a los colombianos a participar de las elecciones. "Tengamos claro que pocas elecciones han sido tan trascendentales para el futuro", mencionó.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
#EleccionesColombia "Tengamos claro que pocas elecciones han sido tan trascendentales para el futuro", palabras de @EnriquePenalosa desde la Plaza de Bolívar en Bogotá pic.twitter.com/mmpo8g4y7L
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018

A Peñalosa se le vio saludando a los ciudadanos a través de las redes sociales en compañía del Secretario de Gobierno de la alcaldía de Bogotá, Miguel Uribe.
David Guarín / EL TIEMPO
Encuentre todo sobre las elecciones legislativas en https://t.co/iDPZqMBAdG pic.twitter.com/Yxw8chckcc
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018
Votaciones para que los ciudadanos puedan acudir a elegir el nuevo Congreso de la República y participar de las consultas interpartidistas se encuentran abiertas desde las 8:00 am y cerrarán a las 4:00 pm #Elecciones2018 #EleccionesColombia
— Registraduría (@Registraduria) 11 de marzo de 2018
#NoBoteElVoto ¡Se abren las urnas, Colombia decide su futuro legislativo! Aquí el cubrimiento especial de la jornada →https://t.co/NO1ZdcrJ8o pic.twitter.com/pU9eGZtA1a
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 11 de marzo de 2018