Para estas elecciones hay un censo electoral de 36â025.318 ciudadanos habilitados para votar, quienes elegirán a los integrantes de Senado y Cámara de Representantes.
Foto:
Jaiver Nieto / Archivo EL TIEMPO
36 millones de colombianos están habilitados para votar el domingo
El censo electoral es el conjunto de cédulas de ciudadanía de los colombianos residentes en el país y en el exterior habilitados para votar.
Según la Registraduría Nacional, el censo electoral es también un instrumento técnico que permite planear, organizar, ejecutar y controlar los certámenes electorales y los mecanismos de participación ciudadana.
Para estas elecciones hay un censo electoral de 36’025.318 ciudadanos habilitados para votar, quienes elegirán a los integrantes de Senado y Cámara de Representantes.
En 1988 se conformó el censo de manera sistematizada, lo que ha permitido evitar fraudes electorales. Únicamente se puede votar en el lugar donde el ciudadano inscribió su cédula.
Así que si su cédula es anterior a 1988 y nunca ha votado ni se ha inscrito, es probable que no aparezca en el censo. La recomendación es entrar a la página www. registraduria.gov.co y verificar si la cédula está apta para votar.
Si, por el contrario, sacó la cédula por primera vez después de 1988, de manera automática el documento de identidad entró al censo electoral. Para las elecciones para presidente de la República, el plazo para inscribirse o cambiar de lugar de votación vence el próximo 27 de marzo.
EL TIEMPO Concepto y redacción editorial: Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el apoyo de la Registraduría Nacional del Estado Civil.