Sergio Fajardo es el candidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, tras obtener más de 720.000 votos en las consultas del pasado 13 de marzo. En las encuestas recientes, se ubica entre el tercer y cuarto lugar.
Fajardo nació el 19 de junio de 1956 en Medellín. Es matemático de la Universidad de los Andes, Magíster y Doctor en matemáticas de la Universidad de Wisconsin, Magíster de la Universidad de los Andes y Doctor Honoris Causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España (2009) y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2015).
(Lea también: Jóvenes dialogarán con Sergio Fajardo en Bogotá)
Se ha dedicado a la política pero también a la docencia. Fue profesor de lógica matemática en la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional. Actualmente es profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Monterrey, México
En el año 2003 fue elegido como el primer alcalde independiente de Medellín. En sus cuatro años como mandatario dirigió una gran transformación de la ciudad, labor por la que obtuvo diferentes reconocimientos nacionales e internacionales.
En el año 2010 fue candidato vicepresidencial de Antanas Mockus. En el período 2012 a 2015 fue gobernador de Antioquia. Durante su administración, Antioquia tuvo el mejor desempeño de todos los departamentos del país en transparencia e inversión de regalías.
De hecho, su plan de desarrollo ‘Antioquia la Más Educada’ (2012-2015) fue premiado como el mejor del país, y gracias a su ejecución, obtuvo el reconocimiento de la Fundación Colombia Líder a ‘Mejor Gobernador’. También fue galardonado con el premio a ‘Excelencia y Liderazgo en Gestión Urbana y Desarrollo de la Universidad de Rotterdam’, Países Bajos (2014).
En 2020 Fajardo fue imputado, junto con 19 personas más, en una investigación de la Contraloría por el presunto detrimento de 4.7 billones de pesos en el proyecto de Hidroituango, cuando él era gobernador de Antioquia. En ese entonces, el candidato tenía representación en la junta de la sociedad Hidroituango, que supervisaba la construcción, mantenimiento y operación de la obra, por lo que la imputación se vio relacionada con el control y seguimiento que él ejerció como jefe de las personas delegadas de su gabinete en dicha junta.
El 31 de enero de 2022, las aseguradoras AXA y SBS Seguros pagaron los amparos que cubrían las afectaciones que pudiera sufrir el proyecto Hidroituango, razón por la cual la Contraloría dispuso el archivo del proceso de responsabilidad fiscal contra Fajardo.
Sobre su intento de llegar a la Casa de Nariño, Fajardo lanzó su candidatura presidencial independiente en 2018, que fue acompañada por la Coalición Colombia, compuesta por el partido Alianza Verde, el Polo Democrático y el movimiento Compromiso Ciudadano. En la primera vuelta de las elecciones, obtuvo más de cuatro millones seiscientos mil votos, quedando a menos de 1.5% de pasar a la siguiente vuelta.
POLÍTICA