Rodolfo Hernández se convirtió en el segundo candidato presidencial con mayor votación en las elecciones del domingo 29 de mayo. El aspirante del movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción (Liga) logró 5,9 millones de votos, superando a Federico Gutiérrez, el tercero en las votaciones, por 900.000 apoyos.
(Lea: Petro y Hernández, los candidatos que pasan a segunda vuelta presidencial)
De esta forma, Hernández se disputará la Presidencia de la República el próximo 19 de junio con Gustavo Petro, del Pacto Histórico, quien obtuvo 8,5 millones de votos.
Su campaña ha sido marcada por las declaraciones polémicas y su objetivo de buscar despertar emociones entre los seguidores, así como la indignación entre un sector de la sociedad que no está de acuerdo con los políticos elegidos.
Se lanzó a la Presidencia por firmas y con un movimiento independiente. Desde el comienzo fue enfático en decir que no haría alianzas con otros aspirantes a la Casa de Nariño, aunque en las últimas semanas se conocieron acercamientos entre campañas.
(Lea: Estos son los resultados electorales de las elecciones presidenciales en el exterior)
Hernández es reconocido en el sector privado por su empresa de construcción H.G (Hernández Gómez y Cía. Ltda.), con la que desarrolló obras en Piedecuesta, Floridablanca y Bucaramanga.
(Lea: Rodolfo Hernández: detalles de la vida del candidato presidencial)
Én 2011 financió la campaña del liberal Luis Bohórquez, quien ganó la Alcaldía de Bucaramanga. En 2015, Rodolfo Hernández financió su propia campaña y fue elegido alcalde de Bucaramanga. Ejerció como mandatario de la capital santandereana hasta que renunció en 2019, después de haber sido suspendido por segunda vez.
La primera suspensión fue de tres meses por la Procuraduría luego agredir a John Jairo Claro, concejal de la ciudad en ese entonces. La segunda, por participación indebida en política, en 2019, al expresar su respaldo a un candidato del municipio de Málaga (Santander). En 2021 decidió aspirar a la Presidencia con el movimiento ‘Liga’, que significa Liga de Gobernantes Anticorrupción.
En la actualidad, Hernández está en un proceso judicial por presunta responsabilidad en el delito de interés indebido en la celebración de contratos. Según la investigación de la Fiscalía, él habría ejercido su poder, supuestamente, para direccionar el otorgamiento de un contrato, por un valor de 336 millones de pesos, al ingeniero Jorge Hernán Alarcón Ayala.
PropuestasEl exalcalde de Bucaramanga ha sido enfático en su plan de gobierno y en los debates presidenciales que su propuesta está enfocada en "hacer efectivo el derecho a trabajar, a producir y a vivir dignamente". En ese orden de ideas ha argumentado que los colombianos deberían tener condiciones favorables para el comercio y la prestación de servicios.
(Lea: Rodolfo Hernández: el gran salto del ‘outsider’ que llegó al balotaje)
Su plan de gobierno tiene cinco temas clave y 35 ejes temáticos. Entre los aspectos que más destaca para cambiar están la inseguridad urbana y la presencia de la delincuencia organizada y las disidencias de las Farc en varios territorios del país. En ese orden de ideas, está dispuesto a abrir una mesa de diálogo con el Eln y a garantizar la implementación de los acuerdos de paz del 2016. "Hay que cumplir el cronograma", dice.
Sobre este punto, también dice que es necesario fortalecer el sistema de justicia y se den garantías para que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) pueda seguir ejerciendo. También propone implementar estrategias para que se fortalezca la imagen y legitimidad de la Fuerza Pública. En otro punto, agrega, "se revisará la Policía Nacional para que se recupere la confianza de los ciudadanos".
(Además: Petro y Rodolfo arrancan de cero en batalla por el cambio)
Hernández plantea una transformación completa del sistema judicial, incluso ha hablado de una reforma constitucional. Asegura que en su gobierno se reestructuraría el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y plantearía una reforma a la Fiscalía. Además, se crearía un "sistema central de control para disminuir la corrupción".
Otro de los ejes temáticos está relacionado con el sistema de salud. Rodolfo Hernández plantea que se recupere la red pública de hospitales y se aumente el número de centros de salud a nivel nacional. Y ha enfatizado en que, en su gobierno, buscaría la forma para que se garantice el pago a los prestadores de salud.
(Lea: 'Votaremos por Rodolfo y Marelen el 29 de junio': Federico Gutiérrez)
En cuanto a medioambiente, Hernández propone actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) para que se enfoquen en la protección de los recursos naturales y se incluya en su base un enfoque hacia la generación de energías limpias. Otra de las propuestas, que ha causado reacciones en distintos sectores, es darles un salario básico a las personas que a diario protegen los ecosistemas.
Sobre la educación, Rodolfo Hernández ha dicho que en su eventual administración trabajaría para que "la deserción escolar llegue a cero" y revisar el sistema para que no se base únicamente en revisiones cuantitativas y se pase a un modelo más cualitativo.
EL TIEMPO